La sedición de Sánchez (I)
CULTURA Y POLÍTICA ·
Solamente Kosovo y Montenegro no castigan la sedición en Europa, que mantiene sanciones de 10-30 años e incluso cadena perpetuaFELIPE TRASEIRA
Jueves, 17 de noviembre 2022, 08:11
Secciones
Servicios
Destacamos
CULTURA Y POLÍTICA ·
Solamente Kosovo y Montenegro no castigan la sedición en Europa, que mantiene sanciones de 10-30 años e incluso cadena perpetuaFELIPE TRASEIRA
Jueves, 17 de noviembre 2022, 08:11
La función principal de un gobierno democrático es procurar el bienestar de todos los ciudadanos, mediante la capacidad de acción política y, llegado el caso, mediante la capacidad coactiva bien encauzada, es decir, mediante el poder. Pero, a veces, el poder deja de ser un ... medio para engrandecer a la nación y hacer felices a sus ciudadanos –que es lo que debe ser– , convirtiéndose en un fin en sí mismo al servicio de una persona o una oligarquía política. Cuando sucede esto, una justicia y una prensa libres son un estorbo. Como comenté aquí el pasado 3 de noviembre, 'El hombre que mató a Liberty Valance', una de las obras maestras de John Ford, mostraba esto con claridad además de con gran calidad artística, especialmente en la secuencia en que el villano Liberty Valance (Lee Marvin) atacaba brutalmente al abogado Ransom Stoddard (James Stewart). El poder de la fuerza frente a la ley. Pues bien, hace unos días PSOE/PODEMOS –correa de transmisión de los independentistas– presentaban, en el Congreso, una proposición de ley para modificar a la baja el delito de sedición, tipificado con dureza en nuestro Código Penal (Título XXII, arts. 544-549), y sustituirlo por otro de «desórdenes públicos agravados». ¡Y ello tras el golpe de estado catalán! De nuevo el poder contra la ley, contra el Estado de derecho.
Las alegaciones del Gobierno para derogar nuestro delito de sedición son: 1) equipararle con las legislaciones europeas, que, según él, presentan penas menos severas, y 2) contribuir a la convivencia en Cataluña. Sin embargo, por lo que respecta al primer punto, sólo Kosovo y Montenegro no castigan la sedición en Europa, que mantiene en sus códigos penales sanciones de 10-30 años, e incluso cadena perpetua. Más aún: en Alemania y Portugal están ilegalizados los partidos independentistas. ¿Alguien se atrevería a sostener por ello que estas repúblicas no son unas democracias? También es sospechoso que sólo el delito de sedición deba ser actualizado. ¿Ningún otro artículo de los más de seiscientos del Código Penal merecería ser también armonizado?
En cuanto al segundo punto, la pretensión de que Pedro Sánchez ha contribuido a la convivencia en Cataluña y, tras la aprobación de esta reforma, lo seguirá haciendo más todavía, debe reconocerse que, efectivamente, el independentismo ha bajado en intensidad por el diálogo que mantiene PS con el mismo, aunque hay que precisar que se trata de un diálogo claudicante. En general, dialogar es bueno, pero si el diálogo va acompañado de continuas concesiones de parte (mirar para otro lado cuando se expulsa al castellano de los centros de enseñanza, otorgar a Cataluña más transferencias y dinero que a ninguna otra comunidad o reformar las leyes para beneficiar a los golpistas), entonces se convierte en claudicación. En último término, este tipo de diálogo magnificará a las comunidades catalana/vasca en detrimento del resto, sobre todo la extremeña, una de las más necesitadas de ayuda y atención por parte del Gobierno central.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.