
Regreso al pasado
CAMINO A ÍTACA ·
TROY NAHUMKO @TROYNAHUMKO
Sábado, 11 de septiembre 2021, 09:09
Secciones
Servicios
Destacamos
CAMINO A ÍTACA ·
TROY NAHUMKO @TROYNAHUMKO
Sábado, 11 de septiembre 2021, 09:09
El largo verano español ha llegado a su fin, al menos sobre el papel. Puede que las temperaturas sigan subiendo hasta los treinta y tantos ... grados, pero ayer los atascos de las nueve de la mañana volvieron a las calles. Los niños han vuelto al colegio.
Lo hacen bajo una nube de incertidumbre. Dado que la variante delta, mucho más contagiosa, se ha convertido en la más común en todo el país, está por ver cómo se desarrollará el curso escolar, incluso con el altísimo nivel de vacunación de hoy día.
En la mayoría de los casos se mantienen las medidas del curso anterior. Se mantienen los 'grupos burbuja' en infantil y primaria, en un intento de evitar el contacto con otros alumnos, aunque los profesores especialistas pueden pasar de un grupo a otro. Es cierto que la distancia mínima entre pupitres se ha reducido a 1,2 desde los 1,5 metros anteriores, pero la importancia que se da a esto parece tan incongruente como muchas de las otras restricciones que se han impuesto fuera de clase. Se trata de niños que pueden haber viajado durante horas en autobuses y aviones llenísimos durante el verano, sentados a escasos centímetros de personas que no conocen. Pero aun así se supone que las escuelas deben minimizar el movimiento entre grupos de alumnos por el centro y, en la medida de lo posible, evitar todas las actividades que impliquen la mezcla de diferentes aulas. Este factor de socialización de la escolarización, tan importante a estas edades, debe volver a pausarse.
Todos queremos lo mejor para nuestros hijos y, por supuesto, queremos que los profesores se sientan seguros, de eso no hay duda. Pero hay cosas como los riesgos calculados o medidos que valen la pena emprender porque los beneficios superan los riesgos. El año pasado, en algunos colegios de la región, el trabajo en grupo fue prohibido por las juntas directivas, aunque la instrucción de la Junta decía claramente que estaba permitido si se respetaban las distancias mínimas. La pandemia ha sido la ocasión perfecta para que los miembros de la comunidad educativa que no creen en las teorías del aprendizaje en grupo vuelvan a arrastrar a sus alumnos a las aulas de antaño, con filas rectas de pupitres y con el aprendizaje memorístico como base.
El trabajo en pequeños grupos ofrece a los alumnos la oportunidad de articular ideas y negociar con otros para crear proyectos o llegar a un consenso, incluso durante las primeras etapas de la educación. Las actividades en grupo permiten a los alumnos descubrir significados más profundos de los contenidos y mejorar la capacidad de pensamiento crítico. El uso eficaz del trabajo en grupo involucra a los alumnos con contenidos de alto nivel que invitan a la reflexión y que pueden tener múltiples interpretaciones. Pero este tipo de enseñanza no encaja en una enseñanza orientada a los exámenes, sino que requiere trabajo duro y planificación.
Aprecio la preocupación que han mostrado las autoridades ante la necesidad de que los niños vuelvan a la escuela de forma segura. Ojalá la mitad de esa preocupación se dedicara a lo que realmente ocurre una vez que los niños están en el aula...
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.