

Secciones
Servicios
Destacamos
En los 40 años de autonomía que vamos a cumplir, solo una vez, en 1987, cuando el PP todavía era Alianza Popular, los dos partidos ... mayoritarios tuvieron menos escaños en la Asamblea que en la actual legislatura. Esa supuesta fragilidad del bipartidismo tras la aparición de la nueva política encarnada en Podemos y Ciudadanos no ha sido tal en el caso de Extremadura, donde iniciamos el último año de uno de los periodos parlamentarios más aburridos que se recuerdan. Nunca en las tres últimas décadas, PSOE y PP sumaron menos escaños, pero ha dado exactamente igual.
Donde digo aburrido otros pueden argumentar estabilidad. La estabilidad política es una de las virtudes que suele esgrimir el presidente de la Junta cuando trata de convencer a los inversores de que elijan Extremadura para sus proyectos, y ha llegado a sumar al líder de los populares a alguno de esos encuentros para demostrar unidad de acción en lo estratégicamente esencial para la comunidad.
Guillermo Fernández Vara y José Antonio Monago protagonizarán su último duelo en el debate del estado de la región que comienza el próximo martes; será la última vez que Monago ejerza como líder de la oposición en una sesión importante antes de su relevo en dos semanas al frente del PP extremeño, aunque agotará la legislatura en el parlamento regional. Se trata de los dos presidentes autonómicos que ha tenido Extremadura en los últimos 15 años y quienes han marcado el debate político regional desde entonces, salpimentado por otros personajes como Pedro Escobar y el inefable Iván Redondo en la agitada, aquella sí, legislatura entre 2011 y 2015.
Pero el bipartidismo al que tantas veces se dio por enterrado, se encuentra de vuelta. En el caso de Extremadura, ni siquiera se fue del todo porque los nuevos partidos que vinieron a agitar unas estructuras debilitadas por la crisis económica, los casos de corrupción y las inercias, nunca han llegado a enraizar con fuerza entre el votante extremeño, para el que las prioridades de Ciudadanos y Podemos siempre sonaron demasiado urbanitas, y porque tampoco ambas formaciones se esforzaron por crear una auténtica red de cuadros que les diera profundidad de banquillo y verdadero arraigo en todos los municipios, donde socialistas y populares llevan décadas implantados.
Las desafecciones respecto a los dos grandes partidos no han sido suficientes para dar vuelo a la nueva política en Extremadura, y con el votante de regreso, como se ha visto en Andalucía, y con los escarceos de los partidos provinciales sin cuajar, PP y PSOE vuelven a protagonizar el escenario político, aunque sea un bipartidismo sin la hegemonía de antaño.
Durante el debate del estado de la región, el elefante en la habitación, ese factor del que se evitará hablar aunque su presencia sobrevuele el ambiente, será Vox, al que se da como vecino de escaño a partir de mayo. Se quedó fuera por muy poco en 2019 y puede que tras las elecciones andaluzas (donde a pesar de obtener mejor resultado ha sucumbido ante el auge del bipartidismo), las expectativas se hayan rebajado respecto a los siete diputados que le daba algún sondeo electoral, pero no cabe duda que el apoyo logrado entre cazadores, agricultores o transportistas en los últimos tiempos, por citar algunos colectivos mayoritarios en la región, influirán en las acciones de los otros partidos, y de modo especial entre los que tienen aspiraciones de gobierno si no quieren perderlos.
Con la marcha de Monago, el único presidente no socialista que ha tenido Extremadura, se cierra un ciclo llamado a ser más largo pero que se quebró con su derrota de 2015 cuando el PP había logrado lo más complicado, relevar al PSOE en el poder. Termina tras ser sometido a una verdadera ducha escocesa por su propio partido. Continúa un Fernández Vara, dominador entre los socialistas extremeños, y que empieza a recoger los frutos de algunos de los proyectos industriales generadores de empleo a los que la región confía su desarrollo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.