![Ana Belén, Ariel Rot, Rosa Montero y Jorge Sanz, entre otros, recogen su premio Pop-Eye en Plasencia](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202210/15/media/cortadas/andysole_popeye-adelanto_2-U120190564316KPE-RH2CV2wqmsaIIZ6T3JBTE6L-624x385@Hoy-Hoy.jpg)
![Ana Belén, Ariel Rot, Rosa Montero y Jorge Sanz, entre otros, recogen su premio Pop-Eye en Plasencia](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202210/15/media/cortadas/andysole_popeye-adelanto_2-U120190564316KPE-RH2CV2wqmsaIIZ6T3JBTE6L-624x385@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Era curiosa la foto que había en el salón de plenos del Ayuntamiento de Plasencia poco después de la una de la tarde de este sábado. Donde siempre se sienta su alcalde, Fernando Pizarro, del Partido Popular, estaba la cantante y actriz Ana Belén, que ... de vivir en Plasencia probablemente no le votaría. Y a su derecha, en el lugar que en cada pleno ocupa el concejal de Economía, estaba alguien tan de letras como el compositor y músico Ariel Rot.
En la silla reservada al interventor municipal seguía el acto alguien a quien quizás le haría gracia saberse en ese sitio, la periodista y escritora Rosa Montero. En esa misma fila que preside la estancia bajo una foto del rey Felipe VI estaba también Jorge Sanz, actor ligado a las primeras películas de una generación hoy entre la cuarentena y la cincuentena, más o menos. Y a derecha e izquierda, en las bancadas reservadas a los concejales del equipo de gobierno a un lado y la oposición a otro, esta vez había escritores y músicos y actores, artistas todos.
Noticia Relacionada
Eran los premiados Pop-Eye 2022. Los premios nacionales de la música y la cultura independientes, que es nombre y largo y menos conocido de la cita, se entregaron por tercera vez en Plasencia. Antes tuvieron a Cáceres y Trujillo como sede. Por ese motivo, la asociación Bon Vivant, que es quien los organiza, preparó un programa de actos que comenzó el viernes por la tarde, con la proyección de un documental en recuerdo a la fotógrafa Ouka Lele, la reinauguración de una exposición sobre Concha Velasco y una fiesta de bienvenida con un concierto del grupo extremeño Fonal, otro de los galardonados en esta edición.
Los premiados fueron recibidos en el Ayuntamiento a la una de la tarde, en primera instancia por las concejalas Isa Blanco, Marisa Bermejo y Mayte Díaz, y después por el alcalde, que se desplazó al Consistorio una vez que terminó la ceremonia de ordenación del nuevo obispo de Plasencia. En ese salón de plenos donde se despachan los asuntos de la ciudad y se reprochan decisiones e indecisiones entre los que gobiernan y los que no, ahí se celebró este sábado por la mañana algo así como una gala en formato reducidísimo, mucho más corta y con más luz que la de por la noche en el teatro Alkázar, aunque con el mismo buen ambiente, de risas y agradecimientos.
La del Alkázar es la gran cita de los Pop-Eye, la que reúne a más público no solo dentro del histórico espacio cultural, sino también fuera. Porque en la calle es por donde desfilan los famosos. Comenzó el goteo de celebridades sobre las ocho menos cuarto de la tarde, y para entonces ya había decenas de personas con los móviles en la mano esperando a ver si conocían a quien se bajara de los descapotables escoltados por motoristas del club Buitres Leonaos. Es una alfombra roja figurada, porque como tal no existe. Es la propia calle la que hace de pasarela por la que van pasando y parándose, unos más tiempo que otros, rostros más y menos conocidos, referentes indiscutibles y promesas ilusionantes de la música y las artes españolas.
En una gala conducida por Juan Carlos Ortega, que alcanzan su edición número 16 y se anuncia en los carteles como «posiblemente, la más divertida del mundo», el protagonismo es para el arte en mil formas distintas de expresión: visto, sonado, tocado, escrito.
Ana Belén recibió el premio homenaje, y el galardón al mejor disco de rock fue para el grupo de Eva Ryjlen. El de danza para Manuel Liñán; Los Negativos recogieron el denominado 'viviendo la era pop'; el de periodismo, para Rebeca Argudo, y el premio al mejor grupo extremeño recayó en 'Hombre Tigre'. Además, la novelista y periodista Rosa Montero recogió el Pop Eye de las Letras; el grupo 'Niña Polaca', el premio al grupo revelación; el de artes plásticas se lo llevó Ana Barriga; el del mejor grupo portugués, 'The Soaked Lamb'; y el de teatro reconoció el trabajo de Cayetana Guillén Cuervo.
Entre los XVI Pop Eye también están Jorge Sanz, elegido para el premio de cine; Zenda, mejor publicación; 'Un país para escucharlo', premio de televisión; la cantante Silvia Pérez Cruz premio al Duende; y 'Los 100 mejores documentales de la historia del rock', de Xavier Valiño, como mejor libro musical. Nacho Vegas recibió el premio al mejor disco y a la mejor canción del año; el de Fotografía será para Emilio Morenatti; y el de mecenazgo para el motoclub Buitres Leonaos de Cáceres. El premio a la mejor novela fue para 'Todos nosotros', de Javier Menéndez Flores, y el que se concede al libro de no ficción para 'Macarras ibéricos', de Iñaki Domínguez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.