LUIS GUTIÉRREZ CARRERO
Martes, 9 de agosto 2022, 14:26
La Zaragutía Mora regresa a Alconchel el próximo domingo 14 de agosto recreando su historia. El mito o la tradición se remonta a los siglos XII- XV y surge en torno al Castillo de Miraflores, un enclave en el que habita una sombra espectral, la llamada 'Zaragutía Mora', figura fantasmagórica que vaga por las rocas de la fortaleza buscando a quienes quieran profanar el tesoro moro de la que es guardiana.
Publicidad
La novena edición de esta recreación histórica ha estado presentada por Francisco Martos, diputado provincial de Cultura y Deportes, quien ha aclarado que la cita «congrega ocio, cultura, economía e historia con la colaboración de la Diputación de Badajoz».
Cuenta la leyenda que a los niños que se portan mal se les puede aparecer la Zaragutía. Esta costumbre es utilizada aún hoy por los padres como reprimenda a sus hijos, representando una figura que inunda su alma entre el pueblo y sus habitantes.
En la actualidad la zaragutía es una planta maloliente que crece en los roquedos y en las laderas del castillo. En esta fiesta se convierte en figura femenina cristiana en su relación de amor y guerra con un musulmán.
Hasta el momento es el evento más famoso que realiza el municipio de Alconchel. Este festejo es apoyado por vecinos y asociaciones.
El primer momento se basa en la recreación con fuego recorriendo las calles y una representación a cargo del grupo 'Titón Animación'. El segundo se centra en los hechos acaecidos en 1174 donde se viven las algaradas medievales en la explanada. En el tercer acto, ya en la ladera del castillo, las tropas vencedoras llevan sus esclavos presos en las largas noches de batallas y asedios. En cuarto lugar, se recrea una escena en el campamento de la fortaleza, donde se reparten el botín y da comienzo el cuento entre la Zaragutía y el musulmán a cargo de la compañía 'Santuka de Fuego' y 'Asociación Francisco de Vera'. Y por último, se representa teatralmente la obra 'La leyenda de la Zaragutía Mora' por 'Samarkanda Teatro'.
Publicidad
Durante la época de la pandemia la fiesta sufrió una adaptación en la que desapareció la interacción del público. De nuevo este año se va a recuperar toda su esencia y esplendor. De esta forma, se mantienen las tradiciones y se promueve el desarrollo comunitario favoreciendo la participación social, así lo ha aclarado la directora del Cemart, Toni Álvarez.
En estos momentos Portugal participa en la Zaragutía, aumentando la publicidad convirtiéndose en un espectáculo inigualable en el entorno del Castillo de Miraflores.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.