![La compraventa de viviendas cae un 17% en Plasencia por la inflación](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202212/09/media/cortadas/avsalamanca-RbnlETyZ5CLhUo2Sq8DU3NM-1248x770@Hoy.jpg)
![La compraventa de viviendas cae un 17% en Plasencia por la inflación](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202212/09/media/cortadas/avsalamanca-RbnlETyZ5CLhUo2Sq8DU3NM-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El alza de la inflación que caracteriza la economía española desde hace meses ya se deja nota en los mercados inmobiliarios de todo el país, una realidad a la que no es ajena Plasencia. Un dato ilustra esta situación: en el segundo trimestre de este ... año se cerraron en la ciudad 99 transacciones, frente a las 119 del mismo periodo del ejercicio pasado, lo que equivale a una caída del 17%, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
De esas 99 operaciones, solo una correspondió a vivienda nueva, la cifra más baja desde el año 2004, el primero de la serie histórica que el Ministerio ofrece en su web. Las cifras de esa época en la que esta fuente oficial empezó a recopilar estos datos dan la dimensión de cómo ha cambiado el mercado inmobiliario en los 18 años transcurridos. En el segundo trimestre de 2005 se firmaron en Plasencia 173 compraventas de viviendas, 83 en el mismo periodo del ejercicio siguiente, 131 en 2007 y 191 en las mismas fechas de 2008.
La caída drástica se produce en 2011, como consecuencia de la crisis económica que le propinó al sector un revés histórico. A partir de ese ejercicio, las ventas se desploman, pero la ciudad no había conocido un segundo trimestre del año con una única venta de vivienda nueva. Hubo dos el año pasado, 45 en 2020, tres en 2019, otras tres en 2018, siete en 2017, seis en 2016, ocho en 2015 y cuatro en 2014, quince en 2013 y veinte en 2012.
El descenso registrado entre abril y junio del presente ejercicio viene a confirmar la tendencia que ya avanzó el primer trimestre, en el que se cerraron en el término municipal 112 operaciones, frente a las 118 de las mismas fechas del año pasado. Un retroceso del cinco por ciento, pequeño pero que ya recogía la situación en clave nacional y daba la pista de lo que podía ocurrir en los meses siguientes. Y así ha ocurrido. Y en una dimensión importante, porque la caída en el segundo trimestre triplica la del primero.
Dos trimestres seguidos de descenso empiezan a dibujar una tendencia que a la vista de cómo ha evolucionado la inflación entre julio y septiembre, hace presagiar que los números del tercer trimestre refrendarán el frenazo en el mercado inmobiliario local, que tiene varias iniciativas en marcha.
La promotora de La Mazuela 2, el proyecto más importante que ha visto la ciudad en los últimos años, está ya comercializando sus parcelas y viviendas. Y se está construyendo en terreno del antiguo PIR de La Data, en el entorno de la Ciudad Deportiva, en las urbanizaciones Ciudad Jardín y Altos de Valcorchero, en la plaza del Obispo Amadeo (entre la iglesia del Cristo de las Batallas y la puerta del Sol) y en la avenida del Valle, entre otras ubicaciones. En total se están levantando en la ciudad más de 150 viviendas.
El portal inmobiliario pisos.com pronostica un año 2023 con precios estables y un descenso en las compraventas de viviendas. Según su director de Estudios, Ferrán Font, «la progresiva pérdida de poder adquisitivo hace que los hogares españoles vuelvan a mirar hacia el ahorro y pospongan sus decisiones de compra de vivienda».
En su opinión, se ha producido una especie de reacción en cadena. «El colchón de liquidez de las familias –reflexiona el experto– se ha reducido debido a los elevados precios de productos y suministros básicos como la alimentación y la energía, y para paliar este alza de la inflación, se encarecen los préstamos, lo que eleva la capacidad de endeudamiento y desalienta el apalancamiento financiero (asumir más deuda) a largo plazo».
a Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, también conocida como 'bancno malo') posee en Plasencia 343 propiedades, según los datos que la propia compañía ofrece en su web. De ellas, 42 son viviendas, 60 terrenos, 20 suelos para usos tercarios (comercios y otros servicios al público) y por último, 221 inmuebles entran en el capítulo denominado anejos, que incluye sótanos, trasteros o plazas de garaje, entre otros.
La cartera de la Sareb es tan grande (posee unas 500 viviendas en la región y aproximadamente 43.000 en España, más todas las demás categorías de propiedades) que tiene repartida su comercialización entre distintas inmobiliarias de alcance nacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.