María Fernández
Domingo, 9 de agosto 2015, 12:55
Las puertas del Castillo de los Herrera de Arroyo de la Luz se vuelven a abrir este año para celebrar la que será la décima edición del Festival de cine de terror y el IV concurso internacional de cortos de terror. La cita se extenderá a lo largo de cuatro jornadas, del 9 al 12 de agosto, en las que se proyectarán los diez cortometrajes que han resultado finalistas en esta edición, los ganadores y las tres proyecciones elegidas para este año: Oculus, The Babadock y Musarañas. La fortificación de finales del siglo XIV, que ha servido como residencia y también como cementerio, se reabrió en 2006, precisamente para dar acogida al Festival de Cine de Terror en el Castillo, y desde entonces se ha convertido en cita ineludible en el calendario estival.
Publicidad
Domingo 9: proyección de cortos
El evento arranca el domingo 9 a partir de las ocho de la tarde, con la proyección en el cine-teatro de los cortos finalistas al certamen. Se exhiben los diez mejores, que este año son 'Herencia', de Daniel Holguín; 'Ultravioleta', de Paco Plaza; '1:58', de Rodrigo Cortés; 'Mr. Dentonn', de Iván Villamiel Sánchez; 'Nochebuena', de Joaquín Arca; y 'Magia', de Iker Arce'. La lista continúa con 'Pulsión sangrienta', dirigida por Gerard Tusquellas Serra; 'Te veo el próximo miércoles', de M. Jiménez; 'You will fall again', de Álex Pachón; y 'Last memory', de Juan Luis Moreno Somé.
A continuación, sobre las once y dentro del programa de actividades 'Festivarroyo' organizado por el Ayuntamiento, comienza la XIII Noche de terror en el convento de San Francisco. Para poder entrar es necesario adquirir una entrada por valor de un euro del 3 al 7 de agosto en la Universidad Popular. Hay tres turnos de entrada y el aforo se limita a 150 personas en cada turno. El primer pase se celebra a las 23 horas y está dirigido a jóvenes de entre 12 y 20 años; el segundo y el tercer pase, a la medianoche y a la una de la madrugada respectivamente y ambos para personas mayores de 20 años.
Lunes 10: Oculus
La décima edición del festival se abrirá el lunes 10 con la proyección de 'Oculus', de Mike Flanagan y protagonizada por Karen Guillan, Brenton Thwaites, Katee Sackhoff y Rory Cochrane. La cinta sitúa a los protagonistas, dos hermanos, veinte años después de quedar huérfanos. Las autoridades culparon entonces al hermano de la muerte de los padres, pero la hermana creció creyendo que el verdadero culpable del asesinato era un antiguo espejo maldito y ahora, cuando él está listo para empezar una nueva vida, ella está empeñada en demostrar que el culpable fue el espejo. Como preludio a la cinta, antes se exhiben el tercer y segundo premio de cortos de terror y el cortometraje extremeño 'Genti di muerti'. Las puertas del Castillo se abren a las 22 horas, la proyección comienza a partir de las 22.30 horas y el precio de las sesiones es de dos euros.
Martes 11: The Babadook
El programa para la jornada del martes contempla, a partir de las 22.30 horas, la proyección del corto que ha resultado ganador del certamen y de la película 'The Babadook'. El largometraje, dirigido por Jennifer Kent, nos presenta a Amelia y su hijo Samuel seis años después de la violenta muerte del cabeza de familia. El niño vive aterrorizado por un monstruo que se le aparece en sueños y que él identifica como Babadook, una criatura que protagoniza un libro de cuentos. La madre, cada vez más asustada, empieza a sentir también una presencia siniestra. El reparto está compuesto por Essie Davis, Noah Wiseman, Daniel Henshall, Hayley McElhinney, Barbara West y Ben Winspear. Entrada: dos euros.
Publicidad
Miércoles 12: Musarañas
El Festival de Cine de Terror cerrará las puertas del Castillo de los Herrera hasta el próximo año con el largometraje 'Musarañas', de Juanfer Andrés y Esteban Roel. La proyección, que se enmarca en el ciclo de cine itinerante de Gas Natural Fenosa y tiene entrada libre, será presentada por Nadia de Santiago (que ha participado en otras películas como '13 Rosas' y series como 'Amar en tiempos revueltos' y 'Amar es para siempre'). La cinta sitúa al espectador en la España de los años 50. La protagonista en Montse, que sin saberlo padece agorafobia. Vive en un siniestro piso del centro de Madrid con su hermana, su único vínculo con la realidad, tras la muerte de su madre y la huída de su padre. Un día, Carlos, un vecino joven e irresponsable, se cae por las escaleras y pide ayuda llamando a la puerta de Montse. El filme está protagonizado por Macarena Gómez, Hugo Silva, Luis Tosar y Nadia de Santiago.
Anteriormente a la proyección de la película y dentro del programa 'Festivarroyo', se celebra un pasacalles del festival folclórico. Comenzará a las 11 horas y el recorrido será desde Regajal hasta la plaza de la Constitución, pasando por Casas Nuevas, Plaza Divino Morales, San Antón, Félix Rodríguez de la Fuente, Parra y Luis Chaves. A las 21.30 horas, habrá un recorrido nocturno por Arroyo. La salida se iniciará en el Castillo de los Herrera y tendrá una duración aproximada de dos horas.
Publicidad
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.