JUAN SORIANO
Martes, 9 de diciembre 2014, 11:27
El clarinete más famoso de la industria del cine recalará el próximo 30 de diciembre en Extremadura para actuar en el Palacio de Congresos de Badajoz. Woody Allen, una de esas estrellas que sólo iluminan con su nombre, dará brillo al primer concierto de fin de año que promoverá la Junta de Extremadura y que tendrá como gran protagonista al director, guionista, actor y, también, músico neoyorquino.
Publicidad
El relumbrón de la cita no se debe sólo a la fama del protagonista, sino a que se trata además de un acontecimiento casi único. Woody Allen and his New Orleans Jazz Band, nombre artístico del grupo, ofrecerá sólo tres conciertos en Europa. El 29 de diciembre pasará por Montecarlo y el 31 despedirá el año en Barcelona. Entre medias hará parada en Badajoz.
El primer concierto de fin de año de Extremadura estará promovido por la Junta en colaboración con el Ayuntamiento de Badajoz y Cajalmendralejo. El presidente del Ejecutivo autonómico, José Antonio Monago, quien no pudo precisar el coste del evento, señaló que esta actividad será itinerante y que en los próximos años se trasladará a Mérida y Cáceres.
Acontecimiento único
El presidente extremeño apuntó que se trata de un acontecimiento único que contribuirá a «posicionar Extremadura como el centro cultural de España» y dar a conocer la riqueza de la región.
También volvió a mostrar su oposición al IVA cultural y afirmó que el paro en el sector ha bajado un 7% en la comunidad gracias a la apuesta por eventos como el Festival de Teatro Clásico de Mérida, el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear y el festival Womad, ambos en Cáceres.
Publicidad
En el caso de Badajoz, afirmó que en materia cultural no ha contado con el apoyo de la Administración regional en los últimos 30 años, motivo por el cual se ha apostado recientemente por actividades como Contempopránea y el festival de Los Palomos.
Ahora se pretende alcanzar proyección internacional de la mano de un artista que, según desveló, ya pudo venir a la ciudad hace un año y medio en el marco del festival Badasom, pero que finalmente rechazó debido a que en ese momento no entró en sus planes actuar en Europa.
Publicidad
El alcalde pacense, Francisco Javier Fragoso, afirmó que pese a su negativa se generó una «chispa» con una propuesta para aunar el flamenco y el jazz que, más de un año después, ha permitido cerrar una actuación única. Según dijo, en su regreso a Europa se ha acordado de Badajoz atraído por su vinculación con la música.
Junto a esto, Fragoso destacó la dimensión internacional de Badajoz, una ciudad que ha sabido explotar su estrecha vinculación con Portugal y que ahora alcanzará repercusión mundial con la presencia del director estadounidense. «Woody Allen decide alinearse con la marca Badajoz y con la marca Extremadura», aseguró. «Hoy hemos hecho realidad un sueño».
Publicidad
También resaltó la ambición con la que se ha trabajado para atraer este concierto, apuntando alto para contribuir a una oferta cultural con la que se pretende atraer al público extremeño, español y portugués. Para Monago, el carácter transfronterizo de la región ha sido otra de las claves para que Woody Allen decida actuar en Extremadura.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.