Secciones
Servicios
Destacamos
El centro cultural Las Claras se quedó pequeño para acoger al público asistente a la charla sobre 'Las edades del hombre' organizada por PlanVe, con la colaboración del Ayuntamiento de Plasencia y la Cámara de Comercio de Cáceres. Se celebró en la tarde noche del jueves y participaron varios periodistas. Entre ellos, Ana Belén Hernández, redactora de HOY y miembro de la directiva de la recién creada Asociación de la prensa del norte de Extremadura, y José Ramón Alonso de la Torre, columnista de este diario. Les acompañaron Javier Pérez Andrés (que firma habitualmente artículos sobre turismo en varios medios de comunicación de Castilla y León), Vicente Pozas (Onda Cero Extremadura), Jesús Barrios (director de Comunicación de la exposición que se inaugurará en mayo) y por último, Miguel Martins (presidente de la Asociación Ibérica de Turismo de Interior).
Más de un centenar de personas siguieron la mesa redonda, en la que quedó clara una idea por encima de las demás: la muestra que acogerá la ciudad hasta diciembre supone una oportunidad histórica para Plasencia. No solo por las decenas de miles de turistas que la visitarán para ver las obras de arte exhibidas en 'Las edades del hombre', sino también por lo que puede ayudar a mejorar los sectores turístico y hotelero. La calidad en la atención al público y el respeto a las esencias gastronómicas del norte extremeño deben ser, coincidieron los ponentes, algunos de los atractivos a pulir en los próximos meses.
Noticia Relacionada
Intervino también la edil de Turismo, Belinda Martín, para dar la bienvenida a los asistentes y agradecer el trabajo de quienes han hecho posible que la ciudad acoja la exposición.
'Las edades del hombre' es una cita conocida por los aficionados al arte, porque supone una oportunidad para conocer el patrimonio religioso de la zona que la acoge. En esencia, lo que plantea es eso: una recopilación única, específica para la ocasión, de lo mejor del arte religioso del lugar. De ahí que cambiar la sede implique también renovar contenidos.
Su primera edición se celebró en 1998 y 1999 en Valladolid, y desde entonces ha tenido las siguientes sedes (en orden cronológico): Burgos, León, Salamanca, Amberes (Bélgica), Burgo de Osma (Soria), Palencia, Astorga (León), Zamora, Nueva York (Estados Unidos), Segovia, Ávila, Ciudad Rodrigo (Salamanca), Ponferrada, Soria, Medina del Campo y Medina de Rioseco (Valladolid), Oña (Burgos), Arévalo (Ávila), Aranda de Duero, Ávila y Alba de Tormes (Salamanca), Toro (Zamora), Cuéllar (Segovia), Aguilar de Campoo (Palencia), Lerma (Burgos) y la que empezó el pasado martes, que tiene sedes en Burgos, Carrión de los Condes (Palencia) y Sahagún (León).
Plasencia será, pues, el tercer lugar de fuera de Castilla y León que acoja la muestra, que cada año estrena nombre. Cómo se llamará la del próximo año y qué mostrará es todavía una incógnita. Se ocupa ya de ello una comisión de expertos que lleva meses recorriendo la diócesis con la tarea de ir perfilando la exposición, que se espera ayude a reactivar la economía local gracias a un aumento del turismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.