Dice el periodista Máximo Pradera que su tío Rafael Sánchez Ferlosio recitaba antes de dormir unos versos de Alfonso Albalá que dicen: «Esta es mi tierra, tierra Madre, Extremadura / árida tierra, seca, reseca, tierra dura», y el escritor añadía: ¿tierra reseca? ¡Pero si no hay ... tierra más verde que Extremadura!
Publicidad
No lo traigo hoy por la dichosa sequía que hace amarillear nuestra tierra, sino para rememorar el fallecimiento de su padre, Rafael Sánchez Mazas, que pasó a mejor vida tal día como hoy pero en 1966 y era una persona vinculada a Extremadura.
Falangista de los primeros tiempos, fue detenido junto a otros correligionarios en los inicios de la Guerra Civil y encarcelado en la Modelo, de la que huyó a Portugal sacando provecho a un permiso para acudir a ver a su hijo recién nacido. El propio Primo de Rivera lo obligó a regresar y a entregar la vida por la patria si era necesario, y casi la entrega, desde luego.
El escritor catalán nacido en Extremadura Javier Cercas lo rescató para la literatura a cuenta del curioso episodio en el que salvó milagrosamente el pellejo tras salir con vida de un fusilamiento cerca de Barcelona el 30 de enero de 1939. En la ficción de ‘Soldados de Salamina’, en la redada posterior al fusilamiento masivo es descubierto por un republicano que, mirándolo a los ojos, no lo delata y lo deja escapar. En la vida real, parece que salió indemne de la ejecución, huyó y se refugió en una masía junto a tres republicanos en retirada.
Publicidad
El periodista Eugenio Montes diría de él tras el episodio que se presentó en Barcelona «con pelliza de pastor y pantalón agujereado de balazos, y ese color centeno de extremeño, duro de huesos e increíble de alma...».
Mucho antes de la guerra, su amigo Juan Ignacio Luca de Tena lo había mandado a Roma como corresponsal del ABC, y allí siguió de cerca la evolución del fascismo. Luego fue uno de los fundadores del Movimiento Español Sindicalista y formó parte de la primera directiva de Falange. Tras la guerra, fue ministro sin cartera de Franco y se retiró pronto de la primera línea. Entre sus acciones se le recuerda por haber logrado conmutar la pena de muerte de Miguel Hernández. Tras su retirada de la acción de gobierno fue nombrado miembro de la Real Academia Española pero no tomó posesión, y poco después llegó a ser patrono del Museo del Prado.
Publicidad
Tuvo varios hijos que luego han brillado con luz propia, además del ya nombrado Rafael Sánchez Ferlosio. Los más destacados son Miguel, filósofo que desarrolló la filosofía analítica en España, y Chicho, cantautor que compuso para Víctor Jara, Joan Báez, Joaquín Sabina, entre otros.
En 1960 se retiró a su casa de la localidad cacereña de Coria, la misma que luego heredó y arregló su hijo Rafael con el dinero obtenido en el premio Nacional de las Letras Españolas en 2009.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.