Este artículo corresponde a la newsletter 'Serendipia', que te que te informa de actividades culturales.
Publicidad
Fotografías por doquier es lo que encontrarás este fin de semana en Badajoz, que alberga la mayoría de las actividades de la tercera edición del Festival Negativo, que con el lema 'El festival de fotografía más positivo', arrancó el 17 de octubre en Zafra y está presente también en Mérida, Villafranca de los Barros, Villanueva de la Serena y Olivenza.
'Negativo', de la Fundación CB, es una iniciativa que nació para acercar a fotógrafos aficionados y amantes de la actividad a reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional. Y este fin de semana concentra el grueso de las actividades de este año, que comenzarán mañana viernes, 8 de noviembre, a partir de las 12 del mediodía en el Museo de Bellas Artes de Badajoz, que se convertirá en toda una clase de geografía y sociología con las fotografías de la exposición de Ire Lenes que se inaugura a esa hora. A partir de las 13.00, puedes ver la muestra 'Tendido', de Paula Santa Cruz, en la sala Vaquero Poblador. A las 18.00 horas Sasha Asensio da una charla sobre 'Algoritmos y su influencia en la fotografía' en la sede la Fundación CB en la calle Montesinos y la fotógrafa inaugura después, a las 19.30, su 'StreetPortrait' en Artex Sala.
El sábado, 9 de noviembre, las actividades comienzan tempranito, y a las 10.00 horas, Alba García Fijo dará una charla sobre 'La platera. Una fotógrafa minutera en el siglo XXI' en Montesinos, 22, y hará una demostración utilizando una antigua cámara de cajón en el Casco Antiguo. Poco después, a las 11.00 en el mismo lugar, el colaborador de HOY Pako Pimienta presentará un documental sobre su obra 'Mosquito Tango' y conociéndole, seguro que te hace pasar un rato entretenido y cuenta cosas muy interesantes, porque es un apasionado de su trabajo y sabe transmitir su amor por la fotografía. A las 12.30 se inaugura 'Dormancia', de Ana Elías, en el comercio Semilla y grano. A las 13.00 horas le toca el turno a '¿Dónde está la gloria?', de Rafael Borrego, en el Edificio VS22. En ese mismo lugar a las 13.30 se inaugura 'Recuerda', de Jesús González. Por la tarde, a las 18.00, el Meiac inaugura una exposición anónima. Sí, has leído bien, una exposición anónima de fotografías en tiempos del narcisismo que impera en las redes sociales. Curiosa iniciativa, sin duda. Las actividades del sábado se cierran a las 19.30 horas con la inauguración de 'Zoocosis', de Estela de Castro, en la sala Santa Marina.
El domingo 10 de noviembre, tienes la oportunidad de asistir a la charla 'Aprende a mirar', de Ana Becerra, a partir de las 10 de la mañana en Montesinos, 22. Al terminar esta, a las 11.30 comienza otra conferencia, 'La fotografía como herramienta', a cargo de Estela de Castro. Y este maratón de actividades fotográficas acabará a la una de la tarde con el visionado del fallo del jurado, a cargo de Julián Ochoa.
Publicidad
El Centro de Estudios Extremeños (CEEx) ha inaugurado hoy jueves en su 'Sala Luis Álvarez Lencero' de Badajoz 'Los mapas y la primera vuelta al mundo: la exposición de Magallanes y Elcano', y en esta exposición a la que podrás ir hasta el 28 de febrero, verás las reproducciones facsimilares de mapas, cartas náuticas y documentos que reflejan el conocimiento incipiente de ese nuevo mundo que se abría ante los ojos de estos exploradores y viajeros. En tu visita a esta muestra aprenderás sobre las expediciones más increíbles e insólitas del mundo, que circunnavegó por primera vez el planeta y aportó datos determinantes a la concepción de su forma esférica. Si te interesa la historia de Extremadura y sus conquistadores, protagonistas de múltiples episodios singulares en la historia de América, no puedes perderte esta muestra, que estará abierta hasta finales de febrero.
Las creadoras extremeñas Isabel Flores, Ana H. del Amo, Ruth Morán, Pilar del Puerto y Lola Zoido inauguran hoy una exposición colectiva, 'Subiendo entre las sombras', en el Espacio Cultural Santa Catalina de Badajoz, un proyecto que ha sido concebido específicamente para este singular espacio expositivo. Previamente, a las 18.00 horas de hoy jueves, participarán en la mesa redonda 'Mujeres artistas hoy: creación y profesionalización. Realidades y retos más allá de las grandes ciudades', que se celebrará en el Museo de la Ciudad 'Luis de Morales'. Promete ser interesante.
Publicidad
El Ballet de Kiev, conocido por la sobriedad de sus coreografías, el virtuosismo de sus solistas y la vistosidad de sus decorados y vestuario, te ofrece una versión emocionante de 'El Lago de los cisnes', con la música de Piotr Tchaikovsky y la coreografía de Marius Petipa. Si quieres asistir a este espectáculo, en el que destaca el cuidado de las tradiciones y esencia del ballet clásico más puro, tienes una cita esta noche de jueves, a las 20.30 en el Palacio de Congresos de Cáceres. Además, harás una buena obra, porque por cada entrada se donará un euro a Unicef para apoyar su trabajo en la emergencia de Ucrania.
Si amas el teatro y estás en Plasencia, no puedes perderte mañana viernes, 8 de noviembre, en el Teatro Alkázar (20.30 horas), la representación de 'La Regenta', basada en la novela de Leopoldo Alas 'Clarín', adaptada por Eduardo Galán y dirigida por Helena Pimenta. La actriz Ana Ruiz se pone en la piel de Ana Ozores, una mujer atrapada en el ambiente opresivo de una ciudad imaginaria de provincias.
Publicidad
El domingo, 10 de noviembre, a las seis de la tarde, puedes asistir (entrada libre hasta completar el aforo) al concierto en el que el Coro y la Orquesta Barroca de Badajoz recuperan el himno de la Catedral pacense escrito hace más de 250 años, dentro del proyecto 'Resonando la música de la Catedral de Badajoz'. 'Ut queam laxis', compuesto por Juan Isidoro Carvallo, estará a cargo de la soprano Sara Garvín, con la dirección musical de Santiago Pereira y la organización de Josep Martínez. Además, interpretarán otras cuatro piezas de música sacra entre las que se incluyen dos arias para soprano y tres motetes para coro y orquesta.
Y, por último, te recuerdo que el próximo lunes, 11 de noviembre, es el Día de las Librerías, así que te animo a acercarte a la que tengas más próxima a casa. El libro que compres te aportará nuevos conocimientos y contribuirá a la sostenibilidad del comercio de proximidad. Hay un libro que te espera.
Publicidad
Si quieres hacer cualquier sugerencia o recomendación, escríbeme a serendipia@hoy.es. Me encantará saber tu opinión.
Te agradezco que recomiendes la newsletter
Espero que disfrutes del fin de semana y que vuelvas a leerme el jueves que viene.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.