SOS Ucrania
La situación es muy grave y es el momento de dar un salto cualitativo con respecto a Ucrania y facilitar su incorporación inmediata a la UE
MARIA ISABEL NIETO FERNÁNDEZ
Martes, 1 de marzo 2022, 08:37
Secciones
Servicios
Destacamos
MARIA ISABEL NIETO FERNÁNDEZ
Martes, 1 de marzo 2022, 08:37
La guerra entró en Europa. Y las consecuencias pueden ser imprevisibles. La situación es extrema para los ucranianos. Pero también para la UE y Occidente. ... En España hay un dicho muy sabio: «Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar». Las tropas rusas avanzan por toda Ucrania y ya están en la capital y se han encontrado con la resistencia valerosa del pueblo ucraniano. La invasión de este país muestra claramente que las ambiciones de Putin iban más allá de reconocer las «repúblicas» de Donetsk y Luhansk. Está queriendo arrasar la democracia ucraniana y poner probablemente a un títere en el gobierno. Estamos viendo el valor y heroísmo de los ucranianos defendiendo sus vidas, a sus familias, sus libertades, sus derechos inalienables, su tierra, la democracia que se han dado, frente al autoritarismo, la imposición, la sumisión y la injerencia atroz de un régimen autoritario como es el ruso que ya tienen encima. Esta guerra es una amenaza a la civilización europea y pone sobre la mesa otras derivadas. Entre ellas: hacer frente a la ola de refugiados, la ayuda humanitaria y la gestión de las fronteras exteriores. Veremos de qué manera la UE como «sistema político a 27 países» responde ante la amenaza rusa y veremos cómo la Política Exterior de la Unión y la Política Común de Seguridad y Defensa va materializándose ante este evento tan trágico.
Pero, ¿qué está haciendo Occidente, Estados Unidos, la OTAN y la UE? El hecho es que a nuestros líderes europeos les está costando estar a la altura de las circunstancias. Ha costado mucho que se pusieran de acuerdo para tomar algunas medidas inmediatas pero necesarias como el incremento de sanciones más duras a Rusia, dar soporte militar a Ucrania para su defensa, o la expulsión de Rusia del mecanismo financiero internacional SWIFT. En situaciones extraordinarias se necesitan respuestas extraordinarias. La situación es muy grave y es el momento de dar un salto cualitativo con respecto a Ucrania y facilitar su incorporación inmediata a la UE. Ya el presidente ucraniano la había pedido para el 2024. Recordemos que la UE hasta ahora tiene iniciativas de colaboración con Ucrania a través de la Asociación Oriental (junto con otros países, entre ellos, Moldavia y Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia) y no podemos dejar a Ucrania a los pies de los caballos. El Acuerdo de Asociación es el instrumento por excelencia para estrechar las relaciones con la UE y mantener unos fuertes vínculos políticos y económicos, asegurando el respeto de los valores comunes. Qué gran paradoja. ¿Cómo es posible que se haya reaccionado tan tarde en la ayuda a Ucrania cuando los «valores» estaban siendo destruidos por el gigante ruso? Esta Asociación se lanzó en la Cumbre de Praga en 2009. Hasta ahora se les ofrece en el marco de la denominada Política Europea de Vecindad (EPN, siglas en inglés) un marco para unas relaciones estables, políticas y una integración económica más profunda, y se les ofrece «todo excepto las instituciones». El lanzamiento de la Asociación Oriental tuvo lugar en la Cumbre de Praga de 2009. Ucrania, Georgia y Moldavia firmaron sus Acuerdos de Asociación en Bruselas en junio de 2014 y entraron en vigor a partir de septiembre del mismo año. Además de estos Acuerdos se han firmado con estos países los denominados 'Deep and Comprehensive Free Trade Agreements' (DCFTA), lo que les ha permitido el acceso al mercado único de la Unión y los acuerdos de liberalización de visas. En mi opinión, ha llegado el momento de atender la propuesta bastante sensata que ha lanzado el presidente polaco, el señor Duda, de trabajar en su incorporación. Ya se le ha sumado el presidente de Letonia. Y ha llegado el momento de ser más contundentes con la asociación con Bielorrusia por su papel de agresor en la invasión.
Mas allá de esto, también nos tenemos que preguntar por qué no somos capaces de disuadir a Putin y qué pasos hay que dar. Mientras tanto, el riesgo de la amenaza nuclear sobrevuela. Desde luego dar soporte militar a los ucranianos no debería ser solo asunto de los países de manera bilateral. La Política exterior de la Unión se está delineando a golpe de necesidad. Y estamos ante una necesidad histórica. El hecho es que la arquitectura de seguridad de Europa está en cuestión tras ser dinamitada por Putin. Y Occidente y los europeos tienen que espabilar. Una hipotética caída de Ucrania supondría una mejor posición de Rusia frente a la OTAN con bases rusas mucho más cerca de los países europeos. Y este no es el mensaje para transmitir. Hay que encontrar una solución que le pare los pies al 'oso' ruso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.