![El Etnográfico de Plasencia saca a la luz los tesoros coleccionados por Pedro Pérez Enciso](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202302/03/media/cortadas/andysole_expo-etnografico_3_20230203182743-RCxNQOXj1gB1uoPDfaj29VL-1248x770@Hoy.jpg)
![El Etnográfico de Plasencia saca a la luz los tesoros coleccionados por Pedro Pérez Enciso](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202302/03/media/cortadas/andysole_expo-etnografico_3_20230203182743-RCxNQOXj1gB1uoPDfaj29VL-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fue un comerciante y un visionario. Sin él y su afán por recopilar lo que entonces no eran más que elementos del momento, «hoy careceríamos de esta importante fuente de información que es la colección de piezas etnográficas textiles de la provincia de Cáceres que ... Pedro Pérez Enciso dedicó su vida a recuperar, porque supo ver el valor que esas piezas cotidianas de la época tendrían en un futuro», afirma Laura Tirado, directora del museo que lleva el nombre del comerciante.
Una colección de más de 5.000 piezas que la Diputación Provincial de Cáceres le compró en los años 80 para dar contenido al museo que abrió en 1989 y que a día de hoy aún no se han visto todas. Por eso «hacemos exposiciones temporales, para ir sacando a la luz las piezas coleccionadas por Pedro Pérez Enciso, porque en la exposición permanente están solo el 30% del total de esos fondos», aclara Tirado.
De ahí la posibilidad de hacer exposiciones temporales y la necesidad de llevarlas a cabo para ir enseñando los tesoros coleccionados por Pedro Pérez Enciso. Como es el calzado popular que recopiló durante su vida, que centra la muestra que se acaba de inaugurar en el Etnográfico y que se podrá ver durante los próximos seis meses.
Una oportunidad única para conocer cómo calzaban los hombres y las mujeres que vivían en los pueblos de la provincia cacereña a finales del siglo XIX o principios del XX. No para todos los días, sino los de fiesta. «Cuando iban a bodas, celebraciones patronales, misas...», matiza la directora.
Las mujeres llevaban zapatos de piel o terciopelo, más o menos cerrados, con el mismo tacón bajo y ancho y con diferente decoración. «De pasamanería, de picado y pespuntes y de coloridos bordados», detalla la responsable del Museo Etnográfico Textil 'Pérez Enciso'.
Los hombres calzaban botas de piel natural en las ocasiones especiales con decoración de picado sobre pieles de colores. Siempre del mismo estilo, «con el cromatismo como único elemento diferenciador».
Más de una treintena de zapatos y botas, a los que se suman piezas de la indumentaria femenina y masculina de entonces, así como medias, patrones y hormas como parte del proceso de fabricación del calzado, centran la exposición temporal que se muestra en la planta baja del 'Pérez Enciso'.
La inmensa mayoría pertenecientes a los fondos acumulados por el comerciante placentino, pero también, como ocurre en otras exposiciones temporales realizadas en el museo, hay piezas de donaciones privadas posteriores. De hecho, más de 300 piezas etnográficas textiles son las que ha ido sumando el museo a través de los años gracias a las donaciones.
«Fundamentalmente realizadas por parte de personas mayores que guardan en sus casas objetos que pertenecían a sus padres o abuelos y que ven que sus descendientes no saben valorar», explica Laura Tirado. «Por eso deciden traerlos al museo para su conservación».
Pero, aclara la directora, «nosotros realizamos una selección exhaustiva de las donaciones bajo criterios de antigüedad, valor etnográfico y temática textil». Para que las piezas donadas estén a la altura de los tesoros coleccionados por Pedro Pérez Enciso, los que poco a poco se pueden descubrir en el museo que lleva su nombre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.