Los tamborileros deSantiago Béjarvolverán a protagonizarlos pasacalles. D. PALMA

El Festival Folk de Plasencia calienta motores

Del 22 al 24 de agosto. Rodrigo Cuevas y el electrofolk colombiano se mezclarán con los fados portugueses, el folk extremeño, las gaitas irlandesas y los sones de origen sefardí

Juan CarlosRamos

Domingo, 18 de agosto 2024, 10:00

Es uno de los eventos de música tradicional de mayor reputación y ya calienta motores. El Festival Internacional Folk de Plasencia llega este año a su 28ª edición y lo hace aumentando su inversión económica. Tendrá un presupuesto cercano a 125.000 euros, de los ... que 50.000 los aporta la Junta de Extremadura.

Publicidad

Del jueves 22 al sábado 24 de agosto, el patio de la acogerá nueve conciertos gratuitos, a partir de las 21.30 horas. Hasta allí conducirá al público cada día la Asociación de Tamborileros Santiago Béjar con pasacalles que darán comienzo a las 20.00 horas en la Plaza Mayor. El recinto se dividirá en un espacio con sillas y otro para el público que quiera bailar.

La primera noche, la del jueves, dará comienzo con Mayalde, referente de la música tradicional. Lleva 38 años recuperando canciones y ritmos de siempre y sacando música de los objetos más insospechados, lo que convierte sus conciertos en espectáculos sorprendentes. De este grupo folk salmantino fue la banda sonora de la campaña #YoMeQuedo de Correos que exaltaba el modo de vida rural. Mayalde es una familia en el más estricto sentido de la palabra, porque lo crearon Eusebio y Pilar y hace unos 16 años se sumaron también sus hijos, Arturo y Laura.

Le seguirá sobre el escenario Vigüela, el grupo folk manchego que ha paseado desde los 80 jotas, seguidillas, fandangos y sones tradicionales por festivales de todo el mundo. Sus grandes dotes para la improvisación hacen que cada concierto sea diferente.

Publicidad

La noche terminará con música sefardí y toque balcánico y mediterráneo procedente de Canadá a cargo de Tamar Llana & Ventanas. Su energía sobre el escenario es contagiosa y Tamar Llana, cantante y bailarina, demuestra que es digna hija de la etnomusicóloga Judith Cohen.

Rodrigo Cuevas, gran atracción

La segunda noche, la del viernes, comenzará con sones populares extremeños a cargo de Manu Sequera, que siempre vuelve a su tierra desde Murcia, donde reside, para recrear la música tradicional extremeña con pasión. Como la que siente por su faceta de musicoterapeuta.

Publicidad

Ya es tradición que el programa de Folk Plasencia incluya una propuesta portuguesa, que este año recaerá en Silvana Peres, que ha cantado en las mejores casas de fados de Lisboa y en importantes escenarios nacionales e internacionales.

La noche acabará con todo un agitador folklórico, el asturiano Rodrigo Cuevas, que ha renovado la música tradicional con bases eléctricas y una puesta en escena transgresora bailable y divertida. Es todo un fenómeno musical de aire cabaretero en su atuendo y directos espectaculares.

Publicidad

El 'sábado noche' arrancará con Bambikina, la cantante y compositora procedente de La Vera. Esther Méndez, como se llama en realidad, se mueve entre el rock, el indie y la música americana. Es la 'chica del folk en español', como han llegado a llamar a la joven extremeña que saltó a la fama hace diez años por protagonizar un anuncio de Ikea y que ha acabado convirtiéndose en una de las artistas con mayor proyección en el panorama español actual.

El siguiente concierto será un viaje por la música celta a cargo de toda una leyenda, Altan. Con permiso de The Chieftains, es el grupo folk irlandés del momento. Además, tiene el valor añadido de que la mayoría de los miembros originales, que unieron lazos hace más de tres décadas, siguen formando parte de la banda que lidera Mairead Ni Mhaonaigh.

Publicidad

Este año el final de fiesta hace un guiño al público más joven y curioso con electrofolk colombiano. Indigital X DJ Guitto es un innovador grupo compuesto por tres músicos y un DJ sobre el escenario que fusionan sonidos electrónicos, tambores y el distintivo sonido de la gaita colombiana (kuisi). Lo hacen mientras se proyectan impactantes imágenes, lo que convierte sus conciertos en un viaje sonoro y visual hacia los lugares donde radican las comunidades indígenas colombianas.

Talleres gratuitos

Paralelamente a los conciertos, el Festival Folk de Plasencia desarrollará varias actividades culturales y musicales. El centro cultural Las Claras acogerá dos talleres a cargo de Sonia Luchena. No será necesaria la inscripción previa. El viernes 23 se centrará en los bailes de raíz y el sábado 24, en el balfolk, que son bailes de raíz de procedencia europea. Ambos talleres se celebrarán a las 11.30 horas en el espacio que está situado junto a la Oficina de Turismo, en pleno centro histórico.

Noticia Patrocinada

Además, el sábado por la tarde, el parque de La Isla, en el entorno de la piscina natural de Plasencia, Adenex ofrecerá talleres de educación ambiental, energía solar y juegos populares. Será a partir de las 18.30 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad