

Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. R.
Martes, 20 de febrero 2024, 07:39
La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, subrayó ayer en Plasencia que la inversión extrapresupuestaria en el área de salud ha ... sido de más 1,3 millones de euros desde el mes de septiembre hasta finales del año 2023. Ofreció este dato con motivo de la inauguración de la nueva sede de la Asociación Española contra el Cáncer en Plasencia, situada en el 47 de Sor Valentina Mirón.
Entre las acciones más destacadas de esta inversión se encuentra la adquisición para el Hospital Virgen del Puerto de un electrocardiógrafo de alta gama para el servicio de cardiología, por un importe de 119.500 euros y una estación de anestesia (mesa/respirador) para el servicio de anestesiología, con una cuantía de 45.000 euros.
Además, según explicó, se ha completado la tercera fase del reacondicionamiento del servicio de urgencias, que incluye la adecuación de la sala de espera para pacientes y la sala de triaje con mobiliario nuevo, suelo, paredes y puertas, para la que se han asignado 62.500 euros.
Estas inversiones, señaló García Espadas, se enmarcan en «el compromiso de la Consejería de Salud y Servicios Sociales para el mantenimiento y mejora de los centros de salud y hospitales en la región, con el objetivo de ofrecer la mejor asistencia sanitaria posible».
La consejera realizó estas declaraciones antes de visitar el Hospital Virgen del Puerto de la ciudad e inaugurar la nueva sede de la asociación española contra el cáncer (Aecc) en Plasencia, donde valoró la «impresionante» labor que realiza esta entidad e incidió en la investigación como «principal herramienta» para la prevención y tratamiento de esta enfermedad.
En este sentido, apuntó que la asociación realiza un «gran esfuerzo desde hace más de 50 años y se ha convertido en la entidad privada que más fondos destina a la investigación oncológica».
En concreto, explicó la consejera, «la inversión que se ha realizado en todo el país ha sido de 104 millones de euros en 565 ayudas de investigación, cifras que van en aumento año tras año, con el objetivo de contribuir al incremento de la supervivencia en todos los tipos de cáncer».
Esta enfermedad se ha convertido en la segunda causa de mortalidad entre la población, solo por detrás de las enfermedades cardiovasculares, afirmó García Espadas, quien ha cifrado en 6.952 los nuevos casos de cáncer diagnosticados el año pasado en la región.
La incidencia de la enfermedad en Extremadura «cada vez será mayor, debido a factores como el envejecimiento de la población y los diagnósticos más precoces y certeros, pero si actualmente la tasa de mortalidad se sitúa en el 42 %, para dentro de dos décadas los niveles de supervivencia aumentarán al 70 %», asegurado la consejera.
De ahí, la «importancia» de insistir en la necesidad de realizar pruebas preventivas y que la población «se conciencie de que es necesario acudir a los cribados para poder actuar en un estadio inicial».
García Espada señaló que enfrentarse a un diagnóstico de cáncer es una «experiencia difícil y muy compleja», no solo para la persona enferma, también para su familia y seres queridos, y ha destacado el trabajo que la Asociación lleva desarrollando en Plasencia desde mediados del año 2019.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.