![Vara se queda](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202109/11/media/cortadas/164048810-koRE-U150493023475UfF-1248x400@Hoy.jpg)
![Vara se queda](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202109/11/media/cortadas/164048810-koRE-U150493023475UfF-1248x400@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No ha habido grandes titulares porque era lo esperado. La sorpresa hubiese sido que Guillermo Fernández Vara anunciase su retirada: que no concurriese a la elección como líder del PSOE extremeño y que tampoco optase a repetir candidatura en las próximas elecciones autonómicas. La noticia ... , que no sorpresa, es que Guillermo Fernández Vara seguirá dirigiendo el PSOE en los próximos años, ya que tiene un apoyo tan mayoritario en su partido que no hay nadie que quiera –o pueda– disputarle el cargo. Y la segunda noticia es que, salvo imprevistos, volverá a ser cabeza de cartel en la próxima cita electoral, en menos de dos años. Vara le pedirá por quinta vez la confianza a los extremeños en 2023.
Aunque nadie que conozca la política extremeña esperaba otra cosa, el presidente de la Junta llevaba tiempo insinuando que esta podía ser su última legislatura. Será, al menos de momento, la penúltima. El coqueteo con la retirada después de casi treinta años de actividad política ha quedado en un tímido amago.
Las razones por las que Fernández Vara quiere alargar su vida política son evidentes. La primera es que se siente más seguro que nunca. No tiene rivales, ni dentro ni fuera del partido. No hay que olvidar que empezó su andadura como presidente en 2007 bajo el ojo vigilante de Rodríguez Ibarra, su mentor, al que no le gustaba ni el estilo ni muchas de las decisiones que tomaba su pupilo. Perdió en 2011 ante Monago, se prometió a sí mismo recuperar la presidencia y lo logró en 2015. Repitió victoria en 2019 y hoy disfruta de una cómoda mayoría absoluta, sin contestación en el partido ni en el parlamento.
Hace cuatro años, algunos candidatos sanchistas le disputaron la secretaría general. Ahora no ha comparecido ningún rival. Y en cuanto a las opciones de ganar en 2023, siguen siendo altas. Principalmente porque el PP todavía no ha deshojado la margarita de su candidato. En Madrid, Casado y Egea no acaban de ocuparse de Extremadura. Ni para respaldar a Monago ni para avalar a un sucesor con ambición y ganas de victoria. Mientras tanto, el PP vegeta, sin presentar realmente batalla a un PSOE que gobierna sin contrincantes. Tampoco Ciudadanos o Podemos son adversarios de peso. Ni los diputados de Cs pueden sustraerse de su crisis general, ni Podemos ha encontrado la fórmula para hacer una oposición eficaz al PSOE.
La segunda razón, que quizá sea la primera, que anima a Fernández Vara a aplazar su adiós es la convicción de que Extremadura vive un buen momento. Con la pandemia en retirada, la llegada de los fondos europeos de recuperación y la puesta en marcha de varios proyectos industriales, podríamos estar en el inicio de una etapa de desarrollo para la región. Y Vara está entusiasmado con ese sueño y quiere pilotarlo. Después de tantos años contando parados cada mes, quiere ver cómo se reduce el desempleo gracias a que se abren nuevas empresas. Si de verdad la pandemia remite y salen adelante algunos de los proyectos anunciados, sería un buen momento para la región. Y quien se apuntaría el tanto sería el presidente de la Junta. Conseguir que Extremadura deje los últimos puestos del ránking del PIB y la renta en España sería la medalla a toda una vida en política. Por eso, y en contra de algunos que verían con buenos ojos su adiós, Vara se queda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.