

Secciones
Servicios
Destacamos
Sergio Lorenzo
Sábado, 3 de mayo 2014, 09:19
Como diría un personaje de la película 'Volver' de Pedro Almodóvar , nuestro apreciado investigador Ricardo Hurtado de San Antonio (Cáceres, 1935), «ha dado la campaná». El pasado 28 de abril, el televisivo programa Cuarto Milenio de Íker Jiménez se centró en la estela de piedra encontrada en Casar de Cáceres, que desde hace bastante es conocida como 'la del extraterrestre', porque para algunas mentes no exentas de imaginación, la sonriente cara está en una escafandra, y el cuerpo en un traje espacial con hombreras y botas. Del cementerio de Casar de Cáceres pasó al Museo de esta capital, en donde se encuentra al fondo de la pequeña sala 8, la anterior a la entrada del aljibe. Allí está expuesta como estela romana, con la siguiente indicación: «Bajorrelieve antropomorfo con inscripción latina de difícil interpretación». Se refiere a las siguientes letras grabadas en el cuerpo: «I.D.T./N.I.N./ILUCIA/SP.N.A./SUB.DIE/CH.A./S.N.»
El licenciado en Filosofía y Letras Ricardo Hurtado, que estuvo adscrito al Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Extremadura, que fue profesor de Griego y Latín, además de director del Colegio San Francisco de Cáceres; entre los numerosos libros que ha escrito se encuentra: 'Corpus provincial de inscripciones Latinas de Cáceres' (1977) y 'El poblamiento hispano-romano en la provincia de Cáceres' (2000). Este Ricardo Hurtado fue el mismo que en el programa Iker Jiménez dio la primicia de que después de 40 años de investigación, había descubierto el significado de la misteriosa inscripción. Es así: «En el día del viaje,/ mi imagen permanecerá./ Dedicado a Ilucia,/ esposa, madre amantísima./ En el día 100 de las calendas de agosto,/ ascendió la nave». Aseguró que esa piedra la talló un alienígena que después de pasar un tiempo en Cáceres regresó a su planeta, no sin antes dejar constancia de su gratitud a la familia que le atendió: la de Ilucia. Recalcó que la estela es de una gran importancia, «ya que estamos ante la primera visita extraterreste documentada de la humanidad».
Algunos seguimos con la boca abierta, mientras vemos la cantidad de turistas reales que estos días visitan Cáceres llegados con sus naves de cuatro ruedas, como le gustaba a El Fary llamar a su bólido. En esta ciudad sin casi industria el turismo es una de las mayores fuentes de ingresos y está bien cuidarla con acciones como la desarrollada por Masquebus Viajes, mayorista de turismo de Cáceres, que ha enseñado las bellezas de esta ciudad y provincia a 14 coordinadores de algunas de las agencias de viajes más influyentes de España.
Turistas y cacereños comparten estos días espacio en la Ciudad Monumental en el Palacio de Carvajal, en donde hasta hoy, a las nueve de la noche, se desarrolla el Rastrillo Solidario organizado por el Rotary Club para erradicar la polio. Recomendamos el bar en el jardín, junto a la higuera centenaria, con actuaciones musicales y monólogos.
En Cánovas visitantes y lugareños comparten la Feria del Libro, en donde hoy termina la oportunidad de comprar libros a buen precio. También se ha rendido homenaje al libro estos días en el Colegio Santa Cecilia, del 22 al 29 de abril, con encuentros con autores como Carmen Gil, Beatriz Osés y Pilar López de Ávila.
Llama últimamente la atención en Cáceres, la fiebre que hay por los monólogos, viviendo en esta ciudad el humorista Franquete que hace un peculiar soliloquio que tiene inscrito en el Registro de la Propiedad Intelectual. Es su monólogo de un payaso con Dios, al que le gusta definir como, «una catequesis de humor, en el que hay risas limpias al escuchar a un payaso filósofo hablar de todo con Dios».
Franquete suele dar este espetáculo de forma gratuita, como también hicieron ayer tarde, en el aula de cultura de Caja Extremadura, cuatro jóvenes monologistas del grupo de teatro El Retablo. Se entraba por un euro o comida que se entregaba al Banco de Alimentos de Cáceres. Se subieron al escenario Daniel Jaén, Sergio Gutiérrez, Alberto Lucero y Alex Bravo. Este último, joven cacereño de 21 años, es uno de los seis finalistas de Booganólogos, el I Festival Concurso de Monólogos de la Sala Boogaloo, en donde hay 2.000 euros en premios en productos informáticos. La final, que promete ser reñida, será el 16 de mayo, compitiendo con Alex los cacereños Mateo Bac y Gabriel Regalado; Pedri Aunión de Puebla de la Calzada, Grégori de Garbayuela (Badajoz) y sólo una mujer Begoña López.
En la Sala Croma están preparando el certamen Monólogos del Siglo de Oro para el Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Será todos los jueves de junio por la noche. El primer premio es de 300 euros, el segundo 200 y el tercero 100; actuarán en la Sala Dos.
Los charlatanes aficionados a hacer reír pueden aprender hoy sábado de un gran profesional, de Toni Rodríguez («¡¡de Cádiz, Cádiz!!») que actúa a las 22.30 en la Sala Barroco, cuesta 5 euros.
Cáceres ofrece hoy de todo, desde un regreso al pasado, con un Homenaje a Nino Bravo, a las 20.00 horas en el Gran Teatro (14, 16 y 18 euros), a una actuación de los portugueses Soversión en la Sala Boogaloo alrededor de la media noche. La entrada es gratis para ver a este grupo con un buen directo. Es su cuarta actuación en poco tiempo (por algo será). Entre medias, a las ocho de la tarde, hay dos actuaciones: en el Complejo Cultural San Francisco cantará boleros y copla Charo Reina (de 6 a 20 euros), y en la Iglesia de la Preciosa Sangre actuará la Coral Ahots Argiak de Vitoria, y la Coral In Pulso, de Cáceres. Para los niños hay una actividad interesante a las doce de esta mañana en el Centro Helga de Alvear, podrán interactuar en una videoinstalación de Eulalia Valldosera, basada en proyección de sombras.
Además del supuesto recuerdo que nos dejó el turista extraterrestre, en el Museo de Cáceres se puede ver aún la exitosa exposición 'El Cáceres que fue. Imágenes de ayer y de hoy». La muestra se clausura mañana domingo. Por cierto, que muchos de los que ayer llenaron el museo se extrañaban de que entrar fuera gratis. Igual se podría cobrar un euro para mejorar Cáceres o, al menos, vender llaveros del simpático alienígena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.