Secciones
Servicios
Destacamos
ANA B. HERNÁNDEZ
PLASENCIA.
Domingo, 19 de junio 2022, 10:55
El objetivo no es solo que una afición deportiva que va a más cuente con nuevos espacios en la que llevarse a cabo, sino dotar a la ciudad de la infraestructura precisa para que la bicicleta sea de verdad un medio de transporte alternativo.
Para eso Plasencia necesita sumar 17 kilómetros a los 41 de carril bici con los que ya cuenta, según detalla el edil de Medio Ambiente, Sergio López, y se recoge en Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) elaborado recientemente.
Nuevos kilómetros, para los ya se buscan fondos, para establecer un circuito circular que permita recorrer la ciudad de norte a sur y de este a oeste, y uno horizontal que llegue hasta el centro placentino. Ambos están diseñados en el PMUS.
En la actualidad Plasencia tiene 41 kilómetros de carril bici repartidos entre los diez de la ronda sur, los diez de la presa y los diez de los paseos de la ribera, a los que se suman los casi seis del arroyo Niebla, uno más en la urbanización de Ciudad Jardín, otros tres junto a la finca de San Polo y el kilómetro y medio en la Isla. «Se ubican en la zona sur de la ciudad que es la más llana y permiten recorrerla desde San Lázaro hasta la presa; ahora se trata de conectar lo que hay desde el puente de Adolfo Suárez, por ejemplo, hasta el Berrocal a través de la avenida de Portugal», explica Sergio López.
Y desde aquí se alcanzaría el barrio de Río Jerte y por tanto el paseo fluvial que discurre por esta zona a través del nuevo carril de medio kilómetro que se va a construir y que irá en paralelo al llamado vial del cementerio judío, para el que ya se han logrado fondos europeos y cuya obra saldrá a licitación en breve. «La habilitación de los carriles bici a lo largo de la avenida de Portugal, para los que buscamos fondos, será menos costosa posiblemente porque estamos hablando de una avenida de cuatro carriles –dos de subida y dos de bajada– más otro de servicio junto al acerado, que se podría dedicar a carril bici». En total, indica López, serían 8,25 kilómetros nuevos los que habría que habilitar para completar este circuito circular, con los que conectar la zona sur con la norte.
En cuanto al horizontal para hacer posible que se pueda llegar en bici desde la rotonda de Gabriel y Galán hasta el centro pasando por Cañada Real y Virgen del Puerto entre otras vías, «estableceríamos nueve kilómetros de carriles ciclables, es decir, carriles que son de uso compartido por vehículos de motor, bicis y patinetes».
Los nuevos circuitos se completarían con aparcamientos para bicicletas para facilitar su uso y lograr que cada vez sean más las personas que se desplacen en bici por la ciudad. Este es el objetivo de la iniciativa y el motivo por el que el PMUS recoge la creación de una red de itinerarios ciclistas que vertebren todo el núcleo urbano y permitan realizar en bici la mayor parte de los trayectos internos en condiciones de seguridad. También aumentar la dotación de aparcamientos para bicicletas, poner en marcha un servicio público de préstamo de bicicletas eléctricas, elaborar un mapa actualizado de la red y servicios ciclistas a disposición de la ciudadanía y redactar una ordenanza específica que disponga de las normativas necesarias para la convivencia segura de la bicicleta con otros modos de transporte. Todo para avanzar en una movilidad sostenible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.