El premio de Lole y el anuncio de Coronado
CÁCERESCAPARATE ·
Secciones
Servicios
Destacamos
CÁCERESCAPARATE ·
Se avecina un cumpleaños redondo. El Festival Solidario de Cine Español celebrará el próximo mes de marzo su 25 aniversario. Y para ir abriendo boca ha lanzado un anuncio que está protagonizado por el actor José Coronado. Es sabido que Coronado es un viejo amigo del festival cacereño, al que ha acudido en varias ocasiones. Además, según recuerda la Fundación Rebross, resultó galardonado con un premio San Pancracio y en la actualidad forma parte del jurado que cada año decide el palmarés del certamen.
El festival, que se celebrará del 5 al 17 de marzo, también tiene ya el cartel de sus bodas de plata, que ha sido diseñado por Javier Remedios. Este año los beneficios irán a parar al programa de Ayuda en Acción que combate la exclusión en España apoyando directamente a niños y familias en riesgo de pobreza.
Algo más de tiempo falta para la llegada de una nueva edición del Festival Womad, que tendrá lugar del 10 al 13 mayo. Pero poco a poco se va conociendo su cartel. Ayer la organización desveló cuatro nuevos nombres. Se trata de Oumou Sangaré (Malí), Red Baraat (Estados Unidos), Elemotho Gaalelekwe (Namibia) y Papaya (España).
Sangaré se ha convertido en un emblema para la feminidad africana y en un referente no solo musical para millones de mujeres. Mientras tanto, Elemotho Gaalelekwe se define como un nómada moderno influenciado por las historias de su abuela y por la música tradicional Setswana, pero también por el pop del sur de África, el reggae, el jazz y el rock.
A Red Baraat se le atribuye, según avanza la organización, un directo frenético y primitivo. Y a Papaya le toca poner el sello nacional. El trío está integrado por Yanara Espinoza, Miguel Aguas y Sebastián Litmanovich. Fue la banda encargada de levantar el telón de la última edición de Womad Gran Canaria y este año estará, además, en el festival de Charlton Park, que se celebrará en el Reino Unido del 26 al 29 de julio. Durante su parada en Cáceres exhibirán el lado más elegante y sensual de su pop.
Hablando de música, la asociación cultural ‘Flamenc@s de Verdá’, que preside el guitarrista Perico de la Paula, entregará el próximo sábado su máxima distinción a la cantaora Lole Montoya. Con este galardón, el colectivo quiere reconocer la aportación de esta artista al denominado nuevo flamenco junto a Manuel Molina, con quien compartió vida y formó el dúo Lole y Manuel.
Por otro lado, esta asociación ha abierto ya el plazo de inscripción en el concurso nacional de saetas Teresa la Navera, que se celebrará el 17 de marzo en la Concatedral de Santa María y que rinde homenaje a la conocida saetera cacereña fallecida en 2003.
Otro colectivo vinculado a la música, el Coro Rociero de Cáceres, ha entregado esta semana a la Asociación Española Contra el Cáncer el dinero logrado la pasada Navidad con su gala benéfica de villancicos celebrada en el Gran Teatro. La agrupación logró reunir 1.400 euros, que ya están en manos de la asociación que lidera Carmen Romero.
El miércoles fue el día elegido por Manos Unidas para presentar su nueva campaña, destinada a rehabilitar una escuela infantil y crear un huerto en Mauritania. Y ayer, viernes, esta organización celebró el día del ayuno voluntario y dio lectura a su manifiesto en el Quiosco de la Música. Mañana, domingo, habrá colectas en todas las parroquias de la Diócesis a favor de Manos Unidas, cuya delegada en Cáceres es Katy Gómez.
Lo cierto es que la tarde de ayer fue de lo más ecléctica. El Ateneo acogió la presentación del primer libro de Irene Borrego Barroso, que estuvo acompañada por la alcaldesa, Elena Nevado. La obra se titula ‘Yo diosa. La magia de ser mujer’ y aborda temas como la superación, la amistad, el amor y el emprendimiento. La autora, que nació en 1988, montó cuando apenas tenía 22 años su propio salón de belleza. Y cuatro años después se convirtió en madre. Ahora acaba de ver cumplido otro sueño.
En el Espacio Belle Artes el dibujante Fermín Solís inauguró una muestra de trabajos procedentes de su faceta como ilustrador de libros infantiles. Y en el Gran Teatro la compañía Labotika puso en escena la última representación de ‘Como una bolsa de rafia’, que se despide de los escenarios después de dos años y tres meses de rodaje por las ciudades y los pueblos de la región. La obra, escrita y dirigida por Marce Solís, está protagonizada por Ana Franco.
No hay que olvidar que estamos de carnaval. El centro comercial Ruta de la Plata ha organizado para el lunes un concurso de disfraces dirigido a niños de hasta 14 años. Comenzará a las once de la mañana y las inscripciones se pueden formalizar hasta el domingo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.