Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Carnavalera placentina, en colaboración con el Ayuntamiento de Plasencia, han unido esfuerzos para afianzar la recuperación de las actividades del Carnaval en la ciudad. Con una programación que se extenderá desde el 28 de febrero hasta el 5 de marzo, el objetivo ... es devolver a esta celebración la importancia que tuvo en décadas pasadas.
«Llevamos ya unos años intentando recuperar la esencia de lo que fue en su día. Gracias a las personas que se han empeñado en ello, nosotros hemos querido colaborar para que cada año el Carnaval mejore y se amplíe», decía David Dóniga, concejal de Festejos, en la presentación de la programación, cuyo epicentro será el parque de la Coronación, donde se instalará una gran carpa con escenario.
La celebración arrancará el viernes 28 de febrero con un desfile infantil para niños de 3 a 12 años a las 19.00 horas. A las 20.00 horas, el pregón será el protagonista, un acto que se recupera este año y que estará a cargo de Pedro Díaz. Tras el pregón, la jornada concluirá con animación de Santos Music en la carpa del parque de la Coronación.
El sábado 1 de marzo será el día central de la celebración con el gran desfile de comparsas, que partirá desde la Puerta de los Pinos a las 16.30 horas. El recorrido previsto es rotonda Inés de Suárez, rotonda Víctimas del Terrorismo, Juan Carlos I, valle del Rey, Plaza Mayor, calle Talavera, avenida de La Salle, para finalizar en el parking de la Coronación. Después del desfile, la carpa de la Coronación acogerá más actividades de animación.
El domingo 2 de marzo continuará la programación con una sesión de cañas y animación organizada por los hosteleros del parque de la Coronación. Y el miércoles 5 de marzo se pondrá el broche final con el tradicional entierro de la sardina. A partir de las 20.00 horas, el desfile recorrerá el Parque de la Coronación y, al acabar, se repartirán sardinas asadas para todos los asistentes.
«Este año tenemos cuatro días de celebración y nos ha costado mucho sacarlo adelante, pero lo hemos conseguido», señaló Leticia Izquierdo, portavoz de las once comparsas que conforman la Asociación Carnavalera placentina, que quiso agradecer el apoyo del Ayuntamiento y de los hosteleros. También destacó la creación de la Asociación Carnavalera como un paso clave para consolidar la fiesta:
«Con 500 participantes en el desfile, necesitamos una organización más sólida, y la asociación nos avala y nos cubre».
El pregonero, Pedro Díaz -reconocible en las últimas ediciones por su disfraz de Abuelo Mayorga- aseguró que ofrecerá un pregón cargado de recuerdos y humor: «Me hace ilusión poder dar el pregón este año, aunque creo que será el de mi retirada. Estoy escribiendo y reescribiendo el discurso porque son muchas las ideas que se me vienen a la mente». En pregón, seguramente, recordará los años dorados del Carnaval en Plasencia y reivindicará la importancia de recuperar su esencia: «Los carnavales antiguos eran una auténtica fiesta. Ojalá esta nueva etapa sirva para devolvernos esa alegría».
Por último, Leticia Izquierdo ha recordado que las actividades han sido posibles gracias al apoyo de los bares del Parque de la Coronación, como el Pájaro Verde, Casa Blanca y Rancho Grande, que han colaborado activamente en la organización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.