Claudio Mateos
Sábado, 21 de marzo 2015, 12:00
Publicidad
Fernando Pizarro conserva intacto el gran apoyo electoral que llevó al PP a conseguir en los comicios de 2011 una holgada mayoría absoluta con 13 concejales, dos más de los necesarios, resultado que repetiría de celebrarse hoy las elecciones. Por el contrario, el PSOE, que tocó entonces su suelo histórico con seis ediles, sigue bajando con David Núñez como candidato y caería a una horquilla de entre cuatro y cinco concejales.
contenidos relacionados
contenidos relacionados
contenidos relacionados
contenidos relacionados
contenidos relacionados
contenidos relacionados
contenidos relacionados
contenidos relacionados
La gran novedad es la irrupción como tercera fuerza de Podemos, que si se presentase a las elecciones en Plasencia -cosa que ya ha dicho que no va a hacer-, obtendría dos ediles. También entraría en el Ayuntamiento por vez primera Ciudadanos, el partido al que se ha pasado María Victoria Domínguez, quien seguiría por lo tanto siendo concejala. Izquierda Unida, ahora integrada en la coalición Plasencia en Común, cae a la quinta posición y correría el riesgo de perder el concejal que tiene. No obtendrían representación UPyD, Extremadura Unida ni Extremeños, cuyo caso es peculiar porque su candidato, el exalcalde José Luis Díaz, es el segundo líder más conocido, una popularidad que por el momento no consigue convertir en intención de voto directo para la coalición regionalista.
Estas son las principales conclusiones que arroja el sondeo electoral elaborado en Plasencia para HOY por la empresa Sigma Dos, basado en 400 entrevistas realizadas en la ciudad a mayores de 18 años entre el 13 y el 16 de marzo.
Los cuatro años de gobierno no han supuesto el menor desgaste para Fernando Pizarro y el PP. Más bien al contrario, ya que el sondeo le concede un 55,6% de los votos -algo superior incluso al 55,2% que obtuvo en las elecciones de 2011-, su nivel de conocimiento como líder político se dispara hasta el 92,7%, y su valoración hasta una nota de 6,09, con lo que es el único político local que aprueba y se sitúa a mucha distancia del segundo. Estos resultados le servirían al PP para conservar los 13 concejales que tiene en la actualidad, una mayoría absoluta más que sobrada.
Publicidad
El PSOE seguiría siendo la segunda fuerza más votada, aunque el PP ya casi le triplica en intención de voto. Los pasados casos de corrupción y la crisis interna no dejan de pasar factura a los socialistas y David Núñez obtendría el peor resultado de la historia del partido en Plasencia al caer hasta el 20,1%, frente al 24,3% que ya en 2011 fue el apoyo más bajo obtenido nunca por el PSOE. Eso le supondría perder uno o dos de los seis concejales que sacó hace cuatro años, cuando se presentó en coalición con el Prex-Crex, para quedarse tan solo con cuatro o cinco. Un problema añadido para los socialistas es que únicamente el 37,8% por ciento de los placentinos conocen a día de hoy a su candidato, aunque un dato positivo para ellos es que David Núñez es el tercer líder mejor valorado de la ciudad, con una nota de 4,37.
La gran novedad que refleja el sondeo de Sigma Dos es el apoyo ciudadano que lograría Podemos si presentase una lista electoral en Plasencia. Se coloca directamente como tercera fuerza política con un 8,2% en intención de voto, algo inferior al 8,64% que consiguió en la ciudad en las europeas del año pasado, pero suficiente como para entrar en el Ayuntamiento con dos concejales. Sin embargo eso no va ocurrir porque Podemos ya ha anunciado que no se presentará en Plasencia ni como partido ni por medio de una agrupación de electores, de modo que habrá que ver de aquí al 24 mayo si otros partidos son capaces de captar ese 8,2 por ciento de votos y, en todo caso, dónde van a parar los dos concejales que quedan 'libres'.
Publicidad
Ciudadanos
También aparecería por vez primera en el Consistorio Ciudadanos, aunque no con un rostro nuevo sino con María Victoria Domínguez como candidata. El partido que ella fundó cuando se marchó del PP, Upex, ha desaparecido para integrarse en la formación de Albert Rivera. El sondeo le da una intención de voto del 5,9% que se traduciría en un concejal, resultado casi idéntico al que Domínguez obtuvo con Upex en los comicios de 2011. Con este apoyo en las urnas, Ciudadanos entraría como cuarta fuerza política de Plasencia, a lo cual contribuye sin duda que María Victoria Domínguez sea la tercera líder más conocida de la ciudad con un 63,9% y la segunda mejor valorada con una nota de 4,43.
Uno de los partidos que parecen acusar el importante apoyo que logra Podemos es Izquierda Unida, que bajaría del 7,8% de los votos que logró hace cuatro años hasta el 5% por ciento que obtiene en el sondeo de HOY. Eso pone en peligro el concejal que tiene en el Ayuntamiento, ya que el resultado le sitúa en el límite de la representatividad con una horquilla de entre 0 y 1 edil. Está por ver cómo influye entre los votantes el hecho de que IU no se vaya a presentar con sus siglas sino dentro de la coalición Plasencia en Común, que ha confirmado hace unos días como candidato a Abel Izquierdo, actual concejal de IU.
Publicidad
José Luis Díaz
Entre los datos más esperados del sondeo de HOY estaba conocer la reacción ciudadana a la decisión de José Luis Díaz, alcalde de Plasencia con el PP entre 1995 y 2003, de presentarse como número uno por Extremeños, la coalición regionalista que ha formado el Prex-Crex, con la intención declarada de disputarle el triunfo al PP. El resultado es que, por el momento, Extremeños no logra rentabilizar en intención directa de voto el notable conocimiento que los ciudadanos tienen de José Luis Díaz, a quien dicen conocer el 64,2 por ciento de los encuestados. Únicamente le supera Fernando Pizarro. Es además el cuarto líder mejor valorado con una nota de 4,29. La interpretación que se puede hacer es que José Luis Díaz y Extremeños tienen aún mucho trabajo por delante para vincular en la mente de los votantes el nombre del candidato con la marca del partido, pero que, si lo consiguen, la popularidad de Díaz puede llevarles a obtener representación municipal.
Los otros dos partidos que presentan candidatura en Plasencia son UPyD y Extremadura Unida (EU). Ambos se quedarían lejos de lograr concejal. Sus cabezas de lista, Faustino Climent y Mayte Rivero, son los dos menos conocidos, con un 35,6% y un 32,8% por ciento, respectivamente. Climent concurre por segunda vez, mientras que Rivero es la actual concejala de Juventud gracias a que EU fue en coalición con el PP en los comicios de 2011.
Publicidad
Voto conservador
Los resultados del sondeo de Sigma Dos revelan que el voto en Plasencia mantiene un marcado perfil conservador que se aglutina en su mayor parte en torno al PP, mientras el PSOE no logra sacudirse la crisis interna que le lleva a perforar su suelo electoral de 2011. El resultado es que Fernando Pizarro sale aún más reforzado tras estos cuatro años de gobierno, y que únicamente la aparición de Podemos en la intención de voto supone un cambio destacable en el panorama político de la ciudad. O más bien lo hubiera supuesto, pues se sabe que el partido que lidera en la ciudad María Victoria Matas no va a presentar ninguna lista a las elecciones.
A menos que Extremeños tenga más éxito que hasta ahora en su intento de capitalizar el nombre de José Luis Díaz, la distribución de fuerzas en el Ayuntamiento apenas cambiaría tras el 24 de mayo. El PP mantendría sus 13 concejales, el PSOE, aunque más debilitado, seguiría siendo el principal grupo de la oposición, María Victoria Domínguez continuaría como concejala, si bien no por Upex sino por Ciudadanos, y Abel Izquierdo también conservaría su acta, solo que representando a Plasencia en Común.
Noticia Patrocinada
El 55,6% que el sondeo de Sigma Dos le da al PP placentino en intención de voto deja a Fernando Pizarro como el líder político con mayor respaldo entre las cuatro principales ciudades extremeñas, puesto que Francisco Javier Fragoso saca en Badajoz un 48,3%, Elena Nevado en Cáceres un 51,5% y Pedro Acedo en Mérida un 36,1%. La nota de 6,09 que obtiene el edil placentino le convierte además en el líder político mejor valorado de estas cuatro ciudades, muy por encima de Fragoso (5,25), Elena Nevado (5,02) y Antonio Vélez, del Siex, que gana en Mérida con un 4,75.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.