Claudio Mateos
Miércoles, 15 de junio 2016, 00:33
La Universidad Católica de Ávila (UCAV), el Obispado y el Ayuntamiento han alcanzado un acuerdo para que esta entidad educativa de carácter privado abra un centro adscrito en Plasencia. El proyecto, que aún debe ser aprobado por los gobiernos regionales de Extremadura y Castilla y León, consiste en Reformar la antigua sede de los juzgados (Casa del Deán y Palacio del Doctor Trujillo) para ubicar allí en modalidad presencial los grados de Educación Infantil y Primaria, con los que la UCAV pretende desembarcar en la ciudad extremeña, y que podrían ampliarse en un futuro con más titulaciones.
Publicidad
El acuerdo con el Ayuntamiento es completo. El gobierno local y la universidad abulense han confirmado a este diario que el proyecto contempla la cesión de los dos edificios por parte del Consistorio placentino por un periodo no inferior a 50 años. La UCAV se encargaría de financiar la reforma de los palacios, situados junto a la catedral, con arreglo a sus necesidades docentes.
La rectora de la UCAV, María del Rosario Sáez Yuguero, maneja un plazo de dos años para completar los trámites que lleva aparejados la puesta en marcha de un centro adscrito de estas características, por lo que si no hay impedimentos su idea es que podría abrir, como muy pronto, en el curso 2018-19. Según explica, empezarían con un curso del grado de Educación Infantil y otro del de Primaria, cada uno de ellos con unos 25 alumnos, por lo que cuando estuvieran a pleno funcionamiento los cuatro cursos de los que constan estas titulaciones el centro contaría con más de 200 estudiantes. «Hemos escogido estos grados porque no queremos entrar conflicto con los que ya ofrecen en Plasencia la Universidad de Extremadura y la UNED», afirma la rectora, quien apunta además la posibilidad de que la UCAV pueda impartir también en Plasencia estudios de Psicología.
Una vez alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento sobre el espacio que ocupará el centro, el siguiente paso es tramitar los permisos necesarios tanto con la Junta de Extremadura como con la de Castilla y León. Esta última debe dar su autorización porque la UCAV se encuentra implantada en su territorio, mientras que el ejecutivo extremeño ha de dar el visto bueno como administración competente en materia educativa, aunque se trate de una universidad estrictamente privada.
Este permiso no se puede ni mucho menos dar por hecho, y hay que remitirse en ese sentido a la negativa de la Junta en 2001 a que la Universidad Europea, con sede en Madrid, crease una extensión en Mérida pese al apoyo firme que ese proyecto tuvo por parte del Ayuntamiento emeritense.
Publicidad
La UCAV aún no ha presentado la iniciativa a la Junta de Extremadura de manera formal, si bien tanto el presidente, Guillermo Fernández Vara, como la consejera de Educación, Esther Gutiérrez, la conocen porque el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, les ha informado extraoficialmente en las últimas reuniones de trabajo que ha mantenido con ellos. «En principio no se oponen», apunta una fuente del gobierno local.
El procedimiento burocrático para que el centro adscrito de la UCAV en Plasencia sea una realidad comenzará por lo tanto en breve. El apoyo es total por parte de la administración de Fernando Pizarro, que ha decidido poner a disposición de una universidad privada dos edificios públicos históricos de tanta relevancia porque considera que se trata de un proyecto que puede repercutir de manera muy positiva en la ciudad, tanto por el impacto económico como por la revitalización del casco viejo. Así lo cree también la rectora de la UCAV, quien apunta que a los 200 alumnos que cursarían sus estudios en Plasencia hay que añadir el profesorado y el personal de administración que se necesita en un centro de estas características.
Publicidad
Los primeros contactos para la implantación de la UCAV en Plasencia los mantuvieron hace un año María del Rosario Sáez y el hasta hace poco obispo de Plasencia, Amadeo Rodríguez Magro, que llevaba tiempo intentando que la Diócesis contase con un centro de estudios de nivel universitario. Una vez constatado el interés de la UCAV por implantarse en Plasencia, se iniciaron las conversaciones con el Ayuntamiento en busca de un emplazamiento adecuado. Fernando Pizarro ofreció los antiguos juzgados, que al llevar poco tiempo sin uso no necesitan una reforma demasiado profunda. Tras varias visitas por parte de los responsables de la universidad abulense, el acuerdo quedó cerrado y se decidió iniciar los trámites para conseguir los permisos de la Junta, que es el siguiente paso
La Casa del Deán y el Palacio del Doctor Trujillo habían sido incluidos por el gobierno regional de Monago en el Plan de Infraestructuras Educativas 2016-2020, que ahora está revisando el ejecutivo autonómico del PSOE. La idea era reformar los antiguos juzgados para ubicar en ellos diversos servicios administrativos de la Universidad de Extremadura, aunque eso queda ahora en el aire a la espera de saber si la Junta autoriza o no la llegada a Plasencia del centro adscrito de la UCAV.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.