¿Qué ha pasado hoy, 11 de febrero, en Extremadura?
Myriam Rubio, con un ejemplar de su libro. :: david palma

La placentina Myriam Rubio une a los hombres que la han «tratado bien»

Recopila en un libro colaboraciones de 36 autores masculinos a los que ella conoce, tan dispares como Gonzalo Hidalgo y Roberto Iniesta

EUROPA PRESS

Domingo, 13 de septiembre 2015, 09:47

plasencia. La pedagoga y escritora placentina Myriam Rubio presentó el viernes su segundo libro, que bajo el título 'Los hombres me han tratado bien' recopila poemas, canciones y colaboraciones de 36 autores masculinos de diferentes disciplinas que a lo largo de su vida han tenido algún tipo de vínculo con ella. Está dedicado a título póstumo al autor extremeño Emilio Antero y al líder de Siniestro Total, Germán Coppini, autores que también han colaborado en la obra.

Publicidad

La autora explicó que la idea surgió a raíz de una colaboración suya en un poemario editado por la Universidad de Plasencia con la colaboración de 25 autores. Su texto también bajo el nombre de 'Los hombres me han tratado bien', «tuvo mucha repercusión en el mundo masculino, y sorprendió mucho su título en una época en que la violencia de género ocupa muchas portadas».

La idea gustó, y fue entonces cuando el fallecido Emilio Antero, habitual de los círculos culturales de Plasencia, le preguntó si él era uno de esos hombres que la habían tratado bien. Fue ese el punto de partido para que Myriam Rubio tomara la decisión de extender ese título, momento en el que su segundo libro empezó a coger forma.

Rubio recuerda que su primer trabajo literario, un cuadernillo editado por el Ayuntamiento de Plasencia que vio la luz en 2006, nació con vocación de ser un homenaje a las mujeres. 'Ocho mujeres sin playa' contaba la vida de ocho mujeres que, de alguna u otra forma, habían renunciado a algo a lo largo de su vida.

La motivación de la autora era en esta ocasión la de rendir homenaje al género masculino. «Empecé a seleccionar con qué hombres quería contactar. Desde un profesor de Latín que me aprobó sin merecerlo hasta el escritor Gonzalo Hidalgo, maestro mío en el instituto y en el taller literario».

Publicidad

Poco a poco fue sumando más colaboraciones, como el profesor Antonio Sáez Delgado, José Luis Piquero - de quien asegura que es su poeta favorito-, el vicedecano de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Extremadura, José Quintanal, o el poeta murciano Eloy Sánchez Rosillo. «No me ha costado mucho hacer la selección. Lo que está claro es que con todos ellos tengo un vínculo personal, aunque no son todos los que están ni están todos los que son», apunta.

El escritor Tomás Segovia era uno de los imprescindibles para Myriam Rubio, pero falleció en 2011, antes de que el proyecto echara andar, por lo que la autora no pudo invitarle en vida. Fue gracias a Eloy Sánchez Rosillo que Rubio pudo contactar con la mujer de Segovia, y fue entonces cuando entabló «una historia impresionante» con la viuda del poeta. «Me dijo que Tomás estaría encantado de colaborar en este proyecto y me mandó los últimos poemas que escribió cuando ya sabía que padecía la enfermedad que acabó con su vida», recuerda.

Publicidad

Germán Coppini

Otro de los hombres que a juicio de Myriam Rubio no podían faltar en esta recopilación era Germán Coppini, líder de Siniestro Total y fallecido el día de Nochebuena de 2013. «Fue de los músicos más grandes de los 80. Era social, luchador... Yo nunca había podido ir a un concierto suyo pero pude conocerle un año antes de su muerte. Tras hablarle del proyecto, me cedió una canción inédita».

El también placentino Roberto Iniesta, líder de Extremoduro, es otro de los autores que ha cedido a Myriam Rubio un texto inédito para el libro. «Es de mi época y de mi pandilla, le he visto crecer, la evolución que ha tenido me encanta y a parte de un gran músico es incuestionablemente un gran poeta», dice sobre Robe Iniesta.

Publicidad

Myriam Rubio matiza que todo han sido facilidades para ir dando forma a este libro. «Se ha ido haciendo solo. Cuenta con poemas míos que hacen de hilo conductor. No son los mejores, pero venían a cuento». Hay autores que han querido inspirarse en el título y otros que directamente se han inspirado en la relación que tienen con la autora. «Yo solo quería darles voz, que estuvieran todos».

El elenco de autores es variado y de alguna manera todos han tenido algún vínculo con Myriam Rubio. Es el caso de Jaime Hernández, amigo de su hijo mayor y cantante del grupo placentino Farragua. Entre los colaboradores, otro hombre que le ha tratado bien, como es el caso de Miguel Ángel Pedrero, marido, padre de sus dos hijos y autor de las ilustraciones que acompañan a la obra. Están también otros como Víctor Peña Dacosta, Julián Pérez Alonso, Víctor Martín Iglesias, Alberto Guirao Alcón, Raúl Iglesias Durán, Antonio Serrano Rubio, Julio Pérez González, Juan Ramón Santos Delgado, Máximo Fernández Toro, José Alberto Pardo Suárez o Demetrio Alonso Izquierdo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad