¿Qué ha pasado hoy, 12 de febrero, en Extremadura?
La reconversión de los pabellones militares comenzó en diciembre de 2018. HOY

La empresa de los pabellones de Plasencia pide otros siete meses más para terminar la obra

El PSOE reclama que se impongan sanciones a la mercantil

ANA B. HERNÁNDEZ

Jueves, 2 de febrero 2023, 12:38

La conversión de los pabellones militares en una residencia de ancianos comenzó en diciembre de 2018. Lo hizo con un plazo de ejecución de 18 meses que van camino de convertirse en cinco años. El primer plazo se pasó sin que los trabajos apenas hubieran ... avanzado. Además de la pandemia, la adjudicataria Joca alegó deficiencias en el proyecto que requerían un modificado para poder llevar a cabo la obra. Se elaboró el modificado, se aumentó el presupuesto y se concedió un nuevo plazo de otros 18 meses para ejecutar la reconversión.

Publicidad

La obra se retomó en abril de 2021, pero un año después, cuando los segundos 18 meses concedidos aún no habían finalizado, en marzo de 2022 Joca pidió una prórroga de cuatro meses. Este tiempo acaba el próximo lunes, día 6 de febrero, pero la reconversión sigue sin estar ultimada ni mucho menos.

El PSOE ha desvelado esta mañana que la mercantil ha vuelto a solicitar otra prórroga. «Lo hizo el pasado 23 de enero por siete meses y se le va a conceder», ha dicho el portavoz Alfredo Moreno. «El PP ha convocado una comisión extraordinaria de Hacienda y Urbanismo para mañana viernes para ver este asunto porque se aprobará en el pleno del lunes», el mismo día en que finaliza la última prórroga concedida a Joca.

«Es otra bajada de pantalones más», dice Moreno. «Esta empresa se está riendo de Plasencia y el alcalde lo está permitiendo». Por eso, el PSOE reclama que se le impongan sanciones por cada día de retraso en la finalización de la obra a partir del 6 de febrero. «Una multa diaria de 1.800 euros como así consta en las cláusulas del contrato», ha concretado el portavoz municipal socialista.

Publicidad

También que solicitará un informe completo para conocer «de verdad cuál es el porcentaje de ejecución de esta obra, cuánto se ha pagado hasta el momento, porqué se le perdona todo a Joca, si va a ser sancionada y si se va a atender, además de la concesión de una nueva prórroga, otra de sus peticiones, que es que se revisen los precios del contrato», ha adelantado también Alfredo Moreno.

Porque son la subida de precios, la demora en el suministro de los materiales, los altos costes de la energía y los carburantes los motivos alegados por la mercantil tanto en la petición de prórroga de marzo de 2022 como la realizada el pasado enero. Argumentos ajenos a la empresa, fruto del contexto mundial que existe, que están retrasando la ejecución de los trabajos. Por tanto, una demora que no debe ser sancionada, «porque esos motivos no son imputables al contratista», mantiene Joca.

Publicidad

También aclara que los fondos europeos logrados para esta obra por parte del Ayuntamiento no corren peligro, porque pueden ser gastados hasta diciembre de 2023 y los siete meses más de prórroga solicitados sitúan como fecha límite para la finalización de la conversión de los pabellones militares en una residencia de ancianos el próximo 6 de septiembre.

Esta obra, una de las más importantes de las que se acometen en la ciudad y a la que más fondos europeos se destinan, salió a licitación con un presupuesto de 3,9 millones de euros y fue adjudicada por 3,2 millones. Pero el modificado del proyecto que se requirió, informes varios y la contratación de un arquitecto externo a la plantilla municipal, para que asuma la dirección de obra, han elevado el presupuesto destinado a los pabellones en 576.000 euros más, por lo que la inversión se acerca por el momento a los 3,8 millones de euros y el ahorro logrado en la adjudicación se ha evaporado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad