María José Torrejón
Viernes, 5 de mayo 2017, 23:48
Publicidad
En Cáceres ha habido un antes y un después del 7 de mayo de 2007. Ese día abrió las puertas el centro deportivo El Perú, algo más que un gimnasio. «Me ha gustado muchísimo; es un espacio inédito en Extremadura», dijo durante la visita inaugural Juan Carlos Rodríguez Ibarra, entonces presidente de la comunidad autónoma.
J. R. Alonso de la Torre resumió a la perfección en su columna la revolución que supuso para los cacereños cruzar la puerta del edificio. «Llegué con mi llavecina, la coloqué en el aparatino, salió mi cara en la pantalla de un ordenador y entré en el centro de ocio, salud, deporte y relajación más moderno de España. Algo así como New York en Cáceres (...) Me enseñaron el spa, me mostraron bañeras con pétalos de flores, me llevaron a una sala llena de aparatos endiablados que llaman de fitness y acabé en la piscina», escribió.
En cifras, la construcción de El Perú se tradujo en una inversión de 12 millones de euros y una superficie de 25.000 metros cuadrados (10.000 de área deportiva, 3.680 de galería comercial, parking y pistas exteriores que con el paso del tiempo han sido techadas).
Para celebrar su décimo cumpleaños, el centro deportivo ha diseñado un programa de lo más variado. El jueves por la noche organizó en el hotel V Centenario un acto institucional que reunió a las autoridades locales y a antiguos responsables municipales como José María Saponi, que era alcalde la ciudad aquel 7 de mayo de 2007. Confesó durante su intervención que es usuario del centro deportivo y que, aunque ahora permanece alejado de las instalaciones por una dolencia, tiene pensado regresar lo antes posible.
Publicidad
Hoy, sábado, la fiesta sigue en El Perú con acceso libre. Durante todo el día hay animación infantil. A las 12.30 arrancará un maratón de zumba. Y a las 14.30, paella gigante. Magia y exhibiciones de fitness completan una agenda que tendrá como broche el concierto de La Frontera, cuyo inicio está previsto a las 22.00 horas.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres sigue trabajando para explotar su filón turístico y convertirse en el complemento perfecto de los visitantes que llegan hasta Cáceres atraídos por su casco histórico. Bajo el eslogan Malpartida de Cáceres, a solo 10 minutos, en referencia al tiempo que se tarda en llegar desde la capital hasta esta localidad, el Consistorio ha iniciado una campaña de difusión. El próximo martes, 9 de mayo, se realizará un tour promocional para profesionales del sector con el fin de mostrar todas las bondades del municipio. La ruta incluye una visita al Museo Vostell, al centro de interpretación de Los Barruecos y a la localización donde la serie Juego de Tronos rodó durante tres semanas escenas de su séptima temporada. El Museo Narbón, la iglesia parroquial, el observatorio de cigüeñas y el centro de vías pecuarias completan un recorrido que acabará con una degustación de productos locales.
Publicidad
Vinculado al turismo está Santiago Avendaño, el propietario del Hotel La Boheme de la Plaza Mayor. Hace tres años decidió dejar su vida y su trabajo en París, en un hotel de lujo, para abrir su propio negocio y ser su propio jefe.
Fruto de su contacto con los turistas, Santiago, que es licenciado en Periodismo, se dio cuenta de que había un vacío en las publicaciones que existían sobre el casco histórico. Había guías, pero él advirtió que los viajeros buscaban algo más «práctico, pequeñito y lúdico» para adentrarse en el recinto intramuros. El resultado es una miniguía que recoge los 12 puntos imprescindibles de la Ciudad Monumental y sus historias, desde el Palacio de los Golfines de Abajo hasta el Convento de San Pablo. Consejos y recomendaciones sobre cafés y restaurantes completan la publicación, que ya está a la venta por dos euros en las tiendas de souvenirs. Se han lanzado 3.000 ejemplares en castellano y otros tantos en inglés.
Publicidad
Hasta Cáceres se desplazó ayer la presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega, que fue vicepresidenta del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Vino para firmar un convenio de colaboración con el rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz, para becar a alumnas africanas en los programas de posgrado. De la Vega impartió, además, una conferencia sobre experiencias de cooperación al desarrollo.
De cooperación sabe, y mucho, Patricia Sierra Solís. Esta maestra es el rostro más visible de la Plataforma de Refugiados de Cáceres. Una de las últimas acciones realizadas a favor de los expatriados ha tenido lugar en Cañaveral, donde se ha celebrado un festival benéfico de flamenco que ha logrado recaudar 1.432 euros.
Publicidad
Por otro lado, el Gran Teatro vivirá un fin de semana de miedo, literalmente hablando. El recinto acoge una nueva entrega del Fanter Film Festival, el Festival de Cine Fantástico y de Terror de Cáceres. Tras la inauguración de ayer, con la proyección de Poltergeist, hoy será el turno de títulos como I am a hero (17.00 horas), El ataúd de cristal (19.45) y La autopsia de Jane Doe (22.00 horas). La entrada por pase es de un euro e incluye de regalo agua y palomitas. La cita, que ya alcanza su séptima edición, está dirigida por el informático Pablo Carrero.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.