Secciones
Servicios
Destacamos
La iglesia Santa Catalina de Badajoz es un espacio que ha pasado por varios avatares desde que fuera convento de las monjas Agustinas de Santa Catalina en 1515: funcionó como cuartel de intendencia del ejército, fue fábrica de baldosas hidráulicas y material de construcción, casa ... del Corregidor y casa de las aguas, tuvo un uso público y escolar... Ahora convertida en espacio cultural tras ser rehabilitada por el Ayuntamiento de Badajoz, acoge a partir de mañana obras de uno de los más importantes fotógrafos del país –fue Premio Nacional de Fotografía en 1999–, que, al igual que el espacio, ha pasado por diversas vicisitudes a lo largo de su vida y se ha reinterpretado a sí mismo en varias ocasiones.
Alberto García-Alix (León, 1956) presenta 'Fantasías en El Prado', una exposición de fotografías que se inaugurará mañana a las ocho y media de la tarde con la presencia del autor, que ya está en Badajoz (ha comido hoy con el actor Carlos Tristancho, el fotógrafo Félix Méndez, el alcalde pacense, Ignacio Gragera, y responsables de la Fundación CB, entre otros). En las obras que componen la muestra, en blanco y negro como todas las suyas, el conocido fotógrafo ha utilizado la técnica de la múltiple exposición sobre película analógica y si vas a verla, algo que te recomiendo, tendrás una experiencia visual que te hará sentirte como en un sueño en el que se mezclan las pinturas de los grandes maestros del mundo, algunas de las cuales seguro que conoces.
Las obras que componen 'Fantasías en El Prado' cuentan historias porque no son exactamente fotografías de los cuadros que alberga la institución cultural más importante de España, ya que García-Alix reinterpreta las figuras con su particular visión fotográfica, les imprime movimiento y las dota de un halo de misterio que nos muestra otra forma de ver las impresionantes obras que se pueden ver en una de las mejores pinacotecas del mundo. Él dice que buscó integrarse en la pintura, en la imagen, pero que donde más brillante se sintió fue cuando consiguió poner carne a las estatuas y que con los retratos intentó recrear otro nuevo retrato y dar vida al personaje con una presencia de carne y hueso.
Esta exposición, que albergó por primera vez el Real Jardín Botánico de Madrid en 2022, construye un mundo imaginario inspirado en las principales obras del Prado. La muestra que puedes ver en el espacio artístico Santa Catalina hasta el 4 de noviembre, expone el trabajo realizado por García-Alix durante tres años con entradas intermitentes al museo, y que, según el autor, «ha sido un ejercicio fotográfico complejo que realicé un tanto ciego al resultado, siempre aleatorio. En película analógica fundo dos o tres tomas en una sola y todas bajo la misma luz que hay en las salas. Miré, además, en comunicación con la historia, la política y el arte, apropiándome de tiempo, luz y pinceladas».
Alberto García-Alix, cuyos trabajos se han mostrado en prestigiosas sedes nacionales e internacionales, con obras forman parte de los fondos de grandes colecciones, es conocido como el fotógrafo de la Movida madrileña porque a través de su cámara, con una visión muy personal y con un estilo propio, nos mostró los cambios sociales y culturales que el país –y sobre todo Madrid, epicentro de esa 'revolución'– experimentó en los años 80. Las de aquella época son instantáneas atrevidas y en ocasiones irreverentes en las que también aparecen personajes muy conocidos en la época. Sus retratos marcaron a los que vivieron en los 80 y él se convirtió en un referente para esa generación.
Insisto, la visión de las obras del Museo del Prado que Alberto García-Alix pone a nuestro alcance en el espacio Santa Catalina de Badajoz merece la pena. Acércate mañana a la inauguración si puedes.
Mérida está de feria y la ciudad te ofrece numerosos conciertos que seguro que serán de tu agrado. María Peláe actúa hoy jueves a las 22.00 horas en la Plaza de España; Víctor Manuel & Orquesta de Extremadura mañana viernes a partir de las 22.15 en el Teatro Romano, dentro del Stone Festival; Mikel Izal el sábado a las 22.15 también en el Teatro Romano como parte del Stone, al igual que Los Chichos, que ofrecerán un concierto el domingo a las 22.15 en el Teatro Romano. Así que tienes música para todos los gustos estos días de fiesta en la capital extremeña. Aprovéchalos.
En Badajoz se clausura estos días la exitosa 'Ciudad Encendida', que ha celebrado numerosos actos este verano. Mañana viernes habrá representaciones a pie de calle en la Alcazaba a partir de las 22.00 horas. Podrás ver una muestra de pintura, un concierto de arpa, 'pole dance' y disciplinas circenses repartidas por diferentes ubicaciones de la muralla con intervalos de diez minutos entre cada actuación para que puedas ir moviéndote entre los espectáculos. El broche final lo pondrá el concierto de Gecko Turner en el foso de la muralla de la calle Stadium, en el Corredor Verde de Pardaleras. Estará bastante animado.
Por último, el baloncestista villanovense José Manuel Calderón presenta a las 20.30 de esta tarde de jueves su libro '20 años entre dioses', escrito por el siempre original periodista Quique Peinado. La cita, en el Centro Museístico Charo Acero de Villanueva de la Serena, estará dirigida por el entrenador y comentarista Juan Manuel 'Piti' Hurtado. En este libro Calderón cuenta anécdotas y sus vivencias con algunas de las principales figuras del baloncesto reciente y los éxitos durante la edad de oro de la selección española, de la que fue uno de los protagonistas.
Espero que disfrutes del fin de semana y que vuelvas a leerme el jueves que viene.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.