Borrar
Esther Sánchez con un ejemplar en la presentación del libro. A. SOLÉ
Los 10 documentos que Plasencia no puede olvidar

Los 10 documentos que Plasencia no puede olvidar

Trazos del Salón. A iniciativa de la asociación, la cronista oficial Esther Sánchez Calle acerca al público en un libro una muestra del patrimonio documental de la ciudad

Miércoles, 18 de mayo 2022, 08:01

Es el documento más antiguo que se guarda en el Archivo Municipal. Se trata de un pergamino de Alfonso X el sabio datado en 1255 que ahora forma parte del libro 'Arca de tres llaves (legajos y manuscritos de Plasencia)'. Un libro que es obra de la exarchivera y cronista oficial de la ciudad, Esther Sánchez Calle.

La publicación es una iniciativa de la asociación Trazos del Salón, de la que la cronista forma parte, y su objetivo es acercar «no a los eruditos, sino al público en general, el patrimonio documental placentino, para que los ciudadanos lo conozcan y se sientan orgullos de él y no se pierda la memoria, porque una ciudad no debe perderla», explica Esther Sánchez Calle.

Porque, aunque Trazos del Salón se ha creado para lograr que la colección del Salón de Otoño se exponga de forma permanente en la ciudad, «también la defensa del patrimonio placentino es uno de nuestros fines y los libros son un elemento fundamental en la transmisión del saber», ha añadido Álvaro Valverde, en nombre de la asociación que ha impulsado la obra de la cronista en la presentación de la misma.

Dos empresas locales han hecho posible la edición de los primeros 200 ejemplares del libro

Desde el pergamino de Alfonso X hasta el documento más reciente que se recoge en la publicación, la proclamación de la II República, Esther Sánchez Calle ha incluido en el 'Arca de tres llaves' otros ocho que, desde su punto de vista, el de una historiadora «seria y rigurosa y que acude siempre a las fuentes» ha destacado Valverde, merecen ser rescatados y mostrados a la sociedad «para poner en valor este patrimonio y protegerlo».

El expediente de la navegación del río Tajo (1829) perteneciente al legado de Miguel Sánchez-Ocaña al Archivo Municipal, el acuerdo del 6 de noviembre de 1523 sobre las trazas de las nuevas casas consistoriales, los antecedentes históricos del Mercado del Martes, el fuero y los enaciados, el abasto de la nieve, el Corpus en Plasencia, la captura de Mariano Ceferino del Pozo –alias 'Boquique'– y un litigio del siglo XV sobre el cementerio de la iglesia de San Esteban conforman los documentos recogidos por la exarchivera y cronista oficial de la ciudad.

Con ellos, como explica el escritor Juan Ramón Santos en el prólogo del libro, «Esther Sánchez hace memoria y, al hacerlo, rescata para nosotros una parte importante de la memoria de nuestra ciudad, de nuestra memoria». Un empeño que agradecen Santos y Trazos del Salón por parte de una mujer que, como reseña Jesús Manuel López Martín en el libro, es nombrada cronista oficial «no solo por su labor como historiadora y documentalista, sino también por ser conocedora del devenir social, económico y político de Plasencia».

Parte de su amplio saber lo plasma en 'Arca de tres llaves', un libro cuidado de principio a fin, cuya imagen de portada es obra de Andy Solé, fotógrafo de HOY, y que han hecho posible dos patrocinadores privados: Unaex y Romero Artes Gráficas. Se han editado por el momento 200 ejemplares que Trazos del Salón distribuirá de forma gratuita y que llegarán también a la biblioteca y a los colegios. Pero el libro está igualmente en formato pdf «para que quien esté interesado nos lo solicite a través del correo (trazosdelsalon@gmail.com) y se lo podamos enviar», ha detallado Santiago Antón, presidente de la asociación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los 10 documentos que Plasencia no puede olvidar