Presentación del Festival Internacional de Cine 'Reyes Abades'. Diputación de Badajoz

La Siberia homenajea a Reyes Abades con un festival de cine

La temática gira en torno a la mujer rural, su empoderamiento y emprendimiento

REDACCIón

Miércoles, 17 de julio 2019, 14:07

El primer Festival Internacional de Cine de la Siberia, que en esta edición ha homenajeado a Reyes Abades ha sido un éxito pues se han presentado 205 trabajos, de los que se han seleccionado 60, y se han premiado 21 entre las distintas categorías.

Publicidad

Así lo han indicado los presentadores del certamen; la vicepresidenta segunda de la Diputación de Badajoz, Virginia Borrallo; la presidenta del CEDER, Rosa María Araújo; y el director del festival, José Antonio Morales.

Esta iniciativa, relacionada con la etnografía y la mujer en el medio rural, pretende promocionar y potenciar la comarca de La Siberia, recientemente distinguida como Reserva de la Biosfera.

De esta manera, el festival admite producciones tanto nacionales como realizadas fuera del país por españoles o extranjeros de cualquier nacionalidad siempre que la temáticagire en torno a la mujer rural, su empoderamiento y emprendimiento.

La presidenta del CEDER, Rosa María Araújo, ha explicado que el certamen nace como homenaje a Reyes Abades, embajador de La Siberia y afamado profesional de los efectos especiales en cine.

Tras la selección de las obras presentadas se proyectarán las películas nominadas y premiadas en las casas de cultura de Herrera del Duque (19 de julio), Siruela (día 21), Fuenlabrada de los Montes (22), Esparragosa de Lares (23), Talarrubias (24) y Castilblanco, localidad de nacimiento de Abades, el día 25.

Concretamente, han llegado trabajos de España, Francia, Italia, Alemania, Bélgica y Holanda, Bulgaria, Turquía, Israel, Egipto, Senegal, Tanzania, Irán, India, Taiwan, Estados Unidos, México, Nicaragua, El Salvador, Cuba, República Dominicana, Colombia, Brasil, Perú, Argentina, Chile y Paraguay.

Publicidad

El ganador del premio «Reyes Abades» al documental «27 minutos» ha sido Fernando González; mientras que en la categoría largometraje ha sido premiados los trabajos «El último universo» de Julio de la Fuente, «Cambiaremos» de Pepe Puertas» y «Operita Rusalka» de Mariana Romero.

La categoría cortometraje ha recaído en los títulos «La leyenda de El Escornáu» de Jana Vázquez, «Hijos de Saliega» de Javier Ortega y «Me dijeron» de José Luis Cárdenas en la modalidad infantil y realizado por el instituto «Extremadura» de Mérida.

Publicidad

En categoría nacional han sido premiados «La cara del diablo» de Julio de la Fuente, «El cielo es nuestro techo» de Carlos Cazurro, «Mi mejor amiga» de Myrian Ballesteros, «Mytibady» de Urko Oliazábal, «Mbyja Rapégúyto» de Pedro Jaén, «Neetu» de Carlos Caro y «Patchwork» de María Manero.

Los mejores documentales han sido para «Mujer de las 4 estaciones» de Pablo Romero, «Salvajes» de Javier Ortega, «La guardia del bosque del agua» de Juan Manuel Plaza, «Las mujeres decididas» de Itxso Díaz e Higinia Garay, y como mejor directora Patricia de Luna por «Habana me matas».

Publicidad

Por su parte, el premio al mejor director novel ha recaído en la extremeña Cristina Díez por «Habitus».

Finalmente, la inauguración del festival está prevista para este viernes, 19 de julio, a las 19.00 horas y las sesiones de cine serán a las 22.00 horas y a las 24.00 horas en las localidades antes mencionadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad