

Secciones
Servicios
Destacamos
Furgonetas, herramientas, cajas, escaleras y operarios dominan desde hace unas horas la fotografía de la plaza de san Nicolás, que el próximo sábado acogerá la ... ceremonia de ordenación de Ernesto Jesús Brotóns Tena como nuevo obispo de Plasencia. La toma de posesión del sacerdote zaragozano de 54 años será uno de los actos del año en la ciudad, y algunos de sus números dan pistas sobre su trascendencia: 800 invitados, 75 agentes entre Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local, una tarima de cien metros cuadrados y dos horas de ceremonia basada en un ritual previsto al detalle.
Lo normal hubiera sido que la ordenación se celebrara en las catedrales, pero las dos están ocupadas por las 180 obras de arte sacro extremeño que integran la exposición 'Las Edades del Hombre', que comenzó el pasado 11 de mayo. En la tesitura de tener que elegir escenario alternativo, la diócesis ha optado por la plaza de san Nicolás, aunque el acto se desarrollará también en otros espacios monumentales del centro histórico.
El guion de la ceremonia tiene incluso un capítulo previo dividido en tres actos con horas y lugares perfectamente definidos. El primero es el paseo de la comitiva que saldrá del Palacio Episcopal a las 10.20 horas. La presidirá el obispo electo, al que acompañarán el Nuncio Apostólico (el embajador de la Santa Sede en España, el filipino Bernardito Cleopas Auza), el Cabildo de la Catedral, el del Colegio de Consultores y una veintena de obispos llegados de toda España. Junto a ellos desfilarán también «tamborileros y personas ataviadas con traje regional, para expresar el contento y la acogida al nuevo obispo», adelanta la Diócesis.
Al llegar a las traseras de san Nicolás, segundo acto de la previa: recibimiento por el Cabildo, cuyo Deán le dará a besar el Lignum Crucis y le ofrecerá agua bendita para bendecir a los presentes. Desde ahí, la comitiva se dirigirá al palacio del Marqués de Mirabel, para el tercer acto de la previa. En su patio renacentista -donde se celebró en abril una parte de la boda de Álvaro Falcó e Isabelle Junot- «se revestirá Brotóns, junto con los demás obispos y algunos sacerdotes, con las ropas litúrgicas propias de la celebración», anticipa el Obispado.
A las 11 en punto de la mañana saldrá del palacio del Marqués de Mirabel la procesión de entrada, para dirigirse a la iglesia de san Nicolás, donde se celebrará la ceremonia, que presidirá Juan José Omella, cardenal-arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal. Le acompañarán Celso Morga, arzobispo metropolitano de Mérida-Badajoz, y Vicente Jiménez, arzobispo emérito de Zaragoza.
La previsión es que acudan al acto 800 invitados, la mitad de ellos elegidos por la organización de entre los trece arciprestazgos que integran la diócesis. Todos ellos encontrarán en su silla un pequeño libro para seguir el acto, aunque esta ayuda también está disponible en la web de la diócesis en formato descargable con el teléfono móvil mediante un código qr. Al comienzo de la celebración hablarán Ciriaco Benavente, actual Administrador Apostólico de la diócesis (figura sustituta del obispo entre la salida de José Luis Retana y la ordenación de Ernesto Brotóns) y también el Nuncio del Papa.
A partir de ahí, empieza un ritual planificado al detalle: invocación del Espíritu con el canto del Veni Creator, presentación del candidato, lectura del mandato apostólico, homilía, promesas del elegido, canto de las letanías de los santos con el futuro obispo «postrado en tierra como signo de humildad y ferviente súplica», imposición de las manos (el momento clave), oración de consagración, unión con el santo crisma y por último, entrega de los evangelios, el anillo, la mitra y el báculo.
En ese momento, Brotóns ya será obispo. Se sentará en su cátedra y acudirán a besarle los demás obispos «y algunos miembros del pueblo de Dios», adelante la diócesis, que detalla también que habrá una tarima de cien metros cuadrados a la altura de la puerta principal del templo, donde lucirán dos piezas que están ahora expuestas en 'Las Edades del Hombre'. Son la Virgen del Sagrario y el Cristo de los doctores.
La plaza de san Nicolás estará dividida en 12 sectores, cada uno de ellos para un colectivo concreto (un espacio para los obispos, otro para los sacerdotes, otro para autoridades, otro para la curia, otro para la familia de Brotóns, etcétera). Habrá dos pantallas gigantes, y la ceremonia será retransmitida en directo por Trece TV. La música la pondrá el coro Cum Iubilo, dirigido por Daniel Izquierdo, y varios instrumentistas de la Orquesta Sinfónica de Plasencia.
Entre los asistentes no estará el presidente de la Junta, «por problemas de agenda», explica el Obispado. Le sustituirá Juan Antonio González. Estarán la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, y el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro. El dispositivo incluirá a 25 voluntarios pertenecientes a cofradías y hermandades de la ciudad.
Ernesto Jesús Brotóns, Director del CRETA y del ISCR Nuestra Señora del Pilar. Brotóns nació en Zaragoza el 20 de febrero de 1968. Su vocación se fraguó y creció en la parroquia de San Lorenzo Mártir de Zaragoza.
Después de cursar la EGB con los marianistas, ingresó en el Seminario Menor con 14 años. Formado en el Seminario Mayor de Zaragoza, realizó los estudios eclesiásticos en el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA), de 1986 a 1992. Tras la etapa pastoral en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), fue ordenado sacerdote el 2 de octubre de 1993.
Su primer destino pastoral fue en el mundo rural, en la comarca del Campo Romanos (Zaragoza), como administrador parroquial (1993) y párroco (1994) de Cerveruela, Torralbilla, Langa del Castillo, Mainar, Villarreal de Huerva, Romanos, Lechón, Anento y Fombuena.
En 1997 es enviado a estudiar Teología dogmática a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, donde obtiene la Licenciatura (1999) y el Doctorado en Teología (2002), con una tesis titulada Felicidad y Trinidad a la luz del De Trinitate de san Agustín. Durante su etapa en Salamanca colaboró pastoralmente como capellán de la Residencia universitaria regida por las Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesús.
Desde su regreso a Zaragoza en 2002, ha ejercido distintos servicios pastorales, entre otros: consiliario adjunto (2002-2004) y consiliario de Pastoral Juvenil (2004-2008); párroco de 'El Buen Pastor' (2003-2017); consiliario de la Fundación Canónica 'El Buen Pastor' (2008-2017) y profesor del colegio diocesano regido por esta (2004-2017); arcipreste del arciprestazgo Torrero-La Paz (2015-2017) y colaborador parroquial de 'La Presentación de la Virgen' (2017-2022). Ha sido miembro del Consejo Presbiteral (2011-2022), del Colegio de Consultores (2016-2022) y del Consejo Diocesano de Pastoral (2004-2008, 2011-2022).
En el ámbito propiamente académico, ha sido desde 2002 profesor de Filosofía de la Religión y de diversas materias de Teología sistemática en el CRETA (2002-2022) y en el ISCR 'Nuestra Señora del Pilar' (2016-2022). Ha sido subdirector (2009-2011) y director del CRETA (2011-2022), dirigiendo, a su vez, el citado Instituto desde 2017. Convencido de la significatividad pastoral de la teología, dicha preocupación pastoral está siempre presente en su reflexión teológica. Así se refleja en sus artículos o, además de la publicación de su tesis, en trabajos como Dios y la felicidad. Historia y teología de una relación (Salamanca, 2013).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.