Borrar
Terror y folk despiden octubre con el paladar contento

Terror y folk despiden octubre con el paladar contento

OCIO EN EXTREMADURA ·

Este fin de semana se celebra el festival Magusto, el Irish Fleadh, Música en la Calle y la Sorpresa de Arroyomolinos. En Badajoz continúan las representaciones del Festival de Teatro

Jueves, 26 de octubre 2017

Los acordes del folk irlandés son una buena melodía para este otoño que no acaba de llegar. La flauta tradicional de Matt Molloy, miembro del legendario grupo The Chieftains, sonarán este último fin de semana de octubre en el Festival Irish Fleadh de Cáceres. Quienes prefieran despejarse en un entorno rural podrán escuchar folk y música celta en pleno Parque Natural del Tajo Internacional. La pequeña población de Carbajo acoge la décimo cuarta edición de El Magusto.

En el López de Ayala de Badajoz se representan 'La voz dormida', 'La cabeza del Bautista', 'In-comunicaciones-Sótano' y 'Electra'.

Además de la música, la agenda cultural sigue repleta de teatro. En Badajoz avanza la programación de la 40 edición del Festival de Teatro. Este viernes se lleva a escena ‘La voz dormida’ (21.00 h). Es la primera adaptación al teatro de la novela de la escritora extremeña Dulce Chacón. El sábado habrá dos sesiones. A las 21 horas la compañía El Desván mezcla la obra de Valle-Inclán con la música y la estética del blues en 'La cabeza del Bautista'. La segunda sesión sabatina llega a las 23 horas con ‘IN-comunicaciones-Sótano'. La agridulce y pintoresca historia de Leandro y Priscila, dos excéntricas personalidades que coinciden una madrugada. El domingo será el turno de ‘Electra’ (21 horas).

'La cabeza del Bautista' también podrá verse este viernes en el teatro Alkázar de Plasencia. Y el sábado llega al mismo escenario de la capital del Jerte con un plan para niños. A las 18 horas se representa el musical infantil 'La aventura de Mogwli', inspirado en la obra de Rudyard Kipling e interpretado por la compañía El Molino. Si estás en Plasencia y buscas más planes infantiles, la Biblioteca Municipal acoge este viernes a partir de las 18.15 horas una sesión de cuentacuentos a cargo de María Fraile.

En Cáceres también hay hueco para el teatro. La sala Maltravieso será escenario este sábado (20.20 horas) de la representación de 'Buscarini o el arte de pasar hambre', de J.M. de Prada. La obra se centra en la vida del poeta Armando Buscarini, en la bohemia de los años veinte, los cuplés, la locura, el hambre y las letras.

Y en Mérida la compañía Morfeo pone en escena este viernes, a las 21 horas, 'El retablo de las maravillas'. La sala Trajano acoge la obra protagonizada por Francisco Negro, Mayte Bona, Felipe Santiago, Adolfo Pastor, Santiago Nogués, Mamen Godoy, y Joan Llaneras, bajo dirección de Francisco Negro.

Innisfree Céili Band y Matt Molloy, do propuestas de irish Fleadh.

El folk irlandés inunda Cáceres

Volvemos a Cáceres para adentrarnos en el atractivo programa del Irish Fleadh. Este viernes a las 22 horas se puede disfrutar en la plaza de Santa María del concierto gratuito de Tuenda, un trío de música tradicional que nace en 2004 fieles a las raíces del folk asturiano.

El sábado será el día grande del Irish con tres conciertos. El primero tendrá lugar a las 14.00 horas en Santa María. Actúa Innisfree Céili Band, un ejemplo de los tipos más populares de bandas de bailes en Irlanda que ofrece un espectáculo con cuatro parejas danzando al son de melodías rítmicas.

Por la tarde, la música se traslada al Gran Teatro para deleitarse con los sonidos de Matt Molloy, John Carty y Arty McGlynn, artistas que exploran el rico y variado tapiz de la tradición de violín y flauta de la isla verde. Este concierto cuesta diez euros. A las 22.30 horas la fiesta prosigue en Santa María con la actuación de Zöe Conway, Dónal Lunny y Mairtin O'Connor, un trío que en dos años no ha parado de encandilar al público con sus poderosos arreglos.

Cartel del festival Magusto de Carbajo.

Magusto en Carbajo

En Carbajo también tenemos una cita con el folk y la música celta. Luis Pastor, Ringorrango, Kalacsia y The Milkywayexpress actúan en esta decimo cuarta edición de El Magusto. El grupo folclórico extremeño Las Nogaleas, la banda Ringorrango de Castilla y León, los gallegos de Böj, los andaluces The Milkywayexpress, Luis Pastor, Kaláscima (Italia) y Kumpania Algazarra (Portugal) conforman el cartel. Los visitantes podrán disfrutar de un mercado de artesanía, juegos tradicionales, manualidades y percusión, una exposición fotográfica del Tajo Internacional y degustaciones.

Rap, flamenco y el Himno de la Alegría

'El himno de la alegría' de Beethoven sonará simultáneamente este sábado en Cáceres, Plasencia, Badajoz, Montijo, Don Benito y Almendralejo. La pieza será interpretada al mismo tiempo por 400 alumnos de conservatorios extremeños que participarán en la primera edición de 'Música en la calle'. Después deleitarán a los viandantes con cinco piezas que interpretarán de manera grupal durante media hora.

También en la capital pacense, el cantaor jerezano Jesús Méndez y el Trío Arbós, uno de los grupos de cámara «más prestigiosos» del país, ofrecen este viernes un concierto fusión. Se enmarca en el IX Ciclo de Música Actual y tendrá lugar en el Salón Noble de la Diputación.

No dejamos aún Badajoz, donde nos espera este sábado Rayden. El rapero madrileño David Martínez Alvárez vuelve a la capital pacense para presentar 'Antónimo' en la Sala Aftasí (21.30 horas). El nuevo disco del poeta es un mensaje directo y sincero con una instrumentación repleta de guitarras.

Rayden actúa en Badajoz, Duende Josele en Villanueva y Sínkope en Cáceres.

El extremeño Duende Josele estará actuando en Villanueva de la Serena este viernes. El concierto comienza a las 21 horas en el Teatro Las Vegas y el precio de la entrada es de tres euros.

En Cáceres, la sala Boogaloo acoge esta noche un concierto de Los Árboles Muertos, banda del pop español de los sesenta y setenta. La actuación comenzará a partir de las 22.30 horas; y en el Palacio de Congresos se puede asistir, a las 20 horas, a un recital de la Unidad de Música de la Academia de Infantería.

Un día después actúa Sínkope en la ciudad, la banda de rock más conocida de La Serena ofrece un concierto este sábado en la sala Vora (22 horas). Las entradas tienen un precio de doce euros.

Badajoz, Cáceres y Don Benito son algunas poblaciones que festejan Halloween este fin de semana.

Planes terroríficos para festejar Halloween

Bajamos el volumen para adentrarnos en Halloween. Está a la vuelta de la esquina y muchas localidades vivirán su ambiente tétrico este fin de semana.

El centro de Badajoz se pone este sábado la máscara más terrorífica. Menacho y el Casco Antiguo animarán el ambiente comercial con una 'Ruta del horror', un 'flashmob' de 'Thriller' y puestos de maquillaje para niños. Las actividades se complementan con música y regalos. En la Plaza de la Soledad se instalará un fotomatón.

Este viernes, en El Corte Inglés, un taller infantil de figuras de Halloween en Papercraft enseñará a los más pequeños a crear su propia figura de papel en 3D. Se desarrollará en dos turnos, a las 18.00 horas y a las 19.00 horas, y será gratuito. Está dirigido a niños de 5 a 12 años y hay 50 plazas.

También en la capital pacense se puede vivir este domingo un 'Halloween a trote' y en familia. La Asociación de Zooterapia de Extremadura ha programado una jornada ecuestre para niños y mayores. Será en la finca Las Merinillas (de 10.30 a 13.30 horas), en San Rafael de Olivenza, y recomiendan acudir disfrazado. La actividad tiene un coste de 12 euros por niño y 20 para familias.Hay que reservar plaza en el mail info@zooterapiaextremadura.org o en el 648289743/44.

En Cáceres -desde hoy y hasta el 31 de octubre- el Centro Comercial Ruta de la Plata quiere que sus visitantes lo pasen de miedo en un terrorífico Túnel del Terror. Se trata de un laberinto con un escenario apocalíptico, con efectos especiales de luz y sonido, rodeado de zombis y personajes de otro mundo.

En Don Benito la asociación Achikitú organiza actividades incluidas en la programación de Extremiedo 2017. Este viernes, a partir de las 20.00 horas, el Espacio de Creación Joven participa en 'Terroríficamente unidos'. Habrá actuaciones inspiradas en el universo de Tim Burton y la Familia Adams. El domingo acogerá un espectáculo de mentalismo.

Rincón del Obispo celebra, un año más, la 'Noche del terror'. En la pedanía de Coria vuelve a sobrevolar el misterio, el miedo y la desesperación, además de las más horribles criaturas. Este sábado, a partir de las 20.30 horas, se realizará una mezcla de yincana, 'escaperoom' y un caserón del miedo.

Arroyomolinos recrea su gran batalla

Este fin de semana también invita a viajar al pasado. La recreación de 'La sorpresa de Arroyomolinos' conmemora en la localidad cacereña la victoria española sobre el ejército napoleónico. Vecinos y visitantes escenificarán durante tres días la contienda acaecida una lluviosa noche del 27 de octubre de 1811, cuando el ejército de Wellington luchó en unión de sus aliados españoles contra los franceses. Este viernes se escenifica la entrada de los galos (21 horas en la calle Real). A continuación tendrá lugar el saqueo del francés, en la plaza de la Constitución y el Paseo de la Iglesia. El sábado la jornada comenzará a las 11.30 horas con la izada de banderas y el himno a la batalla. Y en la 'Charca de las curanderas' se inaugurará el monumento en honor al Regimiento 71 Galsgow Highland Light. La llegada de las tropas aliadas se recreará a las 13 horas y luego habrá un desfile. El domingo habrá una tamborada infantil (12 horas) y a las 13 horas se escenificarán las escaramuzas entre el puente y la Plaza de la Constitución.

Casatejada vivirá el sábado su I Día Mágico por iniciativa de Mago Merlín. La magia será protagonista de la jornada en la que participarán doce artistas con actividades para todos los públicos.

Alegrías para el paladar

El menú gastronómico llega a la mesa con variedad. A Cáceres llega la primera edición de Gastroaralia. Taperías y 'food trucks' ofrecerán sus creaciones culinarias en las instalaciones de Aralia. Habrá talleres, degustaciones, catas y música en directo en horario ininterrumpido de 12 a 24 horas.

En Plasencia, 18 bares y restaurantes del centro de la ciudad ofrecen hasta el domingo sus propuestas en el marco de la Feria de la Tapa, que se celebra en la zona centro después de pasar por los establecimientos extramuros. En total la cita gastronómica ofrece 78 tapas, 17 de ellas sin gluten, a un precio de 1,50 euros.

En el norte de Cáceres arranca La Otoñada del Jerte en Cabezuela del Valle. Tras el acto institucional se darán por inauguradas las Jornadas Gastronómicas Pastoriles.

También podremos degustar los manjares extremeños en las ferias programadas este fin de semana en Montijo, Salvaleón y Santiago del Campo.

La localidad pacense de Salvaleón se ambienta, del 27 al 29 de octubre, con la XXI Feria de Muestras sobre el Desarrollo Rural y la Dehesa. 33 expositores locales ofrecen derivados del cerdo ibérico y otros productos de la tierra. Habrá un concurso nacional de cortadores de jamón.

A Montijo llega el domingo la II Feria Agroalimentaria de Vegas Bajas. La cita pretende contribuir al desarrollo económico y la generación de empleo en la comarca. Se celebra en la Caseta del Recinto Ferial con distintos expositores, degustaciones y charlas. Para los pequeños habrá magia y humor.

En la provincia de Cáceres, Santiago del Campo ha programado la cuarta edición de su Feria Agroalimentaria. Treintena de expositores ofrecerán dulces, quesos, panes, embutidos, vinos y mieles, entre otros productos. La agenda conjuga rutas por la naturaleza, gastronomía, folklore, artesanía y música.

Puebla de Alcocer celebra unas jornadas dedicadas al Gigante Extremeño.

'Gigante Extremeño' en La Siberia y animación en Hervás

Desde este viernes Puebla de Alcocer invita a conocer la vida del Gigante Extremeño. El programa comienza (17 horas) con talleres sobre el pecular vecino de la localidad Agustín Luengo Capilla. Posteriormente se inaugurará la exposición 'La historia ilustrada del Gigante Extremeño'. El programa cuenta también con visitas guiadas, entrada gratuita a los museos, al castillo con sus imponentes vistas, además de poder disfrutar del mural del artista local Juan Bautista Sosa. La agenda se completa el sábado con un cuentacuentos y marionetas para los niños.

En la provincia de Cáceres, la Diputación cierra su programa 'Cultura crea turismo' en Hervás. El Valle del Ambroz disfrutará todo el fin de semana de música, danza, mercado ecológico, cuentacuentos y muestras gastronómicas. El sábado se abrirá el Mercado de Productos Saludables a las 11.00 horas. Más tarde, a las 11.30 horas, Asaco Pasacalles hará un recorrido desde la plaza de la Corredera. A las 12.30 horas hay programados cuentacuentos, un recorrido de susurradores del verso y la actuación del cuarteto de Cámara de la Banda Sinfónica Provincial, entre otras muchas actividades.

Castaños en Salvatierra y caminata en Monfragüe

Después de escuchar música, disfrutar del teatro y dar gusto al paladar, apuramos el último fin de semana de octubre con dos salidas al campo. Empezamos caminando por parajes de la provincia de Badajoz. La Asociación Amigos de Salvatierra organiza este domingo una ruta entre castaños. Arranca a las 9.30 horas desde la plaza de España y tendrá un recorrido de 6,5 kilómetros y una dificultad media. Después del paseo habrá una garbanzada para los asistentes, degustación de dulces típicos y castañas asadas, regado todo con vinos de la tierra.

El domingo también tenemos opción de participar en una ruta guiada por el Parque Nacional de Monfragüe. La marcha de 12 kilómetros discurre entre Serradilla y Villarreal de San Carlos.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Terror y folk despiden octubre con el paladar contento