

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Ramos
PLASENCIA.
Viernes, 31 de mayo 2024, 23:16
Cáritas Diocesana de Plasencia gestionó durante el pasado año más de 2,65 millones de euros cuyo destino fue, mayoritariamente, la atención de 641 ... personas sin hogar (966.565.565 euros), la acogida y asistencia de 4.486 personas en las parroquias (495.015 euros), ser recurso de empleo para 234 personas (387.314 euros), la atención de 216 menores de edad (336.552 euros) y la cooperación internacional (197.789 euros).
Cáritas hizo públicos estos datos en la presentación de la memoria de 2023, que tuvo lugar en una rueda de prensa celebrada en el Obispado. La organización volvió a reafirmar su compromiso con la solidaridad y con la justicia social con el objetivo de apoyar a las personas más vulnerables de la comunidad, siguiendo el lema de la campaña de este año: 'Allí donde nos necesitas. Abrimos camino a la Esperanza'.
«Detrás de las cifras, datos, estadísticas y porcentajes, hay personas, con rostro concreto, apellidos, familia, historia, su vida y su mochila a cuestas. Personas que demandan ayuda y también la prestan. Y es importante que siempre tengamos en cuenta que hablamos de números con rostros. Es algo que no podemos olvidar porque si algo caracteriza a Cáritas y debería caracterizar a nuestra Iglesia y a nuestra sociedad es poner a las personas en el centro, como son y como están, sin exclusión», decía Ernesto Brotons, obispo de Plasencia.
En esa acción social, en el último ejercicio, Cáritas Plasencia ha acompañado a un total de 6.167 personas gracias a la labor de los 536 voluntarios que hay en la diócesis. Se ha centrado en la acogida y asistencia en las parroquias, brindando apoyo a familias con graves problemas socioeconómicos; y en la atención de personas sin hogar gracias al trabajo de los centros de acogida de Plasencia y Don Benito.
La tercera línea de trabajo ha sido la migración y el refugio con el programa de acogida, que ha permitido cubrir las necesidades básicas y facilitar la inserción laboral y social con itinerarios personalizados. Destacan también el programa de infancia y familia o el de la economía solidaria, que este año entregó por primera vez los premios Empresa Amiga para reconocer la labor de entidades y empresas colaboradoras.
Igualmente, en términos económicos, ha sobresalido el programa Moda re-, que ha permitido la creación de nuevos puestos de trabajo de inserción en el Grupo Cáparra (hasta 20 personas participaron en el itinerario de inserción, con seis de ellas completando el proceso). La última línea de trabajo ha sido la cooperación internacional, que ha permitido que 5.110 personas se beneficien de los proyectos en Mozambique, Perú y Ecuador.
Yéssica de Arriba, responsable del comedor social, también dio algunos detalles del Comedor Social Casa Betania que, a iniciativa de Monseñor Brotóns y con motivo del Año Jubilar, pasará a convertirse en un Espacio de Acogida. Su puesta en marcha consta de tres fases, de las que ya se han completado dos de ellas: el servicio de duchas y la habilitación de la zona de comedor, donde entre 22 a 25 personas comen todos los días. También se ha contratado un monitor para ayudar a los voluntarios y acompañar a los participantes. «Ahora estamos inmersos en la tercera fase, habilitar la primera planta como centro de emergencias», comentó la técnico, que confía en que la Junta de Extremadura se involucre en apoyar económicamente este recurso, «tal y como hace en otras ciudades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.