

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Ramos
Domingo, 30 de marzo 2025, 12:04
Son 25 años de historias de lucha, recaídas y victorias. Sin apenas recursos, la Asociación de Jugadores en Rehabilitación de Plasencia nació para dar respuesta ... a un grito de auxilia de aquellas familias que no sabían a quién recurrir. Hoy, esa petición de ayuda se ha convertido en un legado que ha ayudado a 779 personas y que ha llevado la prevención a 27.500 alumnos.
Ajer nació de la solidaridad ciudadana. La Asociación de Vecinos de Rosal de Ayala, alertada por el drama de una joven adicta a las tragaperras, organizó en abril de 2000 unas jornadas sobre ludopatía. «No había autovías; quienes necesitaban ayuda debían viajar hasta Almendralejo», relata Alonso Rodríguez, presidente fundador. Con el apoyo de psicólogos como Gema Campos y trabajadores sociales como María Carmen Berrocoso, iniciaron terapias en un local compartido, donde la intimidad era un lujo. «Los afectados esperaban entre reuniones vecinales. Era incómodo, pero no teníamos alternativa», admite.
En 2004, lograron un espacio propio en el centro Valcorchero, gracias a la Junta de Extremadura. Para entonces, ya atendían también a personas con alcoholismo, tras la desaparición de Alcohólicos Anónimos en Plasencia. «Las adicciones tienen raíces comunes», explica.
Si hay un orgullo en Ajer, es su labor en colegios. «Un día, reconocí a un exalumno en terapia. Ahí supe que debíamos actuar antes de que el juego los atrapase», confiesa Alonso, maestro jubilado. Con talleres en 177 centros educativos y charlas para padres, han roto tabúes. El hito llegó en 2019: 700 escolares y 150 familias llenaron el Teatro Alkázar en una jornada aplaudida a nivel nacional.
Hoy, la asociación atiende a 25 personas (y sus familias), con un equipo de 7 profesionales y voluntarios. Entre los usuarios hay también niños y adolescentes. «Ahora, el enemigo son las pantallas», advierte Antonio García, actual presidente. Con tres menores en tratamiento por adicción a videojuegos, Ajer ha sumado a su lucha conferencias como la del psicólogo Antonio Real Boubeta, experto en tecnología y adolescencia, que protagonizará el acto del 25 aniversario.
Para conmemorar este cuarto de siglo de trabajo, Ajer ha organizado una serie de actos que combinan reflexión, divulgación y prevención. La actividad principal se celebrará el 4 de abril a las 17.00 horas en el Salón de Grados de la UNED de Plasencia. En este evento, se realizará una mesa redonda con los cuatro miembros fundadores de la Junta Directiva, así como la proyección de un vídeo conmemorativo.
Uno de los momentos más destacados será la conferencia magistral del doctor en Psicología Antonio Rial, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela y experto en problemáticas de adicciones tecnológicas. Su ponencia, titulada ‘Menores y Pantallas: ¿Tenemos realmente un problema?’, abordará los retos que suponen las nuevas tecnologías en el desarrollo de conductas adictivas.
Además, Ajer continuará a lo largo del año con iniciativas como jornadas de puertas abiertas dirigidas a asociaciones vecinales y culturales de Plasencia, así como visitas guiadas a su sede para dar a conocer su labor.
«Seguiremos siendo un faro», promete Antonio. Mientras, en el local del centro de Valcorchero, la puerta sigue abierta. Como hace 25 años, para quien necesite ayuda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.