![La caza vuelve a Valcorchero cuatro años después](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201708/27/media/115663494.jpg)
![La caza vuelve a Valcorchero cuatro años después](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201708/27/media/115663494.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CLAUDIO MATEOS
PLASENCIA.
Domingo, 27 de agosto 2017, 08:35
Han pasado más de cuatro años desde que en enero de 2013 se llevase a cabo la última batida de caza en el monte público Valcorchero. Corrió a cargo de la Sociedad Local de Cazadores de Plasencia y fueron abatidos 17 jabalíes. Unos meses antes había quedado desierto el concurso para adjudicar esta actividad, ya que a los cazadores les pareció excesivo el precio de 2.000 euros por temporada para poder realizar tan solo cuatro batidas al año.
El Ayuntamiento ha vuelto a sacar ahora a concurso el aprovechamiento cinegético de Valcorchero mediante el procedimiento de subasta pública, aunque por un precio sensiblemente inferior: 943,8 euros anuales. Se adjudicará en principio por dos años (del 1 de octubre de 2017 al 30 de septiembre de 2019), prorrogables por otros dos, y en esta ocasión no debería haber problemas ya que, según apunta el concejal de Servicios Municipales, Luis Miguel Pérez Escanilla, el precio ha sido pactado con la sociedad de cazadores.
En cambio ahora ha surgido otro problema. El pliego de condiciones técnicas de la subasta establece que se podrán llevar a cabo dos monterías de jabalí y otras dos de zorro por temporada. Sin embargo, Escanilla apunta que es posible que únicamente puedan realizarse las de jabalí, ya que «existen dudas» sobre si las de zorro se ajustan a la Ley de Caza de Extremadura. Es algo que se concretará en los próximos días y que podría repercutir en el precio final de adjudicación.
Las batidas deberán llevarse a cabo dentro de la temporada de caza y en todo caso dentro del denominado Cuarto B de Valcorchero, un terreno de 780 hectáreas que corresponde a la zona de la umbría del monte, donde abundan los jabalís. Queda expresamente prohibida la caza menor, aunque excepcionalmente, si se produce un incremento comprobado de las poblaciones cinegéticas, se podrá permitir bajo autorización expresa de la sección forestal que gestiona Valcorchero y del Ayuntamiento.
Hay que recordar que Valcorchero es un monte público muy utilizado por los placentinos a diario, y en especial los fines de semana. El adjudicatario del aprovechamiento cinegético será el responsable de adoptar todas las medidas de seguridad que se exigen para el ejercicio de la caza. En concreto, cuando haya batida deberá señalizar los caminos de acceso y los lugares de mayor afluencia de personas con carteles en los que se indique la celebración de la batida y se avise del riesgo de adentrarse en el monte ese día. El pliego señala de manera expresa que la responsabilidad de cualquier accidente o daño que se pueda producir durante la batida será exclusiva del adjudicatario, que está obligado además a contratar un seguro. El permiso para la celebración de cada batida deberá ser solicitado a las autoridades en materia cinegética con una antelación mínima de un mes, y el Ayuntamiento tendrá que ser avisado 15 días antes.
El adjudicatario se compromete además a acotar los terrenos donde se cazará en un plazo máximo de ocho meses . A cambio de la tasa, además de llevar a cabo las cacerías, se permitirá el aprovechamiento de los animales abatidos, aunque únicamente en el caso de los jabalís y si los ejemplares pasan los exámenes veterinarios obligatorios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.