De un tiempo a esta parte, todo lo que pase antes del Martes Mayor está pensado para deleite y disfrute de los placentinos. En eso se incluyen eventos varios y los actos del Lunes Menor, casi todos musicales. Y todo lo que pase en el ... Martes Mayor, está enfocado a acaparar el interés de los comarcanos y los turistas, sobre todo teniendo en cuenta que, por muy Mayor que sea, ese martes no deja de ser laborable.
Publicidad
Así ha sido otra vez este año, cuando miles de visitantes se han agolpado en el centro histórico de la capital del Jerte para descubrir –o redescubrir- una tradición casi milenaria y ser notarios de ella a través de la cámara de sus teléfonos móviles. Este año, el 'photocall' más visitado ha sido el de la montehermoseña de 8 metros que Jesús Mateos Brea ha dibujado a pies de la fachada del ayuntamiento.
verticalSiPlasenciaFotos del Martes Mayor de PlasenciaDavid Palma
El Martes Mayor arrancó con cierto sabor agridulce. El que dejaron la noche anterior los conciertos de El Gato con Jotas y Paco Candela en la Plaza. A pesar de ir de la mano desde enero, cuando tanto El Gato con Jotas como el Ayuntamiento de Plasencia supieron lidiar con la polémica que generó el videoclip promocional del Martes Mayor, en esta ocasión la falta de comunicación entre ambos hizo que se vivieran momentos desagradables.
Todo sucedió durante la prueba de sonido. El primero en hacerla fue Paco Candela, cuya actuación por contrato estaba fijada a las 23.00. Cuando tuvo que hacerla El Gato con Jotas, apuntó que no tenía sitio sobre el escenario para desarrollar el espectáculo que tenía en mente. Y entre negociaciones, protestas y un ensayo que se retrasaba minuto tras minuto, su actuación no llegó hasta muy pasadas las 22.00, hora en la que estaba fijada el inicio de su actuación.
Publicidad
Noticias relacionadas
David Palma
El Gato con Jotas apenas tuvo media hora para desarrollar su concierto. Ni siquiera llegó a interpretar la jota de la 'Jeria el Pingu' con la que durante todo el año se ha promocionado el Martes Mayor. Cuando llegaron las 23.00, le enseñaron el camino de salida. Su malestar era evidente. Y también el de sus seguidores, que llegaron a increpar a Paco Candela en sus primeras canciones. Le responsabilizaban, de alguna manera, de no haber sido más flexible a la hora de haber retrasado su bolo.
Ese sabor amargo del Lunes Menor lo endulzaron los tamborileros desde primera hora de la mañana del Martes Mayor. Los inscritos en el concurso nacional tuvieron que interpretar dos piezas: una pieza obligatoria, la 'Jota de Quintos' de Montehermoso, y una pieza de libre elección. Podían elegir temas de su lugar de procedencia, de nuevas vanguardias o de creación propia. Y por segundo año consecutivo, el primer premio fue a parar tierras salmantinas. Juan Pablo González, del Maíllo, se alzó con el primer premio de 350 euros. Fue segundo el año pasado. El primer juvenil fue Mario Sánchez, de Pinofranqueado.
Publicidad
Otro foco de atención fueron los puestos de artesanía y de frutas y verduras, que recuperaron su esplendor después del experimento fallido del año pasado, cuando se buscó convertir la fiesta en una especie de parque temático y eso dejó muchos metrosde calle vacíos. En este sentido, Fernando Pizarro entonó el 'mea culpa' antes de darse la enhorabuena por el incremento de puestos en el casco histórico.
«Como todos nos confundimos, lo importante es enmendarlo. Y este año hemos vuelto a hacer los trabajos que hacíamos habitualmente. De 70 a 80 artesanos que teníamos habitualmente, este año han sido 120 los que han estado en el mercado. Queremos que la presencia de artesanos y los puestos el martes por la mañana en la Plaza sea una recuperación del mercado tradicional, sin olvidar en absoluto nuestras tradiciones populares», explicaba el alcalde en la entrega de premios de los diferentes concursos.
Publicidad
En el de alimentación, el premio a la mejor decoración fue para Victoriano Pulido (Montehermoso), que ganó 350 euros. Y en el concurso de producción, el primer premio viajó a Talavera de la Reina. Francisco Javier Mayoral se hizo con el cheque de 300 euros.
En cuanto al concurso de artesanía, el premio de cerámica fue para Mario Fernández (Puente del Arzobispo); el premio de cuero, para Sergio Pérez (Plasencia); el premio de madera lo ganó José Manuel Montes (Puente Genil); el premio de metal fue para Julio García (Plasencia); el premio textil, para Julián Curiel (Serrejón); y el de nuevos materiales, para María José Piñas (Trujillo). Todos recibieron cheques por valor de 300 euros.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.