Borrar
Mercedes Orantos, delegada diocesana de Patrimonio, explica el trabajo realizado en la biblioteca. ANDY SOLÉ
Plasencia

Una cápsula del tiempo ve la luz

Biblioteca Jesuítica. Se tapió tras la invasión napoleónica y no se ha rehabilitado hasta este año

Juan Carlos Ramos

Domingo, 28 de abril 2024, 08:01

Gorka Díaz Majada, especialista en archivística, se ha pasado los últimos seis años catalogando uno a uno los cerca de 5.000 libros, publicados a partir del siglo XV, de los que consta una biblioteca única en la región. Y dice que el viaje ha merecido la pena, mucho más ahora que el ingente trabajo en la Biblioteca de los Jesuitas ha visto la luz. Es toda una cápsula del tiempo que ha llegado intacta hasta nuestros días gracias a varios factores, entre ellos el golpe de inspiración que a comienzos del siglo XIX llevó a tapiar los anaqueles y evitar así que esta joya bibliográfica fuera destruida durante la ocupación francesa.

Aún falta trabajo por hacer, sobre todo de clasificación, pero los responsables de la Diócesis han presentado a los medios de comunicación cómo ha sido el proceso de recuperación y acondicionamiento de la sala, el proceso de digitalización de los casi 5.000 volúmenes y el nuevo uso que se le va a dar. Se pondrá a disposición de docentes e investigadores para su consulta, investigación y difusión.

El esfuerzo económico y humano de la Diócesis, personalizado en el Secretariado de Patrimonio y Bienes Culturales y en el personal del Archivo Diocesano ha sido ímprobo, sobre todo desde que en febrero de 2018 se iniciara el proceso de catalogación, culminado en los últimos meses con el de digitalización. Ese era su destino desde que la habitación fuera descubierta por el obispo Vilaplana Molina en los años 70.

Durante la presentación de la Biblioteca de los Jesuitas, Mercedes Orantos, delegada diocesana de Patrimonio, hizo un recorrido por este largo camino de catalogación, conservación y digitalización. Para ello, quiso remontarse al origen de la propia biblioteca y el porqué de su ubicación en el Palacio Episcopal. Hizo mención a la expulsión de los Jesuitas en 1763 y la posterior real cédula de 1771 por la que los palacios episcopales tenían que abrir bibliotecas públicas. También explicó la real provisión de Carlos III por la que las bibliotecas de los Jesuitas tenían que pasar obligatoriamente a los Palacios Episcopales. Posteriormente, se produjo el tapiado para evitar que las tropas napoleónicas la destruyeran.

Es en 2018 es cuando se tomó la decisión de catalogar la biblioteca y que todo el mundo la pueda disfrutar. Tras la catalogación, se pasó al colofón final, que era la automatización y la publicación del catálogo para que todo el mundo pueda acceder a través de la red.

Gorka Díaz, técnico archivero, hizo un largo repaso por las características técnicas de la biblioteca y el sistema utilizado para la catalogación, además de descubrir algunos detalles que hacen única la biblioteca.

Los primeros libros se remontan al siglo XV y aparecen los clásicos griegos y romanos como Platón, Aristóteles, Séneca, Homero, Hesiodo, Esopo o Eurípides, además de grandes autores del Renacimiento como Leonardo Bruni, Pico de la Mirandola, Pedro Ciruelo, Miguel de Cervantes, Giovanni Boccaccio o Johannes de Sacro Bosco.

El obispo Ernesto Brotóns agradeció la colaboración de los técnicos archiveros y de la delegación de Patrimonio por la labor realizada, además del apoyo de empresas colaboradoras que han permitido recuperar este tesoro, al que hizo un guiño personal en su condición de investigador: «Es una verdadera biblioteca ilustrada, reflejo del compromiso de la Iglesia con la cultura, un compromiso que hacemos nuestro y por el que apostamos».

Aseguró que la biblioteca tendrá el objetivo de promover el estudio y la investigación y por eso se va a ofrecer a los investigadores. «A los que nos gusta este ámbito es casi un vicio», bromeó. En los próximos días se dará a conocer los horarios para visitas guiadas, que seguramente empezarán en mayo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una cápsula del tiempo ve la luz