Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA NÚÑEZ
Sábado, 17 de octubre 2020, 09:19
La vida cultural sortea las dificultades y logra sobrevivir a la covid-19, pese a las cifras que no amainan. La semana ha vuelto a ser pródiga y nuevas exposiciones llenan la agenda de la ciudad. Ayer parecía un viernes como los de siempre, con la oportunidad de sumergirse en varias propuestas culturales. El Museo de Cáceres inauguró la muestra 'Fiestas de Tablas y Tableros en los pueblos del Llano Cacereño'. En Albalá, Torre de Santa María y Valdefuentes se celebran las tradicionales fiestas de Tablas y Tableros, cada una con sus propias características y peculiaridades. Esta muestra enseña la investigación que ha hecho José Vidal Lucía Egido, que ha dedicado tres años a desmenuzar esta colorida costumbre, que está enraizada con esos pueblos cacereños.
La sala Pintores 10 acoge desde ayer la exposición del premio de fotografía Santiago Castelo, cuyo galardón fue a parar a Paula Anta. Hasta el próximo día 15 de noviembre puede verse la exposición que incluye las 26 obras finalistas. A pesar de que este año ha estado caracterizado por la pandemia, la organización del Premio se da por satisfecha con el nivel de participación logrado, que ha llegado a 108 fotografías a concurso pertenecientes a 56 autores procedentes de España y Portugal. El jurado lo han integrado Julio C. Vázquez, Carmen Calvalehira, Susana Paiva y Serafín Martín Ruano. El patrimonio natural y cultural de la eurorregión Euroace, o lo que es lo mismo, las regiones de Extremadura en España y de Alentejo y Centro en Portugal pasaron a ser el tema principal y el objeto del Premio Internacional de Fotografía Santiago Castelo, dotado con 3.000 euros según informa el Centro Unesco de Extremadura.
También ha tenido lugar esta semana un certamen sabroso que ensalza la Torta del Casar, el untuoso e internacional queso. La quesería doña Francisca fue la ganadora de la XX cata concurso. Ayer se entregaron los premios que culminaron una semana con menos actividades debido a lo que ya sabemos. También se entregó un premio al Banco de Alimentos por «ser un referente en la lucha contra la pobreza de las personas, suministrando bienes y recursos a instituciones asistenciales de carácter social, realizando todo el proceso de forma voluntaria y gratuita», indicó el presidente de la DOP Torta de Casar, Ángel Conejero. «El reconocimiento a Banco de Alimentos viene además por el hecho de prestar su imagen para dar a conocer cómo el Consejo Regulador realiza las donaciones, autorizando el uso del logotipo del Banco de Alimentos en cada queso certificado, aportando así su imagen y prestigio al Consejo Regulador». También se dio el de la Mejor Ganadería 2020, para 'Dehesa de la Arguijuela SL'.
Desde el pasado jueves puede verse en la Sala el Brocense la obra contemporánea de arte textil 'Mirar. Buscar / Looking at. Looking For', una propuesta de la artista catalana de orígenes precisamente casareños, Assumptió Espada, «que abarca multitud de técnicas y enfoques estéticos, un universo conceptual basado en la repetición que resulta en un conjunto artístico que desprende sensibilidad y delicadeza estética», explica en una nota de prensa la Diputación de Cáceres. Graduada en Artes Aplicadas con especialización en Tapiz por la Escola Massana de Barcelona, Assumptió Espada (Casar de Cáceres, 1953) ha desarrollado una extensa carrera en Cataluña desde donde ha llevado sus obras a otros puntos del territorio español y más allá de sus fronteras
Sigue adelante el Otoño Literario. El jueves el escritor local Alberto Navalón presentó su obra 'Brasero de Herejes' y la autora Susana Martín Gijón dio a conocer, a través de vía telemática, su obra 'Progenie'
La solidaridad también se despliega en la ciudad y La Diócesis de Coria-Cáceres se une este domingo 18 de octubre de 2020 a la celebración de la Iglesia universal del Domingo Mundial de las Misiones (Domund), que este año se vive bajo el lema: 'Aquí estoy, envíame', para rezar y ayudar a la actividad misionera de la Iglesia católica. La Diócesis de Coria-Cáceres aporta a la labor misionera de la Iglesia 64 misioneros, repartidos por todos los continentes. (África 19, Asia 6, América 35, Oceanía 1 y Europa 3). De ellos, 41 son mujeres y 34 hombres. El 61 % son religiosos, el 32% sacerdotes y el 6,67% laicos (entre ellos, Jesús y Benito, dos laicos que fueron enviados en febrero de este año a Honduras). Durante este fin de semana veremos a los niños con sus tradicionales huchas recaudando dinero para las misiones, pero también hay otras vías que no requieren acercamiento físico. Pueden hacerse a través de Bizum, por transferencia, por teléfono o a través de la página web wwww.domund.es.
También solidaria es la iniciativa puesta en marcha en el centro comercial Ruta de la Plata, que ha iniciado acciones de concienciación y sensibilización frente al Cáncer de Mama, que celebra su Día Mundial el próximo lunes, 19 de octubre. La campaña lleva por título 'Saca el pecho por ellas'.
El Gran Teatro también continúa con sus actividades con el aforo limitado. Ayer viernes se subió a las tablas de este recinto cacereño Francis J. Quirós con su espectáculo 'Cucko, cuando lo efímero se detiene'. Se trata de un espectáculo gestual que ha participado en ferias y festivales portugueses, gira a nivel nacional y forma parte del programa Platea. Hoy sábado es la cita de Pilar Boyero, con el espectáculo 'Algo se nos fue contigo', en el que repasa y homenajea los temas de Rocío Jurado, la chipionera universal. Boyero se acompañará por la banda del programa televisivo 'A tu vera'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.