Con las casetas de obra instaladas y las excavadoras en marcha, la empresa Placonsa ha iniciado la construcción de una nueva zona residencial en terrenos de La Mazuela, junto a la Jefatura de la Policía Local.
Publicidad
Se trata de la mayor urbanización de la última ... década en la ciudad, en la que está prevista la construcción de más de 300 viviendas. Una nueva área residencial que echó a andar en el verano de 2021, cuando Ayuntamiento y Placonsa, la propietaria mayoritaria del terreno –el resto pertenece a la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb)– firmaron el convenio que fija los plazos de la urbanización.
Ahora, con las máquinas en el terreno, la construcción se pone en marcha. Con una inversión de dos millones de euros, conlleva una reparcelación del espacio –87.000 metros cuadrados– y la creación de ocho nuevos viales o continuación de los existentes, nuevas zonas verdes, la ampliación del parque de La Mazuela, la creación de más de 100 plazas de aparcamiento y una rotonda entre las avenidas de las Acacias, Miguel de Unamuno y Dolores Ibarruri, «que cuesta más de 300.000 euros», indicó el concejal de Urbanismo, José Antonio Hernández, en la presentación de la modificación urbanística llevada a cabo para la nueva urbanización.
En la misma se prevé después la construcción de unas 300 viviendas, tanto unifamiliares como en bloque, de las que un 40% tiene que ser Vivienda de Protección Oficial (VPO). No en vano, la tipología residencial que fija el Plan General Municipal (PGM) para esta zona es de viviendas unifamiliares (aisladas, adosadas o pareadas) y vivienda colectiva en bloque. Y la vivienda en bloque acogerá la reserva del 40 por ciento de la edificabilidad residencial prevista para viviendas sometidas a algún régimen de protección.
Publicidad
Pero, además, una vez la urbanización esté ultimada, el Ayuntamiento recibirá un 10% del suelo, nuevas parcelas que incrementarán el patrimonio municipal y que se podrán poner a la venta para lograr nuevos fondos económicos.
«La puesta en marcha de esta urbanización significa que el suelo residencial tiene demanda, porque la urbanización va en paralelo a la venta, que se requiere para contar con la liquidez precisa para acometerla», afirma José Luis Iglesias, gerente de Pymecon.
Publicidad
«Especialmente la demanda viene motivada por la tipología que se da en esta urbanización, viviendas unifamiliares de autopromoción», indica. Pero, en cualquier caso, «lo cierto es que lo que se está poniendo a la venta de las diferentes promociones en marcha, antes o después, está saliendo». Un síntoma, a juicio de José Luis Iglesias, de que «la construcción tiene buenas perspectivas», y también de que, «a pesar del descenso de población, la ciudad tiene empuje».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.