Borrar
Mucha música, tres culturas y una feria napoleónica

Mucha música, tres culturas y una feria napoleónica

Planes para el fin de semana ·

Jueves, 18 de noviembre 2021

Fin de semana protagonizado por la música de Las Ginebras, las canciones de Cantajuegos, y los conciertos con motivo de Santa Cecilia. Habrá doble actuación de la 'girlband' de moda', en Cáceres y Badajoz, ciudades por donde también pasará este fin de semana el grupo musical que encandila a los pequeños de la casa y que también acogerán actuaciones en honor a la patrona de los músicos. Además, en Villanueva de la Serena actuará Robe Iniesta en su cuarto y último concierto en la región dentro de la gira 'Ahora es el momento', en Mérida habrá zambombá flamenca y en Cáceres hay previsto un concierto de la Orquesta de Extremadura.

Pero no todo es música. El Mercado Medieval de las Tres Culturas vuelve a Cáceres y el FanCineGay clausura su edición número 24 con una gala el sábado en Badajoz tras varias proyecciones por diferentes puntos de la región el viernes. Además, hay varias ferias: la del Higo en Torre de Miguel Sesmero, la agroaganadera de Trujillo, la feria del queso artesano en Zafra y la napoleónica en La Albuera. ¡Empezamos el repaso!

Cáceres

Oex, teatro y mercado medieval

En Cáceres, el fin de semana trae música, teatro y la celebración del Mercado Medieval. Desde el jueves hasta el domingo, Cáceres acoge el Mercado Medieval de las tres Culturas. Contará con 150 puestos y abrirá el viernes a las seis de la tarde hasta la medianoche. El sábado permanecerá abierto en horario ininterrumpido desde las doce del mediodía hasta las doce de la noche; el domingo, cerrará una hora antes. La programación ofrece actividades para todos los públicos. Habrá pasacalles el viernes y el sábado a las 22.45 horas, una degustación gastronómica el domingo y desfile, exhibiciones y combates a cargo de la asociación frates el sábado y el domingo a las 14.00 horas en la plaza Mayor. En la edición de este año no habrá espectáculos de animales.

Además, el viernes a las seis de la tarde del viernes en la Biblioteca Pública la asociación Aspainca presenta el proyecto 'Murales colectivos', un espacio de participación en el que los usuarios rehabilitarán un muro del centro ocupacional y crearán de manera colectiva un mural con materiales naturales. A la misma hora y también en la biblioteca tiene lugar una nueva sesión del taller de iniciación y animación al ajedrez con el club Magic Extremadura. A las 19.30 en el ateneo de Cáceres, la asociación Norbanoba presenta 'Cuaderno Mediterráneo', de Basilio Rodríguez Cañada, dentro del II Otoño Literario.

La Orquesta de Extremadura presenta su concierto número 4 del abono de temporada, que lleva por título 'Donde palpita la historia'. La actuación, que comienza a las ocho y tiene descuento en Oferplan, estará dirigida por Daniel Smith y cuenta con la colaboración del a mezzosoprano Clara Mouriz. Se interpretarán piezas de Campogrande (sinfonía nº1), Ravel (Shéhérazade) y Elgar (sinfonía nº1 en la bemol mayor, op. 56).

A las ocho y media, la Filmoteca proyecta 'Camila saldrá esta noche' (Argentina, 2021), dentro de la programación del XXIV Fancinegay 2021. La cinta, dirigida por Inés María Barrionuevo, está protagonizada por Nina Dziembrowski.

Para terminar el viernes, música a cargo del grupo Las Ginebras, la 'girlband' formada por Magüi, Sandra, Raquel y Juls. Presentarán su primer disco, titulado 'Yo dormiré cuando me muera', a las nueve en el Gran Teatro.

El sábado a las 12.00 habrá un nuevo taller infantil en el Helga de Alvear. Titulado 'La felicidad del color', está dirigido a niños de entre 6 y 12 años y requiere inscripción previa. A las 19.00 horas en los Siete Jardines se presentan títulos de Norbanova de su colección Baúl de Palabras: Insectario, de Hilario Jiménez Gómez; y Tararí que te ví y otros relatos, de Pilar López Ávila, dentro de la programación del II Otoño Literario.

Esta jornada trae doble cita teatral a la ciudad. Por una parte, la compañía lusa Asta Teatro pone en escena 'Paradjanov o la celebración de la vida' en la sala Maltravieso (20.20 horas) y por otra, Pedro Casablanc protagoniza el Gran Teatro, la versión de 'Torquemada' escrita por Ignacio García May y dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente (20.30 horas). Las entradas para este último espectáculo tienen descuento a través de Oferplan.

A las 20.45 horas en la iglesia de Santo Domingo se celebrará la octava edición del encuentro de corales, en el que actuarán el coro Francisco de Sande de Cáceres y el Coro Santa Vera Cruz de Salamanca.

El domingo, el Palacio de Congresos de Cáceres acogerá un espectáculo infantil de 'Cantajuego', dentro de su gira 'Te extiendo mi mano'. Habrá dos pases: a las 12.00 y a las 17.00 horas. A las siete de la tarde, en el Gran Teatro, se interpreta el tradicional concierto con motivo de Santa Cecilia a cargo de los profesores del Conservatorio Oficial de Música. Como es habitual, tiene entrada gratuita con invitación, que hay que recoger en taquilla el mismo día.

El programa 'Naturalmente Cáceres' continúa este fin de semana con una ruta a la Sierra de la Mosca y el taller 'Una ciudad, un sueño', en el audiotiro del parque del Príncipe. Las actividad son gratuitas y requieren reserva previa.

Plasencia y más provincia de Cáceres

Mojigatos, danza y senderismo

En Plasencia, el teatro Alkázar acoge, el viernes a las 20.30 horas, un espectáculo protagonizado por Gabino Diego y Carmen Barrantes titulado 'Los Mojigatos', y el sábado a la misma hora, la XV Gala de los Premios Nacionales de la Música y las Artes Pop Eye, un acto que presentará Roma Calderón y al que se accede por invitación.

Además, el domingo a las 13,00 horas en la plaza San Martín habrá una actuación de la banda de música 'Ciudad de Plasencia'. Bajo el título de 'Concierto de otoño', se interpretará música de cine (La máscara del zorro, Los miserables,y Star Wars, entre otros títulos). Es un evento solidario a favor del banco de alimentos.

Más provincia de Cáceres

En Casar de Cáceres, la Nave del Duende propone cuatro títulos para tres días. El viernes, la compañía valenciana Arden Producciones pone en escena 'Chimpún', para público familiar. El sábado habrá doble cita con la danza: la compañía Provisional Danza interpreta 'Te aviso si el mundo cambia' y la compañía Nómada, 'El pastor'. Por último, el domingo se interpreta 'Todo lo bueno ocurre en silencio', otro espectáculo de danza a cargo de la compañía Provisional.

En Coria, Paca Velardiez, Pedro Montero y Francis Lucas protagonizan 'Retiro espiritual', una obra de teatro que se escenifica el viernes a las 20.30 horas en la casa de cultura. El sábado, dentro de las Jornadas Gastronómicas Coria Sabor Micológico habrá un paseo micologico a la Dehesa de Mínguez que arrancará a las nueve y media de la mañana.

El programa 'Cine de hoy' de la Diputación Provincial llega este fin de semana a Serrejón y Belvís de Monroy, donde se proyectarán las películas 'La familia que tú eliges' (19.00, nave de protección civil) y 'Superagente Makey' (18.00, sala de audiovisuales del Ayuntamiento), respectivamente. Otro programa, la VI edición de 'Nuestro teatro', hará parada en las casas de cultura de cuatro municipios este fin de semana: el viernes en Moraleja (19.00), el sábado en Moraleja (19.00) y Torremocha (20.00); y el domingo, en Valverde del Fresno (19.00 horas).

En Trujillo, durante el fin de semana continúa la XXXVII Feria Agroganadera de Trujillo y el V Salón de la carne de calidad. Además, el sábado a las 20.30 horas en el teatro Gabriel y Galán, la compañía Lírica Ecaba pone en escena 'Antología de la Zarzuela', dirigida por Ángel Jiménez.

Dentro de la programación de la 'Otoñada' en el valle del Jerte hay varias propuestas de senderismo: la Ruta entre Canchos y Cerezos, con salida de Rebollar; la VI Ruta Vetona, en El Torno; y La Otoñada en la Reserva Natural Garganta de los Infiernos.

En el Otoño Mágico del valle del Ambroz está programado un paseo interpretado con el naturalista Álvaro Tejerina por Casas del Monte, una actuación de la banda sinfónica de la Diputación Provincial en Hervás y la XXII Marcha senderista 'Bosques del Ambroz', que recorre desde La Garganta a Segura de Toro.

En la quinta edición del Mes de la Biosfera en Monfragüe y el Tajo Internacional hay varias actividades para este fin de semana, todas con inscripción previa. Entre ellas, habrá un taller de caza con arco y arte rupestre en Torrejón el Rubio, una ruta botánica y taller de jabones naturales en Romangordo, una actividad de pastoreo para niños y taller de trashumancia en Brozas y artesanía con lana merina en Salorino.

En Valencia de Alcántara, Fran Serrano presenta su libro 'La Raya, una historia de contrabando', el viernes a las 19.00 horas en el centro conventual Santa Clara.

El Festival Fancinegay proyectará varias películas en municipos cacereños: el viernes, el ciclo de cortometrajes se exhibirá en Moraleja, el ciclo documental en Hoyos, y el ciclo de cortometrajes en Hervás.

Dentro de la X Semana de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos hay varias propuestas para estos días: charlas sobre los peces en Ezxtremadura y el desmán ibérico, ruta temática La Otoñada, espeleología en la Reserva Natural con la empresa Gecko y un taller de iniciación al aanillamiento científico de aves.

En Navalmoral de la Mata tendrá lugar una nueva edición de la Feria Agroalimentaria, que tendrá catas, muestras de cocina en directo, food trucks y una zona con comida. Habrá showcooking, degustaciones y cata de vinos, además de actividades para los más pequeños, entre ellas, camas elásticas y un tren turístico. A ello se suman dos actuaciones en la casa de cultura el sábado a las 20 (comparsa Los Aislados) y 22 horas (representación de 'Serrana').

En Madrigal de la Vera se celebra Otoñea 2021 con actuaciones, mercado nocturno, talleres infantiles y la tradicional ruta de la tapa amenizada por charanga.

Badajoz

Música, teatro y cineclub

En Badajoz, este finde hay música, teatro y proyecciones. El viernes, el centro comercial Conquistadores proyecta 'Moneyboys' (20.00) y ¡'Corten! (22.20), dentro del FanCineGay. La compañía Asociación de Teatro Teatrópodo pone en escena, a las 21.00 horas en el teatro López de Ayala y bajo la dirección de Ulises Gamero, 'Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte' de Valle-Inclán.

El sábado hay 'Pasaje del arte'. Artistas locales exponen y venden sus creaciones al público como cada tercer sábado de mes, en el pasaje de San Juan. El horario es de 11 a 15 horas y de 17 a 20. A la una de la tarde, el espacio cultural Santa Catalina acoge la presentación del libro 'Un brindis por el pretexto', de la artista Cristina Lama.

El Palacio de Congresos acoge doble sesión de 'Cantajuego'. El grupo hace parada en Badajoz dentro de su gira 'Te extiendo mi mano'. El primer pase será a las 16.30 horas y el segundo, a las 19.00. En el mismo sitio, a partir de las 20.30 horas tendrá lugar la gala de clausura del 24 FanCineGay.

En el Meiac a las ocho de la tarde hay un concierto enmaracado en el XIII Ciclo de Música Actual, que reúne al violonchelista francés Jean-Guihen Queyras, el clarinetista británico Mark Simpson y el pianista galo Pierre-Laurent Aimard. Para cerrar el sábado, a las nueve de la noche concierto de la banda femenina del momento, Las Ginebras, que presenta su primer disco, 'Ya dormiré cuando me muera', en el López de Ayala.

El domingo a las 12,00 en el López de Ayala actúa la banda municipal de música de Badajoz, que ofrece en concierto con motivo de Santa Cecilia. Dirigido por Vicente Soler Solano, es una actuación gratuita, pero que requiere recoger previamente la invitación en el teatro. A las nueve de la noche en el Palacio de Congresos actúa la chirigota del bizcocho, que presenta su espectáculo 'No te vayas todavía Manué y antología', un espectáculo que tiene descuento en Oferplan.

Mérida y más provincia de Badajoz

Música de cámara, Robe, dinosaurios y ferias

En Mérida, habrá ocio educativo, zambombá flamenca y música de cámara. El viernes a la ocho se proyecta 'La nave del olvido' en los cines Victoria, dentro de la programación de Fancinegay. A las 20.30 se representa 'El rey del humo', en la sala Trajano. La obra está dirigida por Gaspar Campuzano de la Zaranda y protagonizada por Ana Oliva, María Duarte y José Antonio Lucia, quien a su vez firma el texto.

El sabado habrá en el centro cultural Santo Domingo una Jornada de actualización en trastornos del espectro autista, que se celebra en horario de mañana y está destinado a profesionales y familias. De 11 a 18 horas, en la plaza Santo Ángel, tiene lugar 'Consume con Arte', una jornada de ocio educativo de Adenex y ArtEmoción que incluye talleres, ecomercado, recital de poesía y música para amenizar.

A partir de las cinco de la tarde, la plaza de toros acoge una zambombá flamenca con David Barrul, Juanlu Montoya y Vicente Bernal. Y a las ocho y media en la concatedral de Santa María actúan Cristina Cordero y Noemí Fúnez acompañadas por Juan Barahona, dentro del VIII ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

El espectáculo 'La aventura de Romeo', previsto para el viernes y sábado en el Palacio de Congresos, se ha cancelado.

Más provincia de Badajoz

En Villanueva de la Serena, tiene lugar el último concierto de la gira 'Ahora es el momento' en Extremadura. El cantante placentino Robe Iniesta, junto a su banda de músicos extremeños, ofrece su cuarta actuación en la región para presentar su último álbum, Mayeútica, y repasar sus éxitos de toda la vida. El concierto, que agotó entradas a los pocos minutos de ponerse a la venta, comienza a las ocho de la tarde. Después de pasar por el Teatro Romano de Mérida y su ciudad natal, Plasencia, el concierto de Villanueva de la Serena será el penúltimo de su gira de este año, que terminará el 27 de noviembre en Barcelona.

Torre de Miguel Sesmero celebra la sexta edición de su Feria del Higo. Habrá degustaciones, mercado gastronómico, cocina en vivo, charlas coloquio sobre el higo y sus propiedades, cata de vinos, actuación de 'Vintage Sextet Music' y espectáculo infantil.

En Almendralejo se puede visitar la exposición interactiva 'Explora Dinosaurs' de 11 a 13 y de 17 a 19 horas (pases cada hora) en la caseta municipal. Hay réplicas de T-Rex, Triceratops, Iguanodon, Stegosaurio o Anquilosaurio, entre otros, con movimiento real. Las entradas tienen descuento en Oferplan. Además, diferentes expertos e investigadores estudiarán la figura de Carolina Coronado en las XII Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros, que se celebran hasta el domingo en el centro cultural San Antonio. Habrá ponencias, una conferencia y la lectura de 23 comunicaciones, además de otras actividades como el estreno de la obra teatral inédita 'Diálogo entre dos ingenios el día de los difuntos: Larra y Espronceda', que será representada por Samarkanda Teatro el sábado.

En La Albuera se celebra la primera edición de la Feria Napoleónica, en la que participarán unos 150 recreadores de diferentes puntos del país y de Portugal. En El Palenque habrá expositores relacionados con la batalla y sectores como el cuero, la armería y la artesanía, entre otros. Se escenificarán escaramuzas que intentarán recrear lo que fue el primer avance francés en el puente nuevo y no faltarán actuaciones musicales y talleres culturales.

En Zafra, la Feria del Queso Artesano y el Torneo de Ajedrez Cheese & Cheese llegan a su quinta edición. La Plaza Grande acoge este fin de semana el evento, abierto desde la 11.00 horas, con tapas a 50 céntimos. El domingo habrá una cata-concurso de quesos y se elegirá el mejor queso de oveja y el mejor queso de cabra.

En Reina, este sábado se celebra la jornada de astroturismo de 'La Luna Reina', organizada por la Diputación de Badajoz. La actividad es gratuita y está enmarcada en el proyecto Globaltur Euroace. Habrá un taller de iniciación a la observación del cielo y conocimientos básicos y 'Valores sonoros originales', una actividad que aúna música y conceptos astronómicos.

En Campanario, el viernes se celebra 'La hora del cuento' de 17 a 18.30 horas. La historia de esta semana es 'Garbancito' y además de la narración del cuento, se prepararán diversas manualidades y dinámicas relacionadas.

En San Vicente de Alcántara, una docena de flamencos extremeños y andaluces participan este viernes en el XII certamen de cante 'Villa de San Vicente', que comienza a partir de las ocho de la tarde en la casa de cultura del municipio pacense. Los aficionados a la micología también tienen una cita en el municipio pacense, que acoge este fin de semana las Jornadas Micológicas 'Sierra de San Pedro-Sierra del Naranjal', que incluye una charla, ruta senderista, actividades de aventura y la tradicional salida libre al campo para recolectar setas.

El Festival Fancinegay proyectará varias películas en municipos pacenses: el viernes, el ciclo de cortometrajes se exhibirá en Villafranca y el ciclo de cortometrajes en Don Benito, Zafra y Los Santos de Maimona.

En La Codosera se celebrará este fin de semana las XVIII Jornadas Micológicas Transfronterizas. Entre las actividades, mercado de otoño, una exposición de setas, una ruta micológica, cocina en vivo, actuaciones msuciales, taller de licores y concurso de fotografía.

La Reserva de la Biosfera de La Siberia celebra este domingo la fiesta de la trasnterminancia entre Tamurejo y Siruela. Habrá desayuno pastoril, actuaciones de folklore, ruta trashumante de nueve kilómetros y medio con un rebajo de ovejas negras merinas extremeñas, y migas.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Mucha música, tres culturas y una feria napoleónica