Borrar
Imanol Arias, en una imagen del documental.

'Olea... ¡Más alto!', un repaso al detalle y jugoso de la carrera de Pedro Olea

En cartelera ·

Es un documental que pasa volando, entre anécdotas, imágenes de archivo y muchas, muchas fotos de rodajes del cineasta bilbaíno

Jueves, 5 de noviembre 2020

Es un documental que pasa volando, entre anécdotas, imágenes de archivo y muchas, muchas fotos de rodajes. El realizador donostiarra Pablo Malo se ha limitado a rodarlo. Se mantiene en la sombra, no aparece su voz en off y tampoco se planta delante de la cámara para ofrecer su testimonio. Una opción muy válida, pero los aficionados habrían agradecido conocer detalles de su relación con Pedro Olea. Por lo demás, la amistad y respeto se dan por sentado, a la vista de una cinta que repasa con todo lujo de detalles la filmografía del cineasta bilbaíno.

Tiene mucho interés conocer sus trabajos primerizos, como 'Anabel', con la inmensa Lola Gaos, que rodó poco antes de graduarse en la Escuela de Cine de Madrid. Es un homenaje a Edgar Allan Poe, con escenas que perturbaron a los biempensantes de la época, sobre todo cuando aparecían niños chupándose la sangre. La libertad y pasión por el oficio no han decaído en Olea. En el documental no faltan profesionales del cine que ayudan a perfilar al personaje, con sus luces y sombras. Desde Concha Velasco a Serrat, Imanol Arias, Arturo Fernández y Fernando Guillén Cuervo, sin que falte la opinión de un productor todopoderoso como José Frade y las reflexiones de José Luis Garci.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 'Olea... ¡Más alto!', un repaso al detalle y jugoso de la carrera de Pedro Olea