![Fin de semana megalítico y rockero con Rubens en el MUBA](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201709/29/media/cortadas/combo-planes-viernes-U30620828489FOD-U40874621862asC-624x385@Hoy-Hoy.jpg)
![Fin de semana megalítico y rockero con Rubens en el MUBA](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201709/29/media/cortadas/combo-planes-viernes-U30620828489FOD-U40874621862asC-624x385@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Entramos en un fin de semana musical lleno de planes culturales, actividades en la naturaleza y eventos deportivos. El cómic y la ornitología ocupan un lugar destacado en las opciones de entretenimiento que ofrecen distintas localidades extremeñas.
Los amantes del rock y el heavy tienen una cita ineludible en Cáceres. Este viernes arranca el Veranillo Festival, que cuenta con el reclamo del mítico Rosendo. Completan el cartel Capitán Cobarde, Astola & Ratón y Diván du dón. Estaba previsto que actuaran Juanito Makandé y el Canijo de Jerez, pero finalmente no estarán en la cita. El sábado será el turno para los amantes del heavy. Los asistentes al Rockefort podrán desmelenarse con Mago de Oz, Obús, Tierra Santa, Saratoga, Lujuria y Dimenssion. Todos los conciertos se celebran en el Recinto Hípico y las puertas abren a las ocho de la tarde.
El sábado la música se hace fuerte en las piedras del Teatro Romano de Mérida. En su histórico escenario resonarán ante tres mil incondicionales las letras de Joaquín Sabina. Es el tercer concierto de esta edición del 'Stone & Music Festival' que ha logrado agotar todas las entradas, tras los éxitos de India Martínez y Robe Iniesta.
Les Luthiers también aterriza en Extremadura de la mano de la segunda edición de este festival. El veterano grupo de humor argentino actúa este viernes en el Teatro Romano. Les Luthiers ha conseguido encandilar al público con instrumentos salidos de cualquier objeto cotidiano, letras ácidas y mucha música.
Además de estas citas destacadas, la banda sonora de 'Luces de Ciudad' de Charles Chaplin sonará en Cáceres y Badajoz. La Orquesta de Extremadura, dirigida por el reconocido maestro Roman Gottwald, interpretará sus melodías mientras se proyecta este melodrama considerado la mejor película de Chaplin, cuya banda sonora fue compuesta por él mismo. Se puede asistir al espectáculo este viernes en el Gran Teatro de Cáceres y el sábado en el Palacio de Congresos de Badajoz.
El folk de Acetre también será protagonista musical del fin de semana. El grupo extremeño presenta su nuevo trabajo ‘Aniversario’. Lo hace este viernes en el Gran Teatro de Cáceres y el sábado en el López de Ayala de Badajoz. El décimo disco del grupo oliventino contiene una selección de casi una treintena de temas interpretados en directo coincidiendo con su 40 aniversario. En los dos conciertos acompañarán a Acetre el veterano grupo de folk castellano La Musgaña, la cantaora extremeña Celia Romero y ‘Mujeres de Piornal’.
También en la capital pacense, la banda local 'Rusty Locks' saca su potente directo el sábado presentando su nuevo disco 'Lovers on the run'. El concierto está previsto a las 22.30 en la sala Mercantil.
Cerramos el repaso musical con un concierto gratuito en Cáceres. La música de 'Sonido Vertical' sonará a partir de las 20.30 horas en El Corral de las Cigüeñas. El septeto granadino presenta su tercer álbum 'Verbena calavera'.
El sábado llega al Gran Teatro de Cáceres el 'El derby, un montaje de humor en el que las risas están aseguradas de la mano de los cómicos Toni Rodríguez y Luis Lara, como principales artistas, junto a Jesús Tapia que hará de delegado de campo y Vicente Ruidos, que 'arbitrará' el disparatado encuentro.
En Plasencia también tenemos una cita con el humor. Pablo Carbonell pone en escena este viernes en el teatro Alkázar 'El mundo de la tarántula'. El espectáculo narra desde los días de infancia hasta sus proyectos más recientes.
Un día después, el Alkázar propone un plan para niños. A las 12 horas comienza el espectáculo infantil 'Stradivarius y la fabulosa historia de los instrumentos invisibles'. Un cuento fabuloso que narra la vida de Stradivarius, un joven apasionado por la música que crece entre instrumentos y partituras con la idea de convertirse en un prestigioso director de orquesta.
Y llega un fin se semana lleno de viñetas. Se celebra la VIII Salita del Cómic y la Ilustración de Cáceres. Entre sus actividades destaca una exposición dedicada a la corrupción que podrá visitarse hasta el 12 de octubre en el Ateneo de Cáceres. El sábado (a partir de las 11.30) habrá un cuentacuentos ilustrado y una fiesta-concurso de disfraces de personajes de cómic en el en el vestíbulo del Centro Comercial ruta de la Plata. Ya por la tarde, (18.30 a 20.30 horas) tendrá lugar la entrega de premios y se presentarán las novedades de las editoriales extremeñas: se hará entrega de 'Las alas de Thor' a los autores Fermín Solís y Pedro Camello; Solís hablará sobre la película animada sobre su cómic 'Buñuel y el laberinto de las tortugas'. Será en el Ateneo de Cáceres.
El domingo de 11 a 14 horas en el Paseo de Cánovas tiene lugar la elaboración del cómic gigante dibujado en directo y al aire libre por 20 dibujantes de Extrebeo bajo guión de Ángel García Nieto. También habrá un mercadillo de cómic.
El repertorio de ocio incluye varias citas destacadas en pueblos de la región. La pequeña localidad cacereña de Rebollar, la más pequeña del Valle del Jerte con unos 300 habitantes, acoge este fin de semana la segunda edición del Festival Internacional de Cultura y Artes del Movimiento (Festicam), que incluye talleres y espectáculos de bailes, acrobacias y exhibiciones de skate, entre otras actividades organizadas por la Mancomunidad Valle del Jerte. Diez compañías teatrales de España y Portugal impartirán talleres, exhibiciones y clases magistrales de diversas disciplinas que tienen como nexo común el uso del cuerpo en movimiento como expresión cultural.
En la Sierra de Gata encontramos este fin de semana varias citas de la mano del programa de ocio otoñal 'Échate a Soñar'. El sábado se ha programado un taller de anillamiento de aves en Villanueva de la Sierra. De la mano de Sergio, un experto en el anillamiento científico, los participantes verán cómo se capturan las aves para marcarlas.
El programa también incluye dos citas para amantes del vino. La agenda nos lleva a San Martín de Trevejo, uno de los pueblos serragatinos con más tradición vitivinícola. Cuenta con un buen número bodegas típicas, conocidas como boigas. 'De cepas y vinos' permitirá adentrarse en este mundo durante cuatro horas. Habrá cata de caldos mañegos y explicaciones por parte de un enólogo.
El segundo evento se ha programado el mismo día en Villamiel, otro pueblo de excelentes vinos de pitarra. La actividad consiste en una visita a una bodega típica en la calle 41, en el mismo casco histórico. Los asistentes recibirán la explicación del proceso de elaboración del vino de pitarra y realizarán una cata de diferentes vinos serragatinos.
En el capítulo patrimonial, este fin de semana nos brinda la oportunidad de profundizar en los vestigios prehistóricos de Extremadura. Valencia de Alcántara ha organizado este sábado una ruta guiada por sus famosos dólmenes megalíticos. Los participantes aprenderán a identificar los diferentes elementos que conforman el paisaje cultural de estos yacimientos arqueológicos.
En la comarca de La Siberia, la Candidatura a Reserva de la Biosfera propone para este sábado y domingo visitas guiadas gratuitas al castro y dólmen neolítico de Valdecaballeros. En el marco de la Feria de Valdecaballeros, el stand de la candidatura recogerá inscripciones desde el viernes 29 para las visitas guiadas de una hora de duración que se harán en horario de mañana y tarde. Los participantes cruzarán en barca el pantano de García Sola para conocer más sobre la Siberia prerromana en uno de los enclaves arqueológicos más importantes de la comarca, ubicado en la cima de un monte convertido en isla tras la construcción del embalse de Puerto Peña.
La pequeña población de Llera (Badajoz) también ha programado una visita guiada de interés histórico. Tendrá lugar el sábado y el objetivo es explicar los usos de los antiguos chozos, las formas de vida de los antiguos habitantes del conjunto y la fauna y flora de la zona.
En Arroyo de la Luz, unos 150 jinetes se dan cita este viernes y mañana en el municipio con motivo del XV Día del Caballo. La programación comienza con la recepción de los jinetes, mientras que el sábado arrancará a partir de las 9.00 horas con un desayuno tradicional. A las diez se iniciará una ruta por los sitios más significativos de la localidad.
Terminamos el periplo por los pueblos con una parada en Esparragosa de La Serena. La localidad pacense famosa por sus vinos celebra este sábado una actividad que recrea las formas antiguas de recolección, procesamiento y almacenaje de la uva. El taller comienza a las 11 de la mañana y durará hasta las ocho de la tarde.
Sin salir de la capital pacense, los amantes de la naturaleza podrán celebrar de una forma activa el Día Mundial de las Aves. SEO/BirdLife celebra este sábado una jornada para dar a conocer la diversidad de aves del tramo urbano del Guadiana y la importancia de este espacio para especies amenazadas. El avistamiento de pájaros comenzará a las diez de la mañana junto al Club de Piragüismo. Además de contar con material de observación y guías de identificación, se llevará a cabo un taller de anillamiento científico.
Orellana celebra este sábado el 30 aniversario del Día de las Aves. La playa Costa Dulce acoge una jornada lúdica para dar visibilidad al mundo ornitológico. SEO/BirdLife rinde homenaje a los voluntarios y ornitólogos que salen a avistar aves y contribuyen a tener actualizados los censos de aves. Una carpa municipal ayudará a divulgar la protección del medio ambiente y el cuidado de la naturaleza. Las actividades comenzarán a las 10.30 horas y se prolongarán durante todo el día. Habrá paseos en kayak y talleres infantiles para crear comederos para aves o disfraces.
Los cuatro campus de la Universidad de Extremadura en Badajoz, Cáceres, Plasencia y Mérida han programado cerca de 150 actividades enmarcadas en la Noche Europea de los Investigadores, una jornada de puertas abiertas que se celebra a partir de las 17.00 horas. 'El robot quiere conocerte', 'Jugando con Nitrógeno', 'Techescaperoom', 'La realidad virtual engaña tus sentidos', 'Descubre el mundo con tus pies', 'Como hacerse millonario según Einstein', 'La magia del agua', 'Observando los rayos cósmicos mediante una cámara de niebla', son algunas de las novedades del programa, que se puede consultar a través de Cultura Científica.
En Almendralejo, la Escuela Municipal de Jóvenes Científicos de la UEx celebra este sábado la tercera edición de la 'Feria de las Ciencias', en la que participarán cerca de 300 alumnos y padres de 21 localidades. El Teatro Carolina Coronado será escenario de una intensa jornada donde la ciencia y los más pequeños serán los protagonistas.
Los aficionados al cine tendrán que viajar al sur de la región. El Festival de Cortometrajes 'El Milagro', que este año alcanza su duodécima edición en Azuaga, ha seleccionado un total de diez trabajos finalistas entre los más de 200 que se han presentado (195 de ficción y diez de animación). Las proyecciones de los cortos finalistas se realizarán en la Gala de Presentación del Festival que se celebra el viernes y el sábado, en el Teatro Cine Capitol a las 21.30 horas.
La agenda de ocio de estos días está repleta además de citas deportivas. A Badajoz llega la batalla de polvos de colores Holi. 'Badajoz Fitness Colours' es un evento deportivo y colorido para toda la familia en el embarcadero del parque del Guadiana. La asistencia es gratuita y habrá variedad de actividades infantiles, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00. Los adultos podrán apuntarse de 11.00 a 14.00 a clases de ciclo indoor o aerobox, entre otras. La batalla de colores Holi llegará por la tarde (de 17 a 20 horas).
Villanueva de la Serena acoge este viernes, a partir de las 21 horas, la segunda carrera nocturna. Además de deporte, la carrera Music Run estará animada con música, luz, sonido, animación y exhibición de zumba. Para asistir a otra carrera nocturna nos vamos hasta la capital del Jerte, que acoge la II Carrera Popular Nocturna Ciudad de Plasencia.
Torrejoncillo es sede este sábado del X Ultra Trail Artesanos. Se trata de una carrera de 45 kilómetros con casi 2.000 metros de desnivel. La salida de la carrera será a las 08.00 horas desde la Plaza Mayor de Portezuelo y la meta se ha establecido en Torrejoncillo.
La Asociación deportiva de Montaña Xalima (Ademoxa) ha organizado una ruta de La Alberca al Convento de Las Batuecas. La marcha por tierras salmantinas limítrofes con la región extremeña se llevará a cabo el 1 de octubre. Invita a caminar hasta el nacimiento del río Batuecas desde la bonita localidad de La Alberca. Se recorrerán 18 kilómetros con una subida acumulada de 675 metros. La dificultad es media-baja.
Dejamos los caminos con el Circuito de Senderismo ‘Cáceres Camina 2017’, que ha organizado para el sábado una ruta a la Sierra de Dios Padre, en Villaueva de la Sierra. La ruta tiene una distancia de 14 kilómetros con una dificultad alta y un desnivel de 585 metros.
Cerramos nuestro repaso al ocio del fin de semana con una destacada oferta artística en el MUBA. El Museo de Bellas Artes de Badajoz ofrece desde esta semana unaexposición de pintura flamenca de la colección Gerstenmaier. Bajo el título 'De Rubens a Van Dyck', muestra 67 obras de 26 artistas. Esta exposición esume el brillante periodo del arte flamenco, reflejo de los acontecimiento históricos acaecidos en los Países Bajos, con luchas civiles y religiosas que concluyeron con el advenimiento de la República holandesa en 1581 y el declive del Imperio español.
También en Badajoz, el Meiac expone desde este viernes pinturas, dibujos y poesías del artista portugués Moita Macedo (1930-1983). La muestra lleva por título O traço com que firo as minhas telas (El trazo con que hiero mis telas). El arte de Moita Macedo va y viene desde el texto hasta la imagen. Sus obras dan testimonio sobre su vida e ideología contraria a la dictadura de Salazar, en un claro momento de cambio para la sociedad portuguesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.