![Cuentos de la infancia y del hogar](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/14/CUENTOS-RxZOwkg5mZyFgP2PCFYcShJ-1200x840@Hoy.jpg)
Cuentos de la infancia y del hogar
Un pájaro en mi ventana ·
Pilar López Ávila
Martes, 15 de octubre 2024, 07:28
Secciones
Servicios
Destacamos
Un pájaro en mi ventana ·
Pilar López Ávila
Martes, 15 de octubre 2024, 07:28
Bajo el título 'Cuentos de la infancia y del hogar', los hermanos Grimm recopilaron los cuentos de hadas de tradición oral que se contaban al amor de la lumbre, como diría Antonio Rodríguez Almodóvar, nuestro recopilador nacional. Yo crecí escuchando las tribulaciones de Hansel y ... Gretel con aquella bruja que tenía una casita de chocolate con la que atraía a los más pequeños para atraparlos, engordarlos y ¡comérselos! O las de aquella pobre muchacha embadurnada de ceniza que barría y fregaba y hacía la comida a sus desagradecidas, y desgraciadas, hermanastras y madrastra. Qué placer tan grande cuando el príncipe, ¡por fin!, daba con ella y le ponía el zapato de cristal que encajaba en su pie. Y qué alivio cuando Blancanieves regresaba del sueño de la muerte y lo primero que veían sus ojos era otro príncipe con el beso aún caliente entre los labios.
Aquellos cuentos, con toda su crueldad, sus personajes malvados, sus finales dramáticos o felicísimos, me llegaban a través de la voz de mi madre, o de la del tocadiscos los sábados por la mañana.
Hoy en día no nos podemos quejar de la ingente cantidad de cuentos que se escriben para la infancia y juventud y me consta que en muchas familias los libros se leen por las noches al calor de las almohadas. Las librerías están repletas de novedades, la oferta es enorme, también la variedad y la calidad. Saber elegir es importante, también dejarse asesorar por el personal de las librerías, de las bibliotecas, de los profesionales de la educación, para llevarnos a casa lo mejor de lo mejor y ofrecérselos a nuestros hijos, para que disfruten y sean felices con un buen libro entre las manos.
Como nos encanta la literatura infantil y juvenil y queremos hablar de ella, los que formamos parte de la Asociación Cultural Norbanova y un puñado de colaboradoras, hemos organizado en Cáceres para los días 24, 25 y 26 de octubre, las primeras Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil. ¿Y por qué estas jornadas ahora? No lo cuenta Carmen Ibarlucea: «Porque la literatura destinada a la infancia y la juventud no solo fomenta el amor por la lectura, sino que también promueve valores fundamentales como la empatía, la creatividad y el pensamiento crítico».
Contaremos con Mónica Rodríguez Suárez, recientemente galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2024; con Ana Griott y Carmen Ibarlucea, maravillosas narradoras de cuentos del mundo; con Teresa Arroyo Corcobado, ilustradora cacereña reconocida a nivel internacional. Charlas de aforo libre, talleres* y un recorrido de cuento entre los árboles del Paseo de Cánovas y Parque de Gloria Fuertes para toda la familia.
«En un mundo cada vez más digitalizado, estas jornadas son una oportunidad para reafirmar el papel de la literatura como vehículo para el desarrollo integral de la infancia y la juventud. Organizar estas jornadas es esencial para mantener viva la llama de la pasión lectora».
*Para los talleres enviar un correo a: jornadaslijcaceres@gmail.com. Toda la información en www.norbanova.es.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.