

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Ramos
Martes, 16 de julio 2024, 07:40
Raimundo Luis Forné fue maestro de capilla de la Catedral de Plasencia desde 1782 hasta 1817. José María Hidalgo ocupó el mismo cargo desde 1852 ... hasta 1877. En sus mandatos, ambos músicos hicieron que el templo placentino viviera una época de esplendor y, al mismo tiempo, dejaron a las generaciones futuras un rico legado artístico. Casi 150 años después de que su huella se extinguiera, el Coro de la Universidad de Extremadura (UEx) ha recuperado la música que sonó en la Catedral de Plasencia durante un siglo. Lo ha hecho a través de la grabación de un disco que se llama 'Música en la Catedral de Plasencia' y que es resultado de la colaboración entre diferentes instituciones (Ayuntamiento de Plasencia, Cabildo de la Catedral y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UEx) y del proyecto regional de investigación de Francisco Rodilla León, catedrático de Música y director del Coro de la UEx, que digitalizó, catalogó y transcribió con su equipo investigador los fondos documentales musicales de la catedral placentina.
El primer paso que dio este proyecto fue el concierto que el Coro de la UEx ofreció el 4 de junio de 2022 en la iglesia de San Nicolás de Plasencia, en el marco de las actividades de la exposición Las Edades del Hombre. En aquel momento, el Coro de la UEx interpretó una selección de obras junto a la Orquesta Barroca de Badajoz e intérpretes profesionales. Ese extraordinario concierto fue grabado por Onda Campus y puede disfrutarse en YouTube, con una cuidada selección de obras del rico archivo musical de la catedral de los siglos XVIII y XIX.
El repertorio del disco incluye una selección de las piezas interpretadas entonces y el resultado de la labor desarrollada por los vicerrectores de Extensión Universitaria Juan Carlos Iglesias Zoido y María Teresa Terrón Reynolds.
«Este disco da vida a partituras que habían estado almacenadas durante siglos. La Catedral de Plasencia es reconocida históricamente por su avanzada producción musical y esta grabación no solo celebra el talento de maestros como Raimundo Luis Forner y otros compositores cercanos a Plasencia, sino que también resalta la importancia de la Catedral como una institución musical de vanguardia desde los siglos XV al XVII», señalaba Fernando Pizarro en la presentación del disco.
Junto al alcalde de Plasencia también estaba Ernesto Brotóns, obispo de la Diócesis, que invitó a «que el eco de la música de estos grandes maestros de siglos pasados, pero siempre vivos y actuales, nos permita sumergirnos en la armonía de la voz de Dios».
Los discos físicos, un total de 600, están a disposición de los interesados en el Obispado, en el Ayuntamiento y en la Universidad de Extremadura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.