Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 24 de abril, en Extremadura?
Manu Sequera. Coplas, rondeñas y jotas abrieron la noche. D. PALMA
Extremeñismo, fados y un 'rock and roll star'

Extremeñismo, fados y un 'rock and roll star'

Segunda jornada. El asturiano Rodrigo Cuevas reventó la Torre Lucía en una noche donde brillaron con luz propia Manu Sequera y la lusa Silvana Peres

Juan Carlos Ramos

Viernes, 23 de agosto 2024, 23:07

La afluencia al Festival Internacional Folk de Plasencia suele ser masiva. Sin embargo, hacía muchos años que no se veía una expectación tan desaforada por disfrutar del concierto de un artista. Rodrigo Cuevas llenó hasta el último rincón de la Torre Lucía, más o menos como hará el próximo mes de enero en el Wizink Center. Pero a diferencia del coliseo madrileño, con entradas a partir de 35 euros, los placentinos no tuvieron que rascarse el bolsillo.

Quien quisiera situarse en las primeras filas, debía estar haciendo cola incluso antes de que se abrieran las puertas. Era una apuesta sobre seguro, porque, antes que el ovetense, comparecieron sobre el escenario dos ases como Manu Sequera y Silvana Peres.

El extremeño desplegó toda su sabiduría sobre la música de raíz. Acompañado por flauta travesera, flautín, piano, guitarra, bouzuki y zanfona, recreó músicas heredadas de la tradición oral y las impregnó de un olor fresco. Hubo rogativas de agua, cantos de trabajo, nanas, cantos de la cruz de mayo, coplas a lo ligero, rondeñas y jotas, que se entretejieron para ofrecer al espectador un programa íntimo con la emoción como hilo conductor.

El Festival Folk se cierra este sábado con las actuacionesde Bambikina, Altan e Indigital x DJ Guitto

Esa sensibilidad tuvo continuidad en la presencia sobre las tablas de Silvana Peres, que llegó a Plasencia para fusionar el fado tradicional y las marchas de Lisboa con otros sonidos portugueses, brasileños y africanos. Presentó composiciones originales y otras de tótems de la música lusa como Dino d'Santiago, Paulo Abreu Lima, Raquel Tavares, Sebastião Antunes o Jonas Lopes. Se alinearon para poner en valor el cante alentejano, la samba o la morna.

El pasacalles de tamborileros estuvo formado integramente por mujeres. A. SOlé

Ya pasada la medianoche, Rodrigo Cuevas se presentó como el gran divo que es. Llegó para defender 'La Romería', esa gira donde está dando visibilidad a su último trabajo, 'Manual de Romería'. Da igual que lo suyo sea el folklore, se plantó en el tablao como una 'rock and roll star' ante un público muy heterogéneo, que disfrutó expectante de los movimientos y de la voz del asturiano. Interactuando con la gente, volvió a exhibir ese punto de provocador, irreverente y políticamente incorrecto que encierra su universo.

Logró que melodías vetustas sonaran modernas e innovadoras, aderezadas por una fusión que fue la gran protagonista de una noche en la que convivieron beats electrónicos y cajas de ritmos con panderos cuadrados y sartenes; sintetizadores con flautas dulces y castañuelas; y muñeiras con perreos y twerkings.

SOnia Luchena impartió un taller sobre los bailes de raíz. Andy Solé

Última jornada

El Festival Folk de Plasencia se cierra esta noche con otros tres conciertos. El primero, a las 21.30, vendrá de la mano de la extremeña Bambikina, que bebe del folklore tradicional, pero que se mueve entre el rock, el indie o la música americana.

El acento celta de esta edición llegará a las 22.45 de la mano de Altan, legendaria banda tradicional irlandesa que lleva 38 años en los escenarios y que sigue lanzando discos nuevos.

Y ya a partir de las 12 de la noche, el protagonismo será para el electrofolk colombiano gracias a Indigital X DJ Guitto, con cantos indígenas, tambores y la emblemática gaita colombiana, fusionados con el trance y el techno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremeñismo, fados y un 'rock and roll star'