Borrar
Las diez películas del Festival de Cine Español de Cáceres

Las diez películas del Festival de Cine Español de Cáceres

Martes, 25 de febrero 2020, 07:51

A partir del 24 de febrero arranca la Sección Oficial del 27 Festival de Cine Español en Cáceres. Esto se traduce en la proyección de diez de las mejores películas que se han estrenado a lo largo de 2019. No faltarán las últimas cintas de dos de los directores españoles más conocidos, Pedro Almodóvar y Alejandro Amenábar, pero tampoco las óperas primas de los directores Lucía Alemany, Aritz Moreno y Belén Funes. Este año, hay hueco para una película de animación, la que ha coproducido una productora extremeña sobre Las Hurdes y ha dirigido Salvador Simo. También han sido elegidas las últimas de José Luis Garci y Paco Plaza. Completan el listado un largometraje firmado por Jon Garaño, Aitor Arregi y José María Goenaga y otro de Óliver Laxe.

Hay que recordar que los Multicines Cáceres proyectan los títulos en tres pases: a las cinco y media de la tarde, a las ocho y a las diez y media. La entrada cuesta 3,5 euros y si se aporta el carné universitario, el precio es de 3 euros. ¡Empezamos el repaso!

  1. 'Dolo

    Lunes 24 de febrero

    La historia de Salvador Mallo abre el Festival

Vídeo.

'Dolor y Gloria' abre la Sección Oficial del Festival el lunes 24 de febrero. Dirigida por Pedro Almodóvar, ha obtenido siete Premios Goya (entre ellos, mejor película, dirección, actor y actriz) y ha sido nominada a mejor película internacional y mejor actor en los Premios Óscar, así como a mejor película en lengua no inglesa y al mejor actor de drama en los Globos de Oro. La cinta se centra en la vida de Salvador Mallo, un director de cine en decadencia al que da vida Antonio Banderas, y narra una serie de reencuentros en su vida tras los que encuentra la necesidad urgente de volver a escribir.

  1. 'La h

    Martes 25 de febrero

    La ópera prima de Belén Funes

Vídeo.

'La hija de un ladrón', ópera prima de Belén Funes, se proyecta el martes 25 de febrero. Se trata de un drama social protagonizado por Greta Fernández, que encarna a la joven Sara, de 22 años y con un bebé a su cargo. La historia se centra en la vuelta de su padre tras salir de la cárcel, lo que estropea los planes, formar una familia junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Su padre quiere obtener la custodia del menor, por lo que hará todo posible por alejarlo de ellos. El largometraje obtuvo un premio Goya a la mejor dirección novel y la Concha de Plata del festival de San Sebastián a la mejor actriz.

  1. 'El c

    Miércoles, 26 de febrero

    El cierre de la trilogía sobre Germán Areta

Vídeo.

El Festival continúa con la proyección de 'El crack cero', de José Luis Garci y Javier Muñoz. La cinta supone el cierre de la trilogía sobre el detective privado Germán Areta. 36 años después de 'El crack dos' presenta la precuela de la saga, donde 'El piojo' tendrá que investigar un presunto suicidio, el del conocido sastre Narciso Benavides. Su amante, una misteriosa mujer casada, encarga al prestigioso ex policía de la Brigada Criminal que inicie una investigación privada.

  1. 'Quie

    Jueves, 27 de febrero

    Un thriller de Paco Plaza

Vídeo.

El jueves día 27, los Multicines acogen la proyección de 'Quien a hierro mata', un thriller que dirige Paco Plaza (REC, Génesis, Verónica) y que protagoniza por Luis Tosar. La cinta está ambientada en un pueblo de la costa gallega y presenta a Mario, un enfermero ejemplar que trabaja en una residencia y que espera un hijo junto a su mujer Julia. Un día, el narcotraficante Antonio Padín ingresa en el centro donde trabaja Mario. Uno de los hijos de Padín genera una gran deuda y es encarcelado, por lo que recurre al enfermero para convencer a su padre de que le preste ayuda, pero Mario había pensado su propia estrategia. El filme obtuvo un Premio Goya al mejor actor revelación por el trabajo de Enric Auquer Sardá.

  1. 'Mien

    Viernes, 28 de febrero

    Amenábar cierra la primera semana

Vídeo.

La historia ambientada en la Guerra Civil que firma Alejandro Amenábar cierra la primera semana del Festival. En la cinta se relatan los acontecimiento que ocurrieron en Salamanca en el verano de 1936 utilizando como hilo conductor a Miguel de Unamuno, interpretado por Karra Elejalde. Por entonces, el escritor era rector de la Universidad de Salamanca, cargo del que fue destituido por apoyar inicialmente a los sublevados. El inicio de la guerra provoca que Unamuno cuestione su postura. La película obtuvo 17 nominaciones a los Premios Goya y ganó cinco estatuillas.

  1. 'La t

    2 de marzo

    Un encierro de tres décadas por miedo y amor

El 2 de marzo se proyecta 'La trinchera infinita', inspirada en la historia de Manuel Cortés, alcalde de Mijas en la Segunda República Española, que vivió oculto tres décadas por miedo a la represión franquista. El largometraje dirigido por Jon Garaño, Aitor Arregi y José María Goenaga narra la historia a través del matrimonio formado por Higinio, interpretado por Antonio de la Torre, y Rosa, que representa Belén Cuesta. La Guerra Civil estalla y el matrimonio construye un escondite provisional en su casa. El miedo y el amor les hará vivir treinta años encerrados.

  1. 'Buñ

    3 de marzo

    Origen y rodaje de 'Tierra sin pan'

Vídeo.

La única película de animación que se ha integrado en la Sección Oficial del Festival es 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', dirigida por Salvador Simo y basada en el cómic del cacereño Fermín Solís sobre el rodaje de 'Las Hurdes, tierra sin pan'. Después del polémico estreno de 'La edad de oro', Buñuel tiene problemas para dirigir una nueva película, pero su amigo Ramón Acín le financia el rodaje con un premio de lotería. En la cinta se explotan tres aspectos: la relación entre Acín y Buñuel, el choque cultural en el rodaje, y los traumas del director. La cinta consiguió el Premio Goya a la mejor película de animación.

  1. 'La i

    4 de marzo

    La presentación de Lucía Alemany y Carmen Arrufat

Vídeo.

La ópera prima de Lucía Alemany se titula 'La inocencia' y se proyecta el 4 de marzo. En la película, Lis está interpretada por Carmen Arrufat, nominada al Premio Goya a la mejor actriz revelación por su actuación en esta cinta. Encarna a una adolescente que vive en un pequeño pueblo de Castellón del que quiere salir para estudiar circo en Barcelona. Para ello tendrá que enfrentarse a sus padres y a los prejuicios sociales. Después del verano, descubre que está embarazada.

  1. 'Lo q

    5 de marzo

    El problema de los incendios forestales

Vídeo.

'Lo que arde', que se proyecta el jueves 5 de marzo, es una película dirigida por Óliver Laxe que se desarrolla en una aldea de Galicia. La cinta aborda el problema de los incendios forestales en las zonas rurales y cuenta con un reparto formado por actores no profesionales. Amador Arias representa a un condenado por provocar un incendio que sale de la cárcel. Vuelve a su casa, en un pueblo perdido, donde convive con su madre, interpretada por Benedicta Sánchez, su perra Luna y tres vacas. Allí lleva una vida sosegada, pero todo cambia cuando un fuego arrasa la zona. El filme se estrenó en la sección Un certain regard del Festival Internacional de Cine de Cannes 2019,4​ donde ganó el Premio del Jurado.

  1. 'Vent

    6 de marzo

    El debut de Aritz Moreno cierra el Festival

Vídeo.

Luis Tosar, Pilar Castro y Ernesto Alterio protagonizan 'Ventajas de viajar en tren', el primer largometraje dirigido por Aritz Moreno y que cierra esta edición del Festival de Cine el 6 de marzo. Tomando como base la obra de Antonio Orejudo, el psiquiatra Ángel Sanagustín (Alterio) le cuenta a Helga (Castro) en un viaje en tren la historia de Martín Urales de Úbeda (Tosar), un enfermo paranoico, peligroso y obsesionado, entre otras cosas, con la basura.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las diez películas del Festival de Cine Español de Cáceres