¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
El mercado de frutas y verduras volverá a protagonizar este año la fiesta el 2 de agosto. HOY

Martes Mayor: seis degustaciones obligatorias de productos autóctonos

El Ayuntamiento abre el plazo de inscripción para participar los días 1 y 2 de agosto en la fiesta de interés turístico regional

ANA B. HERNÁNDEZ

Viernes, 15 de julio 2022, 08:45

El Martes Mayor 2022 ya está en marcha con el objetivo de reunir de nuevo, tras dos años marcados por la pandemia, a más de 30.000 visitantes. La fiesta de interés turístico regional comenzará el Lunes Menor, de 19 a 24 horas, con el mercado artesanal en la zona monumental y el Martes Mayor, de 9 a 15 horas, se sumará el tradicional de frutas y verduras en la plaza. Porque con esta fiesta, que se celebra desde hace más de cuarenta años, Plasencia rinde homenaje a las comarcas de su entorno y a los protagonistas del mercado semanal de los martes en la Plaza Mayor.

Publicidad

Durante ambos días, además, habrá puestos de comida para completar una celebración que busca ser declarada fiesta de interés turístico nacional, motivo también por el que en lugar de un solo día se amplió a dos, con el mercado artesanal.

En estos puestos de comida que se ubicarán a lo largo del casco histórico, según las bases establecidas por el Ayuntamiento para este año y colgadas en la web municipal, no se admitirán productos que no sean autóctonos y «solamente se aceptarán puestos en los que se vendan productos envasados». En este sentido, las bases dejan claro que «en ningún caso se permitirá la venta de platos preparados, a excepción de dulces típicos extremeños, que igualmente deberán cumplir con la legislación vigente en materia higiénico-sanitaria».

Pero, además, cada uno de los puestos de comida que participen en la fiesta del Martes Mayor deberá ofrecer seis degustaciones de sus productos. En concreto se detalla que «los expositores tendrán a disposición de los clientes una degustación de sus productos en el horario que indique la organización, que será como mínimo de tres degustaciones el lunes por la noche (a las 21, 22 y 23 horas) y tres degustaciones el martes por la mañana (a las 11, 12 y 13 horas)».

Es el motivo por el que «dado que las degustaciones descritas son obligatorias, la participación será gratuita, estando exentos de pagar la ocupación del suelo los puestos de comida y bebida admitidos». En los que, con la salvedad de que tienen que ser autóctonos, tienen cabida todos los productos. «Embutidos, quesos, aceites, mermeladas, productos relacionados con la apicultura, pimentón, vinos, licores y aguardientes, cerveza artesanal, panes y dulces típicos...», aclaran también las bases.

Publicidad

Los puestos del mercado artesanal, «en los que está prohibida la exposición y venta de productos no artesanales», sí tendrán que pagar por la ocupación del suelo. En concreto, 4,35 euros por metro cuadrado y día, tal como se recoge en la ordenanza fiscal municipal.

El montaje de los puestos, tanto artesanales como de comida, tendrá lugar el 1 de agosto. Para ello los expositores podrán entrar con su coche en la zona de exposición entre las 8 y las 18 horas, dedicando «el tiempo imprescindible para descarga debiendo después sacar el vehículo de la zona peatonal intramuros». El martes día 2, tras desmontar el puesto, podrán acceder de nuevo al recinto a partir de las 15 horas para cargar.

Publicidad

Los interesados tienen hasta el próximo 25 de julio para presentar la solicitud y pueden hacerlo tanto de forma presencial como telemática.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad