Borrar
Una imagen de 'Urtzen'.

Telmo Esnal se hace a la mar

El director de 'Aupa Etxebeste!' rodó durante el confinamiento un personal ensayo sobre el mar y la conciencia ecológica que llega a los cines coincidiendo con el Día de la Tierra

Jueves, 22 de abril 2021

'Urtzen' arranca con el director Telmo Esnal entrando en su piso de Zarautz con las compras del supermercado mientras la voz de Pedro Sánchez anuncia en la radio la inminente declaración del estado de alarma. Nos movemos en los territorios del diario filmado, y el autor de 'Aupa Etxebeste!' y 'Dantza' nos mostrará su día a día durante el confinamiento: libros, películas y clases de esloveno.

Vídeo. Tráiler de 'Urtzen'.

Esnal también recuperó durante la pandemia un proyecto aparcado que parte del cuento 'Ur, el gigante del mar', del fotógrafo y diseñador gráfico zarauztarra Pablo Azkue. Una reflexión sobre el agua y el euskera, sobre una única conciencia y el mar. Una entrevista en radio al periodista y escritor argentino Martín Caparrós fue el acicate para que el director pidiera a la actriz Iraia Elia, también del pueblo guipuzcoano, que le leyera el cuento y superponer así su voz a las imágenes del Cantábrico embravecido y a vídeos de desastres naturales que se suceden en el mundo.

La conciencia ecológica es el eje central de este ensayo cinematográfico que se presentó en Zarautz coincidiendo con el Día de la Tierra y que hará un recorrido por salas de cine hasta el 8 de junio, Día de los Océanos. El filme recibió el Premio Lurra que otorga Greenpeace en el pasado Festival de San Sebastián por reflejar los valores medioambientales y de paz.

«'Ur' es un cuento que ahonda en la conciencia y el mar. Habla de que hace muchísimos años, existía una tierra protegida por un gigante del mar. Protegía a los habitantes de las tormentas, de las olas destructivas y de las tempestades que parecen no terminar. Hacía tiempo que lo había leído y me interesó su mensaje, pero hasta llegar el confinamiento no supe cómo encauzarlo», explica Telmo Esnal. «En la soledad de mi hogar, quizás intentando dar sentido a lo que estaba ocurriendo, volví a leerlo, y queriendo responder a la pregunta ¿y si fuera así? surgió 'Urtzen'».

Telmo Esnal leyendo el cuento 'Ur, el gigante del mar' en el balcón de su casa de Zarautz en una imagen del filme.

Telmo Esnal considera 'Urtzen' «un trabajo de investigación» y, utilizando términos náuticos, habla de «carta portulana», los mapas que usaban los navegantes medievales para conocer su posición y la ruta a seguir. El cineasta vence su pudor al grabarse ensayando pasos de baile o trasteando con la máquina de coser.

Más discutible resulta que entre las imágenes de archivo abunden los discursos sobre las vacunas o la «osteopatía bioenergética», en un batiburrillo de declaraciones (Karmelo Bizkarra, Joan Antoni Melé, Koldo Saratxaga, Xabier Euzkitze...) que acercan peligrosamente el filme a un manual de autoayuda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Telmo Esnal se hace a la mar