

Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Pizarro considera que la inclusión de la desaparecida conexión ferroviaria Plasencia-Astorga en los planes de la Unión Europea sobre infraestructuras de futuro, adelantada ... por HOY este viernes, «es una buena noticia, aunque hay que reclamar que sea incluida en la red básica y no en la global, que es en la que aparece ahora». La red básica es la que el Consejo de la UE considera prioritaria y su horizonte de ejecución es el año 2030, mientras que la global está en un escalón de importancia inferior y no será realidad hasta el año 2050.
El alcalde placentino considera el tren Ruta de la Plata -que circuló por última vez para pasajeros desde Plasencia hacia el norte en la Nochevieja de 1984- «es un recurso fundamental para luchar contra la despoblación, por eso debe incluirse en la red prioritaria en vez de en la global». «Porque mirar hasta el año 2050 -continúa el regidor del Partido Popular- puede implicar que haya territorios ya despoblados, ya que tenemos que tener en cuenta que se trata de una línea que atraviesa algunos de los sitios de España más afectados por la despoblación».
Además, Pizarro entiende que «para muchas mercancías, el ferrocarril desde Plasencia hacia el norte es una vía más rápida que las que van por Madrid, y también una línea alternativa desde Portugal hasta el resto de Europa sin pasar por el eje mediterráneo».
En su análisis a la noticia conocida este viernes, el alcalde de la ciudad del Jerte apunta otra clave. «La inclusión de esta ruta por parte de la Unión Europea en sus planes permite que se pueda sufragar con fondos europeos, porque con fondos nacionales, el Estado no lo iba a hacer», plantea el regidor. «Estamos hablando -concluye Fernando Pizarro- de un recurso fundamental para luchar contra la despoblación, por eso debe incluirse en la red prioritaria en vez de en la global. Porque mirar hasta el año 2050 puede implicar que cuando se haya terminado de ejecutar, ya haya territorios despoblados».
Hay que recordar que en diciembre del pasado año la Comisión Europea, el órgano de gobierno de la UE presentó una propuesta de modificación de reglamentos para el desarrollo de la red transeuropea de transporte (RTE-T o TEN-T por sus siglas en inglés). El objetivo es contar con una malla fiable, sin fisuras y de alta calidad, que garantice una conectividad sostenible en la que no haya interrupciones físicas, cuellos de botella ni enlaces pendientes. Debe desarrollarse por etapas, para las cuales se han propuesto como plazos de finalización 2030 (red básica, en la que se incluye la conexión entre Madrid y Lisboa por Extremadura), 2040 (básica extendida) y 2050 (global).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.