Urgente Los sondeos confirman la victoria en Alemania del conservador Merz y el segundo puesto de la ultraderecha
Puesta en marcha de los buses comprados Madrid, en mayo. HOY

La licitación del bus urbano de Plasencia se ralentiza para diseñar una nueva distribución de las líneas

Unidas Podemos reclama que el pliego vea la luz de forma «inmediata» y que se agilice la puesta en marcha de los minis eléctricos ya adquiridos

Juan Carlos Ramos

Plasencia

Domingo, 23 de febrero 2025, 08:47

El Ayuntamiento de Plasencia lleva casi dos años trabajando para diseñar un pliego de condiciones que permita iniciar la licitación del servicio del autobús urbano ... en la ciudad. Según dijo David Dóniga en una sesión plenaria a comienzos de diciembre, la elaboración del nuevo pliego del contrato del servicio municipal estaba resultado un proceso complejo, pero esperaba que estuviera listo «a final de año o principios del que viene».

Publicidad

Más de dos meses después de aquellas declaraciones, el concejal de Transporte Urbano ha reconocido que el proceso se ha ralentizado para confeccionar una nueva distribución de las líneas que operan en la ciudad: «Vamos a dar servicio a algunas zonas que no tenían servicio de autobús urbano. Por lo tanto, estamos definiendo todavía esas líneas con la empresa actual, que es, evidentemente, quien conoce las líneas».

Para diseñar los nuevos trazados, el Ayuntamiento ha tenido reuniones con las asociaciones de vecinos: «No es una elaboración fácil, porque al final las líneas tienen que dar un buen servicio y también tienen que respetar los tiempos».

El Ayuntamiento ha tenido reuniones con las asociaciones vecinales antes de rediseñar líneas y establecer nuevas paradas

Esas explicaciones no acaban de convencer al grupo municipal de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Plasencia, que ha criticado en una nota de prensa que el servicio de autobús urbano de Plasencia esté «sin pliego, sin inversión y con una flota de segunda mano obsoleta».

Publicidad

Según el comunicado emitido por la formación morada, el retraso en la licitación refleja falta de planificación por parte del equipo de gobierno. «El equipo de gobierno continúa sin sacar adelante el nuevo pliego de contratación, una promesa que se ha convertido en un eterno retraso sin plazos concretos, sin previsión de costes y, lo que es peor, sin soluciones reales para la movilidad en la ciudad», denuncian.

Unidas Podemos también criticado la ausencia de partidas presupuestarias en 2025 para la renovación de la flota de autobuses o para sufragar el coste de la nueva licitación. «Se limita únicamente a seguir asumiendo el déficit de la cooperativa que actualmente gestiona el servicio», señalan.

Publicidad

Uno de los puntos más cuestionados es la falta de información sobre los dos minibuses eléctricos adquiridos hace un año por aproximadamente 700.000 euros: «Hasta la fecha, no hemos vuelto a tener noticia de ellos. Una inversión considerable que por el momento no ha dado frutos y que sigue generando dudas sobre la gestión municipal».

El pasado jueves, David Dóniga destacó el incremento de usuarios del autobús urbano en el último año. No obstante, desde Unidas Podemos consideran que este aumento responde únicamente a la recuperación de una línea eliminada en 2023 y de algunas frecuencias reducidas en los últimos años. «Es lógico que, una vez recuperada la tercera línea y algunas frecuencias ,el uso se recupere. Pero, lejos de ser un éxito, las cifras de usuarios y la forma en la que se utiliza el servicio evidencian el deterioro progresivo al que se viene sometiendo el transporte público municipal», señalan.

Publicidad

Unidas Podemos ha planteado una serie de demandas para mejorar el servicio de autobús urbano en Plasencia, una vez descartada su propuesta de remunicipalización del servicio. Entre ellas destacan la elaboración y licitación «inmediata» del nuevo pliego; una inversión suficiente para modernizar la flota de autobuses «con vehículos nuevos y adaptados a las necesidades de la ciudad»; la puesta en servicio urgente de los minibuses eléctricos ya adquiridos; el establecimiento de líneas y frecuencias suficientes para garantizar «una movilidad digna para todos los ciudadanos»; y la promoción del uso del transporte público mediante bonos de usos múltiples y su extensión a nuevos colectivos, como las personas mayores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad