
Regionalismo en siete siglas
Análisis ·
Los primeros intentos de los partidos extremeñistas, viejos y nuevos, de hacer una puesta en común están fracasandoSecciones
Servicios
Destacamos
Análisis ·
Los primeros intentos de los partidos extremeñistas, viejos y nuevos, de hacer una puesta en común están fracasandoCerramos hoy una semana a camino entre el duelo y la fiesta. Nos dejaba Víctor Chamorro, el autor que más profusamente ha escrito de Extremadura, ... reivindicando siempre su dignidad, sin paños calientes. Queda su obra, sus ocho volúmenes sobre la historia de la región y libros como 'Las Hurdes, tierra sin tierra'. El jueves fue una fiesta la visita de los Reyes a Pinofranqueado, 100 años después de que estuviera Alfonso XIII y 24 del viaje del Juan Carlos I de sus mejores días y doña Sofía; la comarca, volvió a demostrar su entusiasmo por una institución a la que ya se siente indisociablemente unida por estos hitos históricos.
Las Hurdes son un ejemplo de lo que ha cambiado Extremadura en el último siglo. Su atraso, expuesto desde Buñuel a Chamorro, forma parte del pasado, y hoy es un territorio que tiene acceso a los mismos servicios o que puede sufrir las mismas carencias y problemas, como la despoblación, que otros lugares de la comunidad. No destacan por su pobreza, para decirlo de forma cruda, y aunque su nombre continuará siempre asociado a la España más negra, mantiene su mística como territorio apartado y, por ello, un poco mágico, lo cual es un buen argumento turístico además de sus valores naturales.
En esas estribaciones montañosas, en la periferia de la periferia, es donde más ha calado tradicionalmente el regionalismo político extremeño, por desconfianza y por su lejanía de los centros de poder. Un regionalismo entendido como manera de reivindicar lo propio sin caer en el sectarismo nacionalista. Su impacto en la provincia de Cáceres siempre fue superior al logrado en Badajoz, desde la marca original Extremadura Unida del incombustible Pedro Cañada, hasta el posterior Prex-Creex, con el hurdano Estanislao Martín, desde hace un tiempo reseteado en la marca Extremeños.
Al contrario que los partidos nacionalistas que todos conocemos, y que han logrado influir en Madrid, nuestras fuerzas regionalistas apenas han logrado derribar el primer muro de ser escuchados dentro de casa y resultar influyentes al menos en Mérida. Han tenido sus momentos, pero su peso en la política extremeña ha sido muy limitado, a veces forzados a coaliciones con el bipartidismo para subsistir o como muleta de los grandes partidos .
Faltan 12 meses para las próximas elecciones y, pese a la aparición de nuevas siglas animadas por los buenos resultados de partidos provinciales en Teruel o Castilla y León, no parece que el panorama vaya a mejorar mucho para ellos. Menos aún si continúan demostrando el nivel de descoordinación y enfrentamiento que se observa en sus primeros pasos para intentar hacer una puesta en común.
La profusión de formaciones políticas que quieren plantar cara en Extremadura al bipartidismo clásico y que ya no se sienten atraídos por la nueva política, en lugar de abrir al votante el abanico de posibilidades y resultar una alternativa atractiva, se ha convertido de momento en una sopa de siglas, incapaces de definir una hoja de ruta común. Lo de compartir un programa electoral eso ya suena a utopía hoy en día, aunque aún hay tiempo.
La plataforma Extremadura Digna y Juntos por Extremadura, una de esas nuevas formaciones, ya han dado la espalda a la posibilidad de presentar candidaturas conjuntas, menos de un mes después de anunciarse la voluntad de acudir unidos con Cáceres Viva, Cacereños por Cáceres, Extremeños y Extremadura Unida. Al mismo tiempo, quienes hace tres meses perdieron las primarias en Extremeños han creado otro partido, Extremeñistas. Ya van siete, pues.
Ya me dirán que si con esta desunión, pese a su supuesto punto de origen común, las propuestas regionalistas que quieren demostrar estar muy pegadas al terreno y tendentes a explotar cierto victimismo (de ahí su mayor presencia en Cáceres), tienen o no opciones reales de conseguir alguna vez un buen resultado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.