Borrar
Concierto que dio el Coro de la UEx en el 40 aniversario, hace diez años. HOY
El Coro de la UEx, 50 años entonando el 'Gaudeamus igitur'

El Coro de la UEx, 50 años entonando el 'Gaudeamus igitur'

Marisa García

Badajoz

Jueves, 27 de marzo 2025, 16:01

Este artículo corresponde a la newsletter 'Serendipia', que te informa de actividades culturales.

Este sábado tienes la oportunidad de asistir a un evento cultural extraordinario, fruto del trabajo y la constancia de un grupo de amantes de la música que hace 50 años se mostraron entusiasmados con la idea de la profesora de Derecho Carmen Pérez-Coca y Sánchez-Matas, quien poco después de la creación de la Universidad de Extremadura, en el curso 1974-75 fundó el Coro universitario de la UEx, que celebrará el 50 aniversario de su creación con un concierto extraordinario Auditorio del Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, la ciudad que lo vio nacer, el sábado 29 a las 12 del mediodía.

En estas décadas el Coro ha desarrollado una intensa actividad y ha participado en todos los actos académicos institucionales de la UEx, ofrecido los conciertos anuales de Navidad, Semana Santa y fin de curso, y ha dado conciertos con diversos repertorios de todas las épocas y estilos en importantes auditorios españoles y del extranjero, cantando desde el 'Gaudeamus igitur' ('Alegrémonos pues'), el himno universitario por excelencia, hasta el 'Ya se van los quintos, madre'. Por él han pasado casi 500 coralistas, alumnos de la UEx, profesores y personal laboral, y ha obtenido diversos premios de interpretación en festivales nacionales e internacionales. Es uno de los mejores de Europa y ha realizado varias giras por Portugal Francia, República Checa, Italia, Lituania, Letonia, Ucrania, Finlandia, Estonia, Rusia, Bélgica y Holanda.

En este concierto conmemorativo intervendrán 200 cantores, ya que al coro actual, compuesto por unas 40 personas, se suman gran parte de los coralistas que han pasado por el coro en estos 50 años para interpretar obras de su repertorio en diferentes etapas, y serán dirigidos por algunos de los directores que han estado al frente de la agrupación: Carmen Pérez-Coca y Sánchez-Matas, Joaquín Fernández Picón, José Tomás Sousa Díaz, José Máximo Leza Cruz, Arturo Brugada, Helena Domínguez, Rosario Guerra Iglesias y su actual director, Francisco Rodilla León.

Newsletter

El Coro de la UEx ha realizado seis grabaciones discográficas dedicadas al folklore extremeño, a la polifonía y folklore internacional, a la música profana del siglo XX, a la música sacra en Extremadura, a la música española del siglo XX de temática mariana y la última grabación, junto a la Orquesta Barroca de Badajoz, recupera obras de los maestros de capilla de la catedral de Plasencia de los siglos XVIII y XIX.

Badajoz mira a su pasado, con recreacionistas y fotografías

Badajoz estará este fin de semana «tomada» por los 260 participantes en la IV Recreación de los Sitios de Badajoz, que durante los días 29 y 30 de marzo atraerá a numeroso público en las recreaciones históricas que llevarán a cabo en el corredor verde de la calle Stadium y en el parque de Los Cañones, que seguro que se llenan de gente atraída por la estruendosa resistencia a los franceses, en la que se podrá escuchar la deflagración de 40 kilos de pólvora. Sin duda será un curioso espectáculo animado por el buen tiempo previsto.

Otro evento cultural importante que acoge Badajoz son las I Jornadas de Historia de la Fotografía en Extremadura, y como parte de ellas, mañana viernes, 28 marzo, se abre al público la exposición 'José Gordillo: la huella de un fotógrafo en las márgenes del arte' en el Edificio Montesinos 22 de Fundación CB, organizada por el Centro de la Documentación y de la Imagen y la Fundación José Gordillo.

José Gordillo Sánchez (Fuente del Maestre, 1888-1972), al que llamaban Pepe 'El retratista' porque pintó a mucha gente y fue también un fotógrafo de pueblo en las márgenes del arte para sus contemporáneos, dejó un amplio legado fotográfico, que incluye el de los hijos que continuaron en el oficio, y que se ha preservado gracias a su hija Ascensión Gordillo, también fotógrafa, que clasificó y guardó miles de negativos y conservó gran parte de los útiles que usaron desde sus inicios. Este material es de vital importancia porque su estudio ayudará a conocer cómo se trabajaba la fotografía en una amplia zona rural extremeña desde principios del siglo XX hasta ser sustituida por las cámaras digitales, contribuirá a recomponer un periodo de la historia y la cultura de varios pueblos y a que la fotografía de Gordillo sea más reconocida en Extremadura.

Las I Jornadas de Historia de la Fotografía en Extremadura se celebrarán los días 28 y 29 de marzo y abordarán los retos en la conservación del patrimonio fotográfico de la región en conferencias, comunicaciones y mesas de debate. Se dividen en tres bloques: el primero abordará la historia de la fotografía en Extremadura desde sus inicios hasta los años 80; el segundo se centra en los fotógrafos en Extremadura y su relación con otras regiones; y, por último, el tercero tratará los fondos fotográficos, su conservación y tratamiento, enfocándose en la preservación y digitalización.

Esta semana te recomiendo...

Hoy, 27 de marzo, es el Día Mundial del Teatro, y para celebrarlo, te animo a asistir a la representación de 'El regalo de Zeus' a las 20.30 horas en el Teatro López de Ayala de Badajoz, un espectáculo de la extremeña Concha Rodríguez, inspirado en 'La caja de Pandora', en el que se mezcla la danza, el teatro y el circo para contar una historia clásica, protagonizada por Emma Ozores.

El cantaor Miguel Poveda te anima a acompañarle en el nuevo viaje sonoro que ha emprendido junto al guitarrista Jesús Guerrero para dar vida a los evocadores textos del libro 'Poema del cante jondo', de Federico García Lorca, que no solo es un álbum musical sino un encuentro íntimo con las raíces del flamenco y el amor. Poveda te espera el viernes a las 21.00 horas en el Teatro López de Ayala y el sábado también a las 21.00 horas en el Palacio de Congresos de Cáceres.

El próximo lunes, 31 de marzo, puedes asistir a una interesante conferencia en la que Guadalupe Sabio Buzo, doctora en Bioquímica, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y académica de número de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, hablará sobre 'Lo que la grasa esconde', una conferencia en la que, sin duda, aprenderás bastante y que tendrá lugar el lunes 31 de marzo, a las 19.00 horas, en el auditorio del Colegio Oficial de Médicos de Badajoz.

Por último, el médico extremeño y experto en nutrición y alimentación José Enrique Campillo presenta su libro 'La hipótesis de los dos cerebros' y te responderá a varias cuestiones: ¿Cómo se relacionan la mente y la consciencia? ¿Qué mecanismos nos permiten ser quienes somos? ¿Por qué el equilibrio entre ambas facultades es esencial para nuestra salud mental?... Si te interesa será también el lunes a las 19.00 horas en el edificio de la Fundación Caja Badajoz de la calle Montesinos.

Si quieres hacer cualquier sugerencia o recomendación, escríbeme a serendipia@hoy.es. Me encantará saber tu opinión.

Te agradezco que recomiendes la newsletter, a la que puedes apuntarte aquí

Espero que disfrutes del fin de semana y que vuelvas a leerme el jueves que viene.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Coro de la UEx, 50 años entonando el 'Gaudeamus igitur'